El 5 de noviembre de 1903, desde esta provincia, se consolidó la Separación de Panamá de Colombia, cuando el pueblo colonense, por su amor a nuestra tierra, aseguró la soberanía de la nueva República.
Proteger nuestro patrimonio no es tarea de unos pocos, es un compromiso de todos. Lo que hacemos hoy permitirá que las futuras generaciones sepan de dónde venimos y qué nos une como nación. Todos debemos cuidar el patrimonio nacional. Todos somos guardianes de la memoria panameña
Iniciamos esta jornada patria con las dianas en el Palacio de las Garzas, acompañados por los estamentos de seguridad que cada día velan por nuestra soberanía.
Hoy, como cada 3 de noviembre, rendimos homenaje a quienes con valor y compromiso hicieron posible nuestra independencia y el nacimiento de la República.
Con orgullo y respeto, celebramos una historia que nos une bajo un mismo Pabellón Nacional.
#ConPasoFirme🇵🇦⭐️
El presidente @JoseRaulMulino encabezó la entrega del Pabellón Nacional al abanderado oficial del 3 de noviembre, Rodolfo Moreno, en un acto cargado de orgullo y simbolismo.
El tricolor ondea como emblema de nuestra soberanía y del esfuerzo colectivo que, generación tras generación, ha construido el Panamá que hoy celebramos.
Honramos nuestros símbolos patrios con respeto y gratitud por todo lo que representan: unidad, libertad y dignidad.
#ConPasoFirme🇵🇦💙
Con este esfuerzo en conjunto, se busca abrir caminos para que la cultura también sea una herramienta de apoyo y crecimiento, transformando vidas, para quienes más lo necesitan.
La Viceministra, Arianne Benedetti, visitó Casa Malambo para explorar junto a Sor Daisy Suyapa Cruz, del Hogar San José de Malambo y Milagros Gómez A. nuevas alternativas que fortalezcan su autosostenibilidad a través de proyectos culturales con valor social.
#Presidencia 🇵🇦 Celebremos a los guardianes de nuestras tradiciones: artesanos, portadores y comunidades que mantienen viva la esencia de Panamá.
Agradecemos a quienes hicieron posible estas celebraciones que fortalecen nuestras raíces y proyectan el valor del patrimonio panameño
Durante estos espacios, el realizador Josseth Connolly ganó un cupo para el taller de producción ejecutiva, mientras que Miguel Batista ganó un cupo para el Taller de Escritura de guion en el Ficci2026 (Festival Internacional de Cine de Cartagena).
Jóvenes cineastas participaron en el BIFF2025.
Nuestro joven talento panameño participó del Bogotá International Film Festival 2025. Nuestros representantes participaron de diversos talleres y actividades para fortalecer sus proyectos.
La actividad contó con la presencia de la Viceministra Ariann Benedetti, junto a autoridades universitarias.
Desde el Ministerio de Cultura felicitamos a los dos equipos participantes por su dedicación, compromiso y excelencia.
Un espacio pensado para fomentar la sana competencia, el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes, con un formato inspirado en los concursos televisivos más dinámicos.
Participamos en “100 Universitarios Dijeron”
Tuvimos el gusto de acompañar la primera edición de “100 Universitarios Dijeron” en la Facultad de Comunicación Social.
Presidente @JoseRaulMulino acompañado de la Primera Dama @mulinomaricel recibe la visita de su homólogo Excelentísimo señor Santiago Peña Palacios Presidente de la República del Paraguay y de la Primera Dama, señora Leticia Ocampos.
Comitiva Oficial de Paraguay:
Su Excelencia Rubén Ramírez Lezcano, Ministro de Relaciones Exteriores, Su Excelencia Enrique Jara Ocampos, Embajador de la República del Paraguay en Panamá; honorable señor José Carlos Martin Camperchioli, Presidente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENACSA); SE Lucas Enrique Cartes, Director General de
Ceremonial del Estado; Ministro Fernando Fronciani, Director General de Protocolo de
Cancillería.
@SantiPenap
En San Antonio nace una nueva
Tienda del Pueblo pensada para estar más cerca de ti y tu familia.
Son más de 34 productos de la canasta básica a precios accesibles, para que la buena alimentación llegue a cada hogar panameño.
Felicitamos a sus gestores e invitamos a los investigadores, casas de estudio, portadores y organizaciones a unirnos por la salvaguardia de un género que ha dejado huella en la vida e historia musical del país.
Hoy se requiere de la recuperación de las habilidades de los calipsonians para improvisar y seguir construyendo los versos que cantan de forma crítica y en ocasiones humorística acerca de la realidad que sufre o celebra el pueblo.