Citas de Miguel Anxo Bastos | NO OFICIAL

Joined April 2016
***Habla la persona que administra esta cuenta (probablemente la única vez que lo haga)***: 1) NO es una cuenta oficial de Miguel Anxo Bastos. Sólo tiene como fin dar a conocer sus ideas allí donde él no está presente, como las redes sociales.
sino porque reforzaban el poder del estado, algo que muchos economistas libertarios de hoy no acostumbran a tener en cuenta en sus análisis. (6/6) #PaleoLET
2
11
Pero se oponían no porque no las considerasen eficientes o porque tuviesen consecuencias negativas no previstas en otros sectores, como enseña la escuela austríaca, (5/6)
1
2
8
no sólo en sus entonces reducidas dimensiones, sino en unas mucho mayores. También se opusieron ferozmente a las regulaciones laborales o a confiscaciones como la del oro decretadas por el gobierno. (4/6)
1
2
7
Bismarck acertó al decir que los sistemas de pensiones públicas harían dependientes a los ciudadanos, de tal forma que se garantizaría la existencia de una gran masa de población que estaría interesada en la conservación del estado, (3/6)
1
2
11
que acabarían con el tiempo derivando en la dependencia de millones de americanos de las prestaciones sociales que les garantizaría el estado. (2/6)
1
2
10
La otra gran pata de la lucha de la derecha vieja fue la oposición a las medidas sociales, primero de los progresistas, y luego de Roosevelt, en especial la imposición de los sistemas de seguridad social de reparto, (1/6)
1
8
40
al frente de los principales estados comunistas de la época, y justificaban, a diferencia de sus antepasados, medidas sociales e intervencionistas en economía y educación. (6/6) #PaleoLET
3
10
Se llenaron de antiguos comunistas resentidos, muchos de ellos antiguos trotskistas como Irving Kristol o James Burnham, que sólo abandonaron parte de sus viejos esquemas de pensamiento para dedicarse a combatir a sus viejos enemigos, los estalinistas, (5/6)
1
3
9
Anticomunismo que acabaría justificando medidas colectivistas en nombre del combate al colectivismo. La evolución de los escritos teóricos en las principales revistas y publicaciones de la derecha lo probaría. (4/6)
1
3
12
En esto consistió la traición de la derecha para Rothbard, el abandono de los principios que la hicieron grande hasta quedar desdibujada en un ideario inconexo, consistente en una genérica defensa de los valores occidentales y un feroz anticomunismo. (3/6)
1
4
12
La lucha por eliminar la intervención en ella sería sólo una parte de la lucha general contra la intromisión del estado en la vida de las personas. Y ésta no se circunscribe exclusivamente a los aspectos económicos. (2/6)
1
3
10
En la visión anarcocapitalista de Rothbard y sus primeros seguidores la economía es sólo una parte del orden social. Muy importante, sí, pero no necesariamente la principal. (1/6)
1
9
1
42
Esto es, si se abandonan los principios políticos de no intervención en lo que es más grave, la guerra y la intervención en los asuntos de otros países, el siguiente paso es abandonar también los principios de no intervención en la economía y los mercados. (9/9) #PaleoLET
2
15
o las de la nueva derecha conservadora (y financiadas por los servicios de inteligencia norteamericanos) de la National Review de William F. Buckley. Una derecha que pronto relegó también su defensa de la propiedad privada y la no intervención en economía. (8/9)
1
1
11
Y, lo que es peor, fue suplantada en el seno de la derecha por visiones más intervencionistas y mucho menos libertarias como las de los neoconservadores de Irving Kristol (7/9)
1
1
12
Y pronto pasó a la casi marginación al ser expulsados quienes expresaban tales posturas de los medios de comunicación mainstream y relegados, en el mejor de los casos, a medios casi marginales. La lucha contra las derivas estatistas retrocedió varios decenios. (6/9)
1
1
12
Una vez declarada la guerra, el discurso crítico con el poder del estado fue visto con sospecha, como bien intuyeron los viejos derechistas. (5/9)
1
1
13
Cualquiera que se opusiese a estas medidas sería visto como una especie de traidor al esfuerzo colectivo. Y, en efecto, en buena medida se consiguió. (4/9)
1
1
13
También se introdujeron sistemas de recluta obligatoria para los jóvenes en edad militar y se estableció una retórica en la cual todo, incluidas las libertades más básicas, deberían estar subordinadas al esfuerzo bélico. (3/9)
1
1
14
En ellas se subieron los impuestos, se regularon precios, se dirigió la producción, creándose organismos de planificación de la economía, antes nunca vistos en la economía norteamericana. (2/9)
1
1
14