Finaliza IV Cumbre
#CELACUE2025 con una Declaración conjunta que reafirma la importancia de una relación
birregional basada en el respeto mutuo, los valores e intereses compartidos y la adhesión a los propósitos y principios del Derecho Internacional y la Carta de
@ONU_es.
Ratifica que América Latina y el Caribe es
#ZonadePaz declarada por los Estados miembros de la
#CELAC, opuesta a la amenaza y al uso de la fuerza y
comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo, de conformidad con el Derecho Internacional.
La Declaración carece, sin embargo, de una contundente denuncia al ofensivo y extraordinario despliegue militar de EEUU en el Mar Caribe, que pone en peligro la paz, estabilidad y seguridad regional, aun cuando fue un tema ampliamente discutido durante los debates de la
#CELACUE2025.
La Declaración de Santa Marta ratifica la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra
#Cuba, y la oposición a leyes y reglamentos con efectos
extraterritoriales. Se cuestiona, asimismo, la designación de nuestro país como patrocinador del terrorismo.
Se posiciona sobre la situación en
#Gaza y reitera la firme condena a la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada,
incluida Jerusalén Oriental, el aumento de la violencia de colonos, la
expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel.
Asimismo, aborda temas trascendentes de la relación birregional como el enfrentamiento al cambio climático, esfuerzos conjuntos para cumplir la
#Agenda2030, la financiación para el desarrollo y la necesidad que naciones desarrolladas cumplan sus compromisos de Asistencia Oficial al Desarrollo.
Se expresa agradecimiento a
#Colombia por su hospitalidad y el liderazgo de su presidencia pro tempore de la CELAC, y acuerda mantener el diálogo político de alto nivel entre ambas agrupaciones y la celebración futura de la Quinta Cumbre CELAC-UE en 2027, en Bruselas.