«El Ascenso de Hitler al Poder: 1932-1933», de Timothy W. Ryback.
➡️ Consíguelo en
amzn.to/3Lmhas5 ⬅️
Esta no es una biografía más de Hitler. Ryback se centra en un período muy concreto de la vida del dictador, los meses que van de 1932 a enero de 1933, cuando el líder nazi pasa de estar políticamente tocado a convertirse en canciller del Reich. Y lo hace casi día a día, siguiendo elecciones, reuniones, maniobras de despacho y crisis internas, hasta mostrar con crudeza algo tremendamente incómodo, que Hitler no llegó al poder por mayoría absoluta ni por un arrebato colectivo en las urnas, sino gracias a una cadena de decisiones calculadas y catastróficas de las élites conservadoras alemanas.
En realidad, su partido ya estaba en retroceso cuando empresarios, militares y políticos tradicionales decidieron apostar por él. Pensaron que podrían domesticarlo, usar su popularidad para frenar a la izquierda y después apartarlo, pero resultó ser el cálculo más costoso de la historia moderna.
El punto de partida es de sobra conocido, aunque Ryback lo convierte en un relato tenso y cargado de emoción gracias a un estilo ágil que apenas nos deja tomar aire. En julio de 1932 los nazis tocan techo y ya en noviembre comienzan a retroceder. El partido está endeudado, dividido, con las SA inquietas y el propio Hitler dudando sobre su propio futuro político. Y, sin embargo, es justamente en ese momento de debilidad cuando un grupo de industriales, militares y políticos conservadores decide apostar por él, convencidos de que podrán “encorsetarlo” en un gobierno de orden. Los nombres que desfilan no aparecen son simples secundarios, sino auténticos coautores del gran desastre: Hindenburg, von Papen, Schleicher o Hugenberg.
Ryback no se deja seducir por el mito del “genio maligno” aislado, sino que reconstruye el contexto de una república exhausta, con un desempleo masivo, violencia política en las calles y una sucesión de gobiernos presidenciales que vacían de contenido la propia democracia de Weimar. Con ese telón de fondo, el autor nos muestra cómo un sistema debilitado puede terminar entregándose, paso a paso, a quien había prometido destruirlo antes.
Literariamente, el ensayo funciona casi como una crónica política gracias a sus capítulos breves, escenas muy visuales, diálogos tomados de memorias, diarios o actas, y un ritmo que mantiene al lector con la incómoda sensación de saber cómo termina todo… y aun así descubrir que nada de aquello era inevitable. Lo que hubo fueron errores de cálculo, soberbia de clase y una confianza ciega en que se podría controlar al monstruo.
«El Ascenso de Hitler al Poder» no es un libro de teoría ni de grandes interpretaciones globales. Su fuerza está en la mirada del detalle, en cómo cada decisión aparentemente técnica (un decreto, una alianza o una intriga palaciega) acaba abriendo la puerta al 30 de enero de 1933. Quien busque un análisis profundo del movimiento obrero o de las estrategias de la izquierda encontrará solo pinceladas; pero quien quiera entender cómo una democracia puede suicidarse desde dentro, aquí tiene un estudio tan accesible como inquietante.
«El Ascenso de Hitler al Poder» es una lectura imprescindible para quienes se interesan por la llegada del nazismo al poder, la República de Weimar y, en general, por la fragilidad de las democracias. Pero también es una llamada de atención en un momento de extrema fragilidad, un recordatorio incómodo de que, muchas veces, los peores regímenes no asaltan el poder, sino que son los propios ciudadanos quienes les abren la puerta.
«El Ascenso de Hitler al Poder: 1932-1933», de Timothy W. Ryback.
➡️ Consíguelo en
amzn.to/3Lmhas5 ⬅️
Publicado por
@G_Gutenberg
#LibrosdeHistoria #LaHistoriaMola #SomosHistoria #Historiaparatodos #LeerHistoria #Nazismo #Hitler #Partidonazi #ElascensodeHitleralpoder #TimothyWRyback