Pro choice students at TCU - Texas Christian University sign a petition to save new born puppies from being aborted, but refuse to sign a petition to protect human babies. This is a CHRISTIAN University.
Por lejos, la mejor síntesis y aclaración que he escuchado acerca de la Virgen María como Corredentora. Gracias @PadreTomasB, por expresar en ella no sólo el Magisterio en sus fundamentos doctrinales sino también un profundo amor a la Virgen como Madre piped.video/2le-rRngOpw?si=pIfC…
Entiendo la indignación cuando un Obispo silencia un caso de pedofilia y relocaliza al sacerdote homosexual sin denunciarlo. Lo que no comprendo es el silencio cuando miles de pedófilos judíos escapan de sus países y son recibidos en Israel. ¿Podrá la DAIA aclararnos la duda?
"El que no está conmigo está contra mí. El que no recoge conmigo desparrama". ¿Qué "puente" puede tender la Iglesia con quien odia y rechaza a Cristo como único Salvador? ¿Será por eso q a algunos funcionarios vaticanos les preocupa más el cambio climático q la evangelización?
Cada tanto es prudente leer y rezar: Jn 15, 18-20 Jn 16, 31-33 Jesús no dice "dialoguen con los q los odien, negocien la paz con ellos". Nos advierte de la persecución, pero que Él estará con nosotros para que seamos fieles. ¿Qué bien a las almas trajo ese "diálogo" impostado?
José retweeted
¡¡¡EXCELENTE!!! 💪🔥 Me ha resultado muy interesante la nota que ha publicado uno de los grandes mariólogos de nuestro tiempo, el profesor Mark Miravalle, sobre Mater Populis Fidelis. ¿Quién es Mark Miravalle? Mark Miravalle (nacido en 1959) es profesor de teología en la Universidad Franciscana de Steubenville, especializado en mariología. Es presidente de Vox Populi Mariae Mediatrici, un movimiento católico que promueve los conceptos de la Santísima Virgen María como Mediadora y Corredentora. Mark Miravalle nació en 1959 en San Francisco, donde asistió a escuelas católicas. [ 1 ] Realizó sus estudios de pregrado en teología en el Instituto San Ignacio (programa de Grandes Libros Católicos) de la Universidad de San Francisco. Miravalle contrajo matrimonio en 1981. Continuó sus estudios en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino Angelicum en Roma , donde obtuvo la Licenciatura en Sagrada Teología y el Doctorado en Sagrada Teología . La Nota dice asi: El 4 de noviembre de 2025, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicó el documento Mater Populi Fidelis: Nota doctrinal sobre algunos títulos marianos en relación con la cooperación de María en la obra de salvación. Quisiera plantear los siguientes puntos sobre dicho documento, que, a mi juicio, requieren un análisis y una clarificación más profundos, dentro de un auténtico espíritu de respeto y diálogo. Coincidimos plenamente con el imperativo absoluto expresado en el documento de profesar, proteger y difundir la revelación bíblica y tradicional de la primacía infinita de Jesucristo como nuestro único Mediador y Redentor divino. Asimismo, buscamos reconocer debidamente la participación y cooperación humana, subordinada e inigualable, de la Inmaculada Virgen María, Madre de Jesucristo, en la obra histórica de la Redención. 