Este viernes 7 de junio, a las 20.30h, "A Palos, Flamenco por y para la rebeldía", en la sede de la Fundación Blas Infante en Sevilla. La entrada es gratuita pero por invitación llamando al 647941870.
Plazas muy limitadas.
Noche mágica la vivida ayer con A Palos reivindicando el Flamenco rebelde en la Fundación Blas Infante.
Gracias a La Polea, al Ateneo Popular y al duende de Asun de Martos.
"El día en que mi pueblo no cante a la libertad, que las estrellas del cielo se rompan como el cristal".
Me sumo al llamamiento #CulturaAndaluzaxPalestina para poner fin a esta sinrazón, a esta inhumanidad, a este genocidio que está perpetrando el Estado de Israel sobre la población inocente de Gaza, y a la complicidad de quienes miran para otro lado.
#PalestineGenocide#Palestine
Nos vemos este viernes, 5 de abril, a las 20h, en el Ateneo Popular de Almodóvar del Río. "A Palos, Flamenco por y para la rebeldía" son @antoniomanuel__ a la palabra, José Mari Cala @chabamorisco al cante, Carlos Llave a la guitarra y David Ruiz a la percusión. Entrada libre.
Vuelve A Palos, Flamenco por y para la rebeldía.
El 5 de abril estaremos en el Ateneo Popular de Almodóvar del Río.
Y el 12 de abril en el Teatro de Aguilar de la Frontera.
Si os pilla cerca, no faltéis!!!
¿Cómo te viene acercarte hoy viernes 23 de febrero, a las 20h, para disfrutar de "La luz que fuimos"? Será en la Asociación Entre Quijote y Sancho (Avenida de Libia, 57). Con la música de Mujeres Mediterráneas viajaremos a la revolución de Córdoba cuando fue capital del universo.
No se puede entender la realidad de Andalucía sin sus emigrantes, los de antes y los de ahora. Más del 20% de la población andaluza vive lejos de su tierra. Este sábado estaré con ellos y ellas en Valencia para hablarles de la identidad que, con orgullo, llevan cosida a su alma.
Este viernes, 2 de febrero, conmemoraremos el Día Internacional de los Derechos Humanos con Flamenco y Rebeldía. Te esperamos a las 18h en el Centro Cívico Poniente Sur de Córdoba, junto a Plaza de Toros. La entrada es libre.
1/5 Hoy vienen los Reyes Magos de Oriente... pasando por ¿Holanda? Os contaré en un breve hilo de dónde viene la expresión.
Unos la atribuyen a la estrella Olanda. Como si conociéramos el nombre de las estrellas y ésta no se moviera como todas menos la polar durante la noche.
El destino ha querido que hoy, 15 de diciembre, día de mi 55 cumpleaños, actuemos con @A_Pa_los en el Salón de Actos del Rectorado @Univcordoba, en la gala de entrega de los II Premios Memoria Viva @MemoriaDCordoba. La entrada es libre. Y qué mejor regalo que verte allí. 😉
Flamenco, rebeldía y memoria.
✔️ Este viernes, 15 de diciembre, a las 19h, en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, actuaremos en la gala de entrega de los II Premios Memoria Viva que organiza su Cátedra de Memoria Democrática.
Entrada Libre.
Nos haría muy feliz verte en @Casaarabe Córdoba este martes, 12 dic, a las 19h, en la proyección de "Nosotras", último episodio de @ArqueoloJondo, dedicado a las mujeres como transmisoras de la memoria. Nos acompañarán @pilartavora y la música de Mujeres Mediterráneas.
La bandera de Andalucía se llama arbonaida. No la busquen en el Diccionario de la RAE. Proviene del árabe andalusí "albulaida" البُلَيْدة diminutivo de "balad" y significa mi país, mi matria. Ya ondeaba en el 1051. Y es mi bandera republicana. #4DAndalucíalavozdelsur.es/levantaos/sab…
A Palos. Flamenco por y para la rebeldía.
Nos vemos este viernes, 27 de octubre, a las 20h en la Casa de la Memoria de Fuente Palmera. Con @antoniomanuel__ a la palabra, José María Cala al cante, Carlos Llave a la guitarra y David Ruiz a la percusión.
Entrada libre.
🎥 ¿Aún no has visto la serie Arqueología de lo jondo? En cuatro episodios viajarás a los manantiales mestizos del Flamenco: andalusíes, castellanos, moriscos, gitanos, negros, americanos... Con Manolo Sanlúcar y @Rocio_Marquez_
La tienes en @canalsurmascanalsurmas.es/videos/catego…
📌📌📌 "No puede existir andalucismo sin reivindicación social e identitaria. De nada sirve la arbonaida sino está manchada de barro"
Entrevista a @antoniomanuel__
Realizada por Óscar Díaz
🧐Ya en nuestra web 👇
revistalacomuna.com/cultura-…
🔁Difunde, retuitea 👇
"Alegrías de la Mezquita" de A Palos:
"A Dios lo que es de Dios
y al Pueblo lo del Pueblo
Córdoba es la Mezquita
que llevamos dentro"
Letra: @antoniomanuel__
Cante: @chabamorisco
Guitarra y producción: Carlos Llave
Percusión: David Ruiz
Escúchala aquí 👇
piped.video/9V_TjLDMX2E
Sobre la torre de la Catedral que fuera minarete, la Luna.
Sobre la cúpula del crucero que antes fuera corazón de la Mezquita, Venus.
Córdoba y el cielo dándose la mano.
2/2 Todas las guerras son una calamidad: no hay guerras buenas y malas (...) El nazismo, el fascismo y el franquismo fueron una calamidad y provocaron las guerras más cruentas de nuestra historia. Una guerra acabó con el nazismo y el fascismo, pero aquí ocurrió todo lo contrario.
1/2 Ayer se llenó el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, en la clausura del ciclo organizado por la Cátedra de Memoria Democrática con motivo del Día de las víctimas del franquismo en Andalucía. Así presentamos a Jesús Bienvenido y a su obra "El Rámper".