A este discurso populista y falaz ha contribuido activamente gran parte de la izquierda en España. A ver si nos caemos del guindo de una vez. Unas reflexiones:->
Oct 17, 2025 · 9:56 PM UTC
En 1906 comenzó a publicarse en Reino Unido Everyman's Library, una colección de clásicos a precios muy bajos para que lo pudieran leer las clases trabajadoras. Publicaron desde Walter Scott a Henrik Ibsen.- >
En España Bruguera hizo lo propio en los años 70. Los clásicos de Bruguera eran ediciones infames, pero se podían encontrar en hogares de clase trabajadora.->
La historia de la clase obrera demuestra que puede disfrutar de la cultura en cuanto tiene ocasión. Considerar que los trabajadores están condenados a consumir mierda es tremendamente paternalista y despectivo.->
Hay además una tendencia nefasta a confundir cultura de masas, que es un producto capitalista, con cultura popular. La cultura de masas no sale del pueblo, sale de despachos de ejecutivos.->
Y por supuesto que hay cultura de élite. Igual que hay deporte de élite y nadie lo niega. Igual que no todo el mundo es Rafa Nadal jugando al tenis, no todo el mundo es Vargas Llosa escribiendo novela. Y no aceptar eso es menospreciar la cultura. ->
Lo que hay que hacer es poner la cultura al alcance de todo el mundo. La revolución rusa trató de democratizarla. El fascismo, de cargársela. Por si hay dudas de que el discurso populista es reaccionario.->




