1. Después de citar los numerosos usos del título mariano “Corredentora” por parte de los papas y sus respectivos magisterios, que incluyen a San Pío X, Pío XI y siete veces por San Juan Pablo II (omitiendo la aprobación inicial del título de Corredentora por León XIII en 1885), así como la larga tradición de los títulos de Redentora y Corredentora, que se remonta a los siglos X y  XV ,  el documento concluye que el uso del título de Corredentora, sin embargo, “no sería apropiado” (n. 22). ¿Indica esto que estos usos papales del título de Corredentora fueron «inapropiados», junto con los de San Pío de Pietrelcina, Santa Teresa de Calcuta, San Josemaría Escrivá, San Juan Enrique Cardenal Newman, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, San Maximiliano Kolbe, Sor Lucía de Fátima, y el uso perenne y tradicional del título de Corredentora por otros santos, beatos, teólogos y místicos durante la mayor parte del último milenio? La doctrina de la corredención también fue claramente articulada por el Papa Benedicto XV en su documento de 1918, Inter Sodalicia, cuando afirmó: «…Podemos decir con razón que María redimió al género humano junto con Cristo». El Papa Benedicto XVI, durante su mensaje a los enfermos desde Fátima el 13 de mayo de 2010, también habló de ser «redentores en el Redentor». ¿Acaso estos usos también deben considerarse ahora inapropiados? Irónicamente, el 4 de noviembre de 1984, hace cuarenta y un años del día de la publicación de este documento, San Juan Pablo II se refirió a la Virgen María como «María, la Corredentora». Evidentemente, como miembros de la Iglesia, deseamos respetar tales referencias por parte del Vicario de Cristo. Una de las razones que se esgrimen en el documento para concluir que el título de Corredentora es inapropiado es la necesidad de «reexplicarlo» con frecuencia, lo que hace que no resulte «útil» para el Pueblo de Dios (n. 22). Otros títulos marianos, como Inmaculada Concepción y Madre de Dios, también han requerido explicaciones y reexplicaciones constantes, pero estos títulos se mantienen, al igual que otros dogmas católicos como la Infalibilidad Papal, el Pecado Original y la Transubstanciación.
Para comprender cuáles son los lobbys de poder en una Nación, basta con identificar qué ideas o grupos está prohibido criticar. Te doy una pista: la Iglesia Católica no, porque a ella se la puede burlar, censurar, insultar o quemarle los templos y no pasa nada.
1
Conseguí trabajo y volé 3000 km al norte del país, desde donde tuve que manejar 3 hs para llegar al pueblo. El trabajo me decepcionó mucho. Por el contrario, hay una Parroquia abierta todo el día, sacerdote fijo, Misa diaria, Rosario y Adoración. Todo un privilegio en este país.
Venía dialogando respetuosamente con @SacerdosMariae, y coincidía parcialmente en muchas de sus respuestas. Pero se cansó de que un laico no sea "pueblo sencillo" y aplicando el espíritu sinodal me misericordeó. El Papa Francisco le hubiera reprochado que sea tan clericalista.
En una ocasión le pedí a un sacerdote la Confesión antes de la misa, y me respondió que no había tiempo y que ni se me ocurriera no comulgar. Esa desobediencia al Magisterio y a la Doctrina es mucho más grave que seguir llamando a María Corredentora. Pero escandaliza menos.
Protestantes y progresistas se unen para llamarnos "desobedientes". La historia del Dogma de la Inmaculada Concepción muestra que el Pueblo Católico Fiel lo es a la Iglesia en su Tradición de ayer, hoy y siempre, y no en una recomendación del Cardenal de turno.
El documento acerca de la corredención de María no habla de prohibición del término sino de desaconsejado uso. Por eso podemos seguir defendiéndolo. Para entender esto os cuento la historia del día en que España se peleó amablemente con Roma por defender que la Virgen María fue concebida sin pecado original. La historia del dogma de la Inmaculada Concepción. #HiloVa 🧵 👇
Quiero decir algunas cosas, y con mansedumbre de corazón. Muchos pastores no enseñan el magisterio de la Iglesia en lo que no les conviene, como en materia de moral o de homosexualidad. Se saltan el Magisterio que sí es definitivo, continuo e irrevocable.
Parece que "martirio" también sería callar la Verdad para no ser martirizado.
