UN MERCADO PARA LAS MANGAS DE AEROPARQUE. La desregulación del mercado aerocomercial está produciendo un sostenido aumento del tráfico que esperamos continúe en los próximos años. Pero, para crecer, el mercado necesita una infraestructura acorde. Por suerte los aeropuertos de Argentina pueden albergar un crecimiento muy grande del tráfico, con excepción de uno que está hasta las manos por su rol central como hub del tránsito doméstico: Aeroparque. En otras palabras, Aeroparque es la restricción de capacidad que condiciona el crecimiento del sistema aerocomercial argentino.
Para aliviar esta restricción la Resolución 43/25 de la Secretaría de Transporte con firma de
@LuisPierrini, introduce una novedad global y apela a la teoría económica: habilita un mercado de slots para que las propias empresas optimicen el funcionamiento del aeropuerto. Nos explicamos.
Imaginemos el aeropuerto como una asignación de cada posición de desembarco (típicamente una manga) en bloques de poco más de una hora. Estos son los recursos “físicos” disponibles (pongámosle las mangas x 24 para simplificar). Por un tema de planificación y orden en la terminal, la autoridad tiene que hacer una asignación de estos slots a las distintas empresas. Esta asignación, que en el pasado se hacía dándole prioridad a Aerolíneas, a partir de la Resolución 43/25 se hará con criterios objetivos e internacionales de asignación (sigue la WASG -Worldwide Airport Slot Guidances- que toma en cuenta historia, habilita nuevos entrantes, etc.). Pero, a esto le sumamos otra innovación: habilitamos que las aerolíneas puedan luego negociar los slots que tienen entre sí. Si una empresa decide por algún motivo no usar un slot y otra lo necesita, no deberán ir a la autoridad para hacer el cambio sino que entre ellas podrán negociar las condiciones para la utilización. Este mercado, una innovación a nivel mundial, garantiza una eficiente utilización de la infraestructura física. Veremos hasta que punto las aerolíneas lo usan o no. Pero la oportunidad está.
Cuanto más eficientemente usemos Aeroparque, más capacidad de crecimiento tendrá el sector aerocomercial sin tener que aumentar su infraestructura física. Como sabe mejor que nadie nuestro presidente
@JMilei, la teoría económica se trata de la asignación de recursos escasos y los mercados son la manera más efectiva para lograr esa asignación. VLLC!
La optimización y transparencia en la asignación de slots era un tema que el Subsecretario de Transporte Aerocomercial Hernán Gómez tenía en cartera desde que lanzamos la desregulación del sector. En particular quería introducir las WASG para dicha asignación para asegurar un fluido uso de la infraestructura, en un mercado que anticipábamos tendría nuevos jugadores y gran crecimiento. Hoy encuentra en el Secretario de Transporte
@LuisPierrini y en el Titular de la
@ANACargentina @oscar_villabona buenos aliados para llevar adelante el cambio. Todos ellos del
@MinEconomia_Ar de
@LuisCaputoAR. Desde
@MinDesreg_Ar sugerimos adicionar al proceso este mercado de slots que describimos. Una apuesta de resultado incierto, pero que solo puede ayudar a resolver cuellos de botella. Siempre apostamos por la libertad. Gracias Ariel Pszemiarower por llevar esta iniciativa a una buena manga!