Hoy publico un artículo en @elconfidencial sobre la política exterior y de defensa de Estados Unidos:
🔗 blogs.elconfidencial.com/eco…
El texto nace de una constatación tan simple como deprimente: tras leer centenares de columnas, uno advierte que en Europa, y en España de manera particularmente llamativa, apenas se entiende la lógica interna de la política exterior y de defensa norteamericana. No se trata de compartirla o rechazarla, sino de algo previo y más elemental: comprender por qué un país toma las decisiones desde su propia perspectiva estratégica.
Basta con mirar los comentarios al artículo para comprobar que, incluso después de casi tres mil palabras de explicación, la confusión sigue reinando con la serenidad de quien ignora y, sin embargo, opina con seguridad. La distancia entre lo que Estados Unidos discute en sus centros de pensamiento y lo que en España se imagina que discute es, sencillamente, abismal.
De todos los déficits de formulación de políticas públicas que sufre España, el más grave y el más oculto por la retórica hueca es el de política exterior y de defensa. Noventa de cada cien votantes, desde la extrema izquierda hasta la derecha más patriótica de salón, viven instalados en un mundo de fantasías morales, tópicos escolares y clichés setenteros.
Lo dramático no es que existan esas ficciones, sino que quienes deberían desmontarlas —los políticos, periodistas y académicos— las perpetúan.
Mientras tanto, el mundo real se reorganiza sin esperar a que despertemos.
El mundo hispano jamás se entenderá la barbarie anglosajona...somos totalmente diferentes desde tiempos inmemoriales. Los hispanos somos humanistas y los anglos son como animales carroñeros cuya codicia y deseo de poder no tienen fin ni límites morales de ninguna clase.
Nov 8, 2025 · 12:20 PM UTC










