Vi un video de la Silla Vacía donde Juanita León y Hector Riveros analizan la reciente encuesta de polimétrica de Cifras y Conceptos.
Se sorprenden que la favorabilidad del presidente Gustavo Petro solo haya cambiado 1 punto entre la polimétrica de mayo con la de ahora. (pasó de 45% en mayo a 44% en noviembre).
No hay nada de qué sorprender, sencillamente porque están comparando peras y manzanas, porque las 2 encuestas miden universos DIFERENTES!
- La polimétrica de mayo se hizo en las 4 principales ciudades
- La de ahora se hizo en 54 municipios, algunos grandes y otros medianos y pequeños.
Es decir, el 45% de mayo está midiendo la favorabilidad de Petro entre 6.6 millones de votantes activos de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali; mientras que el 44% de ahora lo hace para los 20 millones de votantes activos de todo el país. ¡No, y no pueden comparar ese 45% con el 44%!
Para mí, la verdadera sorpresa es cómo periodistas y analistas así famosos e influyentes al analizar una encuesta política no revisan los aspectos técnicos básicos como el del universo! Yo me dí cuenta de este error de los analistas porque algo sé de las encuestas, pero qué pasa en los temas donde uno no conoce? ¿Cómo confiamos de los análisis que ellos realizan? Merecemos un periodismo más técnico y menos visceral.