Parece que infovaticana vive de crear controversia, alimentar la locura colectiva y de paso la gente se NOTA QUE NO SE TOMA EL TIEMPO DE LEER EL ARTÍCULO COMPLETO Y MENOS DE INVESTIGAR, solo se dejan llevar por un título amarillista. Que vergüenza de análisis y cero investigación del tema y los comentarios una decepción como siempre. El cardenal López Romero vive en Rabat (Marruecos), donde más del 99% de la población es musulmana y los católicos son una pequeñísima minoría —en su mayoría migrantes africanos o trabajadores extranjeros. En ese entorno, no puede evangelizar de manera abierta ni pública, y su misión es ser testimonio de Cristo desde el respeto, el servicio y el diálogo OBLIGADO. Eso significa que su lenguaje busca tender puentes, no cerrarlos con afirmaciones que podrían poner en riesgo la convivencia, la seguridad de los católicos locales o el propio trabajo pastoral de la Iglesia. Cuando él dice que “ninguna religión posee la Verdad”, lo que intenta expresar —en ese ambiente musulmán— es: “La Verdad no se encierra en una institución ni se impone; se manifiesta en Cristo, pero Dios puede hacer brillar destellos de esa verdad incluso en quienes no le conocen plenamente.” Es un modo pastoral de hablar con prudencia y caridad, SIN NEGAR LA FE CATÓLICA, pero evitando frases que, en su contexto, podrían interpretarse como OFENSIVAS O PROSELITISTAS. (Se nota que no leen la situación de los católicos en marruecos, deles vergüenza como católicos desconocer esta información) La teología detrás López Romero no niega que Cristo sea la Verdad absoluta (“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” – Jn 14,6). Más bien, dice que la Verdad no se “posee”, porque NO ES UNA IDEA, SINO UNA PERSONA DIVINA. Ninguna religión, ni siquiera la católica, “posee” a Cristo como propiedad; más bien, CRISTO ES QUIÉN POSEE A LA IGLESIA. SU IGLESIA En otras palabras: La Iglesia custodia la Revelación plena, pero no es dueña de Dios, ni puede usar la verdad como arma contra los demás. Desde ese punto de vista, lo que él hace es subrayar la humildad evangélica: reconocer que la Verdad nos supera a todos, y que incluso fuera de la Iglesia puede haber semillas del Verbo (como enseña Nostra Aetate y Lumen Gentium). La intención pastoral El cardenal no busca diluir la fe, sino evitar el choque religioso en un país donde decir “solo nuestra religión es verdadera” puede ser entendido como un ataque al islam y provocar persecución. Su manera de hablar busca mostrar a Cristo sin agresión, a través de la misericordia, el servicio y el testimonio silencioso. Ser pastor en un país musulmán significa vivir el Evangelio con prudencia heroica, sabiendo que la sangre de los mártires no siempre se derrama con espadas, sino con la renuncia a las palabras que pueden encender conflictos. La frase “ninguna religión posee la Verdad” no niega a Cristo, sino que recuerda que la Verdad no se domina, se sirve. Dicho desde Marruecos, es un mensaje de diálogo y supervivencia pastoral. En el fondo, el cardenal está diciendo: “Solo Dios es la Verdad. Nosotros no la poseemos, la seguimos.” ME DA VERGUENZA QUE LOS CATOLICOS Y UN PASQUIN DE QUINTA ESTEN SACANDO DE CONTEXTO TODO SIN DAR CONTEXTO Y LOS MOTIVOS REALES DEL PORQUE. Y QUE COMO CATOLICOS IGNOREN LA SITUACIÓN DE LOS CATOLICOS EN PAISES MUSULMANES Y DEL CARDENAL EN MARRUECOS. Deberian investigar a Gabriel Ariza Rossy fundador de infovaticana, hijo del periodista y empresario Eulogio López, fundador también del portal Hispanidad.com, que tipo de conexiones posee. Ya que muchos obispos y periodistas católicos lo acusan de fomentar DIVISION y de manipular información religiosa para atacar al magisterio. Que payasada de información.
Mientras el Parlamento Mexicano busca la censura explícita de los sacerdotes, la Conferencia Episcopal saca este documento para "tender puentes". ¿Cuándo comprenderán que quien odia a Cristo no quiere dialogar sino aniquilarte?
La Iglesia reafirma su compromiso con el respeto, la dignidad y la paz. Ninguna palabra debe herir ni dividir. Como discípulos de Cristo, estamos llamados a hablar con amor, construir puentes y cuidar la dignidad de todas las personas.
Don @marcelogullo, ¿qué podría decirnos sobre este asunto, sobre todo de Perón? De Alfonsín no tengo dudas de que siempre fue un cipayo socialista... ¿Pero Perón? ¿Es esto real?
La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones desclasifica documentos históricos de presidentes: la solicitud de ingreso de Alfonsín y el reconociento de gran maestre grado 33 de Perón 👇🏻
La caridad y el espíritu sinodal en su máxima expresión... No hay nada más intolerante que un progresista. En la política, vaya y pase, no nos queda otra que aceptar el voto popular. ¿Pero en la Iglesia?
Hay tuits que son detectores de fanáticos. Entran todos entusiasmados a mostrar sus obsesiones. Vuestra mejor repuesta sería el silencio o la indiferencia, pero no sois capaces, y esa es la mejor prueba de vuestra inseguridad
A los que nos llaman "desobedientes", ¿cómo explican la contradicción entre el motu proprio Traditiones Custodes de SS Francisco (que prohíbe la Misa Tradicional) y la bula Quo Primum Tempore de San Pío V, que la instituye y prohíbe su revocación? Por poner un ejemplo nomás...
A mis hermanos sacerdotes: No estamos ante un tuit. Estamos ante una nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. La misma institución que durante siglos conocimos como el Santo Oficio. No es una opinión. No es una charla de café. Es un pronunciamiento magisterial. Y no lo firma cualquiera. Lo firma el Papa León XIV - Doctor en Derecho Canónico - y el prefecto del Dicasterio, con autoridad delegada para hablar en nombre de Pedro. ¿Que el documento no prohíbe el término “corredentora”? Cierto. Pero declara que no es teológicamente preciso, ni conveniente. Y eso, para un sacerdote fiel, basta. Lo triste no es el debate. Lo triste es ver sacerdotes clamando que no obedecerán, que defenderán hasta la muerte una expresión no dogmática, que llaman traidora a la Iglesia mientras juran fidelidad a la Tradición. ¿A qué Tradición, hermano? ¿A la que tú decides? ¿O a la que custodia la Iglesia a la que un día prometiste obedecer? Esto no es una cruzada. Es un tiempo de discernimiento, de oración, y sobre todo… de obediencia. Porque la desobediencia pública, cuando viene de quienes debemos ser testigos de unidad, no es solo dolorosa: es escandalosa. Y el escándalo, tarde o temprano, no sale gratis...
Una vez más, tiene toda la razón en lo que dice; pero llama la atención a quién lo dice y cuándo lo dice. ¿Por qué no llaman a la obediencia a los sacerdotes que predican errores, que niegan la Comunión en la boca, que inventan parte de la Misa o deciden qué ornamentos no usar?
A mis hermanos sacerdotes: No estamos ante un tuit. Estamos ante una nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. La misma institución que durante siglos conocimos como el Santo Oficio. No es una opinión. No es una charla de café. Es un pronunciamiento magisterial. Y no lo firma cualquiera. Lo firma el Papa León XIV - Doctor en Derecho Canónico - y el prefecto del Dicasterio, con autoridad delegada para hablar en nombre de Pedro. ¿Que el documento no prohíbe el término “corredentora”? Cierto. Pero declara que no es teológicamente preciso, ni conveniente. Y eso, para un sacerdote fiel, basta. Lo triste no es el debate. Lo triste es ver sacerdotes clamando que no obedecerán, que defenderán hasta la muerte una expresión no dogmática, que llaman traidora a la Iglesia mientras juran fidelidad a la Tradición. ¿A qué Tradición, hermano? ¿A la que tú decides? ¿O a la que custodia la Iglesia a la que un día prometiste obedecer? Esto no es una cruzada. Es un tiempo de discernimiento, de oración, y sobre todo… de obediencia. Porque la desobediencia pública, cuando viene de quienes debemos ser testigos de unidad, no es solo dolorosa: es escandalosa. Y el escándalo, tarde o temprano, no sale gratis...
... Fue curiosa la situación, porque yo trataba de ser un buen alumno, no de creerme y pavonearme como un "perfecto". ---- Tanto religioso progresista que hacer lo que quiere y confunde a diario, ahora señalando con el dedo y gritando "¡Desobediencia!", me recordó aquel suceso.
... algo hice que enojó a la profesora (no recuerdo qué, pero seguramente algo errado) y me comí una buena reprimenda. Uno de mis compañeros (el gracioso, el que se jactaba de ser un degenerado, uno de los peores alumnos) me largó: "¿Viste que no eras tan perfecto?". ...