Perfecto análisis 🧐
Sé que pensar y analizar son cosas fachas. Lo correcto es tragarse lo que diga el que manda, asentir con convicción y hacer retuit piadoso.
Pero no, jaja, no.
Pensemos, analicemos, a ver si lo entendemos.
Intercambio de tuits y retuits entre MagistraThor (juez) y Pablo Iglesias (político y empresario).
Iglesias parte de su idea fija: como los jueces tienen ideología, el poder judicial es político. Y si es político, que lo controle el partido que dice representar al pueblo, es decir, idealmente él.
Cita a Montesquieu, pero yo creo que lo entiende raro: la separación de poderes no era para colonizar instituciones, sino para que nadie lo haga. En Francia eso lo explican desde el instituto y se te queda grabado a fuego de por vida.
MagistraThor propone un clásico triste: independencia judicial, pluralidad y que los jueces elijan a los jueces con garantías. Menos dedo del político, más contrapeso. Aburrido, pero funciona.
Iglesias, en cambio, quiere que decidan los ciudadanos, como en México, donde los jueces hacen campaña, necesitan padrinos y pagan favores por haber sido elegidos.
El resultado no es más democracia, sino más servidumbre. Una justicia que vive pendiente del poder político deja de ser árbitro y se vuelve parte del juego.
Si todo es político, nada es independiente. Y cuando todo depende del relato, manda el que lo cuenta. ¿Eso no es evidente para todo el mundo?
MagistraThor habla de diseño de sistemas; Iglesias, de control de sistemas. Uno pone reglas que limitan; el otro propone reglas que obedecen. Uno quiere jueces que sepan de derecho; el otro quiere jueces que sepan obedecer.
No es prejuicio personal contra Iglesias, es posjuicio intelectual: realmente no me gustan sus ideas, y de ahí se sigue todo lo demás.