Ingeniero químico 'Lo importante no es el tiempo que tienes, sino como lo usas'

Joined June 2013
Gilberto retweeted
Esto no pasará sin tremendo dolor, y las reformas no llegarán hasta que se hayan intentado llevar a cabo las medidas más marcianas, como la que propone Bardella. Probarán de todo hasta rendirse ante lo inevitable, hay que reescribir el contrato social, hay que recortar.
1
9
46
Gilberto retweeted
Replying to @EstefMolina_
Ese discurso solo lo defiende gente muy de derechas. Es decir, solo la gente muy de derechas dice que la gente de izquierdas se opone construir y solo quieren expropiar. Eso solo existe en la cabeza de gente muy de derechas que además es muy deshonesta intelectualmente.
uno reverse on a snake
Gilberto retweeted
Vamos a ver. Lo que precisamente quiere evitar Feijóo es que, como cada año, el Gobierno empaquete la revalorización de las pensiones en un RDL con otras 20 medidas de mierda que quiere que le aprueben, lo que obligue al PP rechazarlo y le dé, de nuevo, la oportunidad al PSOE de decir que el PP vota en contra de la revalorización. Que ojalá fuera cierto y el PP rechazase convencido la revalorización, pero tampoco es cuestión de engañar al personal.
Feijóo intenta apropiarse ahora de la subida de las pensiones pese a que el PP ha votado varias veces en su contra Dice que presentará un proyecto de ley para “garantizar” el alza pese a las cuentas prorrogadas, algo que ya hace el Gobierno cada año eldiario.es/economia/feijoo-…
6
79
3
478
Gilberto retweeted
Según Antena 3 estos son los ahorros que deberíamos tener por edad, incluyendo el valor de nuestro patrimonio. 16.000€ con 30 años 48.000€ con 40 años ... Estamos todos de acuerdo de qué estás cifras son ridículas y dignas de un país tercermundista, ¿No?
Gilberto retweeted
Efectivamente, tuvo que ocultar sus ideas políticas para poder seguir investigando en la universidad pública. Como él mismo explica, una vez fue imposible ocultarlo al ser elegido diputado, le exigieron dejarlo. Esto no deja en mal lugar a Quero, sino a la universidad.
Hernández Quero ocultó su simpatía por Vox durante su etapa como investigador en la Complutense El sustituto de Ortega Smith ocultó su ideología para progresar académicamente con profesores cercanos al PSOE y Más Madrid, con los que trabó amistad. diariosocialista.net/2025/11…
48
926
14
3,900
Gilberto retweeted
En la cuestión de garantizar la revalorización anual de las pensiones con el IPC, con o sin PGE, hay que aclarar: El PSOE miente, no está garantizada; el PP se equivoca, no hay que garantizarla.
6
38
1
195
Gilberto retweeted
PP y PSOE compitiendo por ver quién rapiña más votos de los pensionistas rapiñándoles el futuro a los jóvenes
‼️Feijoo 💧 anuncia una iniciativa para que se garantice la subida de las pensiones 👛 con o sin Presupuestos 👇🏻 electomania.es
Gilberto retweeted
‼️Feijoo 💧 anuncia una iniciativa para que se garantice la subida de las pensiones 👛 con o sin Presupuestos 👇🏻 electomania.es
17
275
5
2,921
No me lo puedo creer, pero si a mí me dijeron que esto de la regulación era cojonudo.
España pierde el 3% de su oferta de alquiler, con las mayores caídas en las zonas tensionadas Guipúzcoa y Vizcaya, las más afectadas, registran una caída del 23 % y del 17 % en los inmuebles anunciados, respectivamente Por @ggsueiro elmundo.es/economia/vivienda…
52
209
2
1,049
Hola, Jorge @jorgedioni. Por supuesto que importa el discurso de extrema izquierda, el cual se dedica a decir que no hay que construir más, que la vivienda ya existe en algún lugar, y solo queda expropiarla. Para empezar porque es un discurso falaz, a la luz de los datos. Y luego, que no gobernar ahora mismo no quiere decir que esos relatos no influyan a la hora de agravar del problema. Vayamos por partes, desmontando esos discursos. 1⃣ "Hay 3'8 millones de viviendas vacías" dicen algunos, citando al INE. Esa idea ya ha sido refutada hace tiempo porque solo es una estimación en base a la factura eléctrica. Por ejemplo, Ada Colau llegó a la alcaldía de Barcelona sosteniendo esa creencia de que había muchos pisos vacíos y solamente tenían que aflorar. Al poco tiempo se descubrió que estos solo representaban el 1,22% de los pisos de la ciudad, es decir, que eran unas 10.000 viviendas, muy lejos de las más de 104.000 esperadas. Lo mismo ha pasado en Euskadi, y en otros lugares, como Ibiza, por citar un caso. Según un estudio coordinado por García Montalvo y Josep Maria Raya Vílchez, el motivo quizás sea que muchas fuentes oficiales tienden a sobreestimar los datos de vivienda vacía. Es más, la mayor parte de los inmuebles sin ocupar suele estar en los pueblos o zonas rurales, y eso no soluciona el problema: la gente se concentra hoy en día en las grandes ciudades, que son las más tensionadas. 2⃣ Asimismo, se dice que edificar no bajará los precios porque durante la burbuja del ladrillo se construía mucho y los precios tampoco bajaban. No es cierto. Entonces, la burbuja fue de crédito, no de oferta, y hoy los bancos no dan dinero tan fácilmente como entonces, ni la gente puede ahorrar demasiado. Como muestra Jorge Galindo @JorgeGalindo en su libro Tres millones de viviendas, el incremento de oferta sí acabó bajando los precios de los pisos cuando el grifo del crédito se cerró, a partir de 2008 3⃣ El populismo acusa a todo el mundo de favorecer a no sé qué lobbies, pero curiosamente, su discurso es el más conveniente para esos supuestos lobbies. Mientras no se construye, los precios no bajan. Se puede leer a José García-Montalvo, Catedrático en Economía y uno de los mayores expertos en vivienda de este país. Nada menos. Y habla de construir vivienda asequible para que bajen los precios. España tiene un déficit brutal de inversión en vivienda de protección social. 34 euros por habitante y año, frente a los 161 euros de media en la UE, los 335 euros de Irlanda, los 319 de Dinamarca o los 274 en Francia. 4⃣ En España se están aplicando medidas que son meros fetiches ideológicos, simplemente, porque esos discursos han calado. "Hay que topar los alquileres". Pues eso ha perjudicado a muchos inquilinos. Barcelona contuvo el alza de precios en 2024, pero a costa de que menos gente pudiera acceder a una vivienda: los contratos se redujeron en un 15% en ese mismo período. ¿Qué ocurrió con esa oferta? Se desplazó hacia el alquiler de temporada —donde se puede seguir fijando el precio libremente— llegando esta ya a suponer hasta un 40% del total del mercado del alquiler en la ciudad. Curiosamente, solo el 7,5% de esa cantidad son pisos turísticos, por mucho que algunas voces insistan en que ese es el mayor problema. 5⃣ Parecido ocurre con los discursos sobre los "fondos buitre", que son otra falacia para alimentar el fetiche ideológico. El Banco de España reconoció en un informe que en 2021 solo el 8,1% del mercado del alquiler estaba en manos de sociedades, y añadió que la propiedad no está concentrada en nuestro país, sino que “destacan los pequeños propietarios”. Otras fuentes, como mucho, elevan la propiedad de los fondos buitre al 15%. En cambio, todo el día se asegura que la mayor culpa es de los fondos buitre. 6⃣ El problema es que esos discursos de extrema izquierda sencillamente le hacen el caldo gordo a quienes mandan, que no están haciendo nada efectivo con la vivienda. De un lado, que bajen los precios pondría en riesgo el patrimonio de los votantes del bipartidismo. Y luego, que construir no le sale tan rentable a la clase política: es lento, obligaría a sacar el dinero de otras prioridades que dan votos más inmediatos y la medalla quizás hasta se la colgaría otro gobierno. No cabe ser ingenuos: los discursos populistas no son la causa, sino el trampantojo para tener a la ciudadanía distraída y enfadada contra muñecos de paja mientras se sigue sin aportar soluciones eficaces. Claro que importan, Jorge. Es exactamente lo que digo en mi tribuna de EL PAÍS. elpais.com/opinion/2025-11-0…
¿Qué más da lo que piense esa "extrema izquierda"?, ¿dónde gobierna?, ¿dónde decide? La gente que quiere construir tiene que convencer a los que deciden qué se hace y a qué ritmo: entidades de crédito, poseedores de suelo y promotores. Entiendo que esos no escuchan.
Gilberto retweeted
Replying to @rtvenoticias
La politica española
17
320
Gilberto retweeted
Entiendo que lo defienda, visto lo visto pronto estará percibiendo una.
ÚLTIMA HORA 🔴 Feijóo anuncia que el PP presentará una iniciativa para que se garantice la actualización de las pensiones en 2026 "aunque siga la prórroga presupuestaria" rtve.es/noticias/ultimas-not…
Gilberto retweeted
🔴 Rafa Nadal responde a la polémica por su foto con Milei: 💬 “Con quien nunca me haría una foto es con otro presidente. Vergüenza me daría votar al PSOE.”
Gilberto retweeted
19
1,112
51
10,554
Gilberto retweeted
vierneeees🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️
Gilberto retweeted
Replying to @RockstarGames
Gilberto retweeted
Seguidme en esta historia de cómo dos países afrontaron el reto de las pensiones. Y cómo acabó uno y cómo el otro. En 1990, con tiempo suficiente, Francia y Suecia llegaron a la conclusión de que su sistema público de pensiones necesitaba reformas por la presión demográfica que sufriría en el futuro. Suecia, en 1994, con un gran consenso político decidió tomar el camino de reformar el sistema a uno de cuentas nocionales, donde las pensiones estarían vinculadas directamente a lo cotizado. También introdujo un segundo pilar de capitalización obligatoria (más pequeño, tan solo el 2,5% del salario) y una pensión mínima garantizada financiada con impuestos generales. Asimismo, introdujo mecanismos autómáticos para que el sistema corrigiese su generosidad en las crisis económicas. Francia, as usual, decidió que la solución pasaba por crear un nuevo impuesto. Este impuesto, 'Contribution Sociale Généralisée' (CSG), tenía como objetivo crear una fuente de financiación más amplia y estable para la Seguridad Social francesa, menos dependiente de las cotizaciones laborales tradicionales. