Pues eso, que hay que construir viviendas, lo que se lleva diciendo años. No poner un límite absurdo al mercado del alquiler para reventarlo. ¿Sabes dónde no se hace eso? En Viena. En Viena (y Austria en general) la vivienda construida después de 1953 NO tienen límite al precio del alquiler, solo normas reguladoras de condiciones de contratos (igual que en España) se rigen por reglas de mercado para el precio. Solo la vivienda construida en el modelo de vivienda social, con subvención pública tiene limitado el alquiler (razones obvias), esas y las construidas previo a 1953
20.8% aprox de viviendas en Viena son propiedad del ayuntamiento
Aprox 21.68% subvencionada a través de organizaciones privadas sin ánimo de lucro
57,52% restante aprox vivienda privada
No sé de dónde te sacas que 2/3 son públicas/cooperativas privadas, o te lo has inventado o te refieres a los alquileres, en ese caso esos alquileres en vivienda social/cooperativas privadas subvencionadas representan el 57,51% de los alquileres, no 2/3 (66,66%), lol. Y no están fuera del mercado, compiten en el mercado
En cualquier caso el sistema público/subvencionado no es universal (aunque la mayoría puede acceder a él), hay que cumplir con unos requisitos de residencia y económicos y para acceder al sistema la espera ronda entre 1 y 2,5 años
En Austria se han creado 36mil hogares de media al año desde 2005 mientras que solo en 2023 se crearon 70mil viviendas, es decir, con un solo año de construcción consigues suplir el aumento de demanda de 2 años completos, en 2022 fueron 77 mil viviendas terminadas en Austria, en dos años suples la demanda de 4 años
Entonces, que en Viena vaya bien es precisamente de la combinación de aumento en la oferta, tanto pública como privada y de una actividad política coherente, que dejó de limitar los precios al alquiler hace más de 70 años porque entendieron que eso desincentiva la oferta y la construcción, siendo perjudicial para la gente