¡¡¡EXCELENTE!!! 💪🔥
Me ha resultado muy interesante la nota que ha publicado uno de los grandes mariólogos de nuestro tiempo, el profesor Mark Miravalle, sobre Mater Populis Fidelis.
¿Quién es Mark Miravalle?
Mark Miravalle (nacido en 1959) es profesor de teología en la Universidad Franciscana de Steubenville, especializado en mariología. Es presidente de Vox Populi Mariae Mediatrici, un movimiento católico que promueve los conceptos de la Santísima Virgen María como Mediadora y Corredentora.
Mark Miravalle nació en 1959 en San Francisco, donde asistió a escuelas católicas. [ 1 ] Realizó sus estudios de pregrado en teología en el Instituto San Ignacio (programa de Grandes Libros Católicos) de la Universidad de San Francisco. Miravalle contrajo matrimonio en 1981. Continuó sus estudios en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino Angelicum en Roma , donde obtuvo la Licenciatura en Sagrada Teología y el Doctorado en Sagrada Teología .
La Nota dice asi:
El 4 de noviembre de 2025, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicó el documento Mater Populi Fidelis: Nota doctrinal sobre algunos títulos marianos en relación con la cooperación de María en la obra de salvación. Quisiera plantear los siguientes puntos sobre dicho documento, que, a mi juicio, requieren un análisis y una clarificación más profundos, dentro de un auténtico espíritu de respeto y diálogo. Coincidimos plenamente con el imperativo absoluto expresado en el documento de profesar, proteger y difundir la revelación bíblica y tradicional de la primacía infinita de Jesucristo como nuestro único Mediador y Redentor divino. Asimismo, buscamos reconocer debidamente la participación y cooperación humana, subordinada e inigualable, de la Inmaculada Virgen María, Madre de Jesucristo, en la obra histórica de la Redención.
1. Después de citar los numerosos usos del título mariano “Corredentora” por parte de los papas y sus respectivos magisterios, que incluyen a San Pío X, Pío XI y siete veces por San Juan Pablo II (omitiendo la aprobación inicial del título de Corredentora por León XIII en 1885), así como la larga tradición de los títulos de Redentora y Corredentora, que se remonta a los siglos X y XV , el documento concluye que el uso del título de Corredentora, sin embargo, “no sería apropiado” (n. 22). ¿Indica esto que estos usos papales del título de Corredentora fueron «inapropiados», junto con los de San Pío de Pietrelcina, Santa Teresa de Calcuta, San Josemaría Escrivá, San Juan Enrique Cardenal Newman, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, San Maximiliano Kolbe, Sor Lucía de Fátima, y el uso perenne y tradicional del título de Corredentora por otros santos, beatos, teólogos y místicos durante la mayor parte del último milenio? La doctrina de la corredención también fue claramente articulada por el Papa Benedicto XV en su documento de 1918, Inter Sodalicia, cuando afirmó: «…Podemos decir con razón que María redimió al género humano junto con Cristo». El Papa Benedicto XVI, durante su mensaje a los enfermos desde Fátima el 13 de mayo de 2010, también habló de ser «redentores en el Redentor». ¿Acaso estos usos también deben considerarse ahora inapropiados?
Irónicamente, el 4 de noviembre de 1984, hace cuarenta y un años del día de la publicación de este documento, San Juan Pablo II se refirió a la Virgen María como «María, la Corredentora». Evidentemente, como miembros de la Iglesia, deseamos respetar tales referencias por parte del Vicario de Cristo.
Una de las razones que se esgrimen en el documento para concluir que el título de Corredentora es inapropiado es la necesidad de «reexplicarlo» con frecuencia, lo que hace que no resulte «útil» para el Pueblo de Dios (n. 22). Otros títulos marianos, como Inmaculada Concepción y Madre de Dios, también han requerido explicaciones y reexplicaciones constantes, pero estos títulos se mantienen, al igual que otros dogmas católicos como la Infalibilidad Papal, el Pecado Original y la Transubstanciación.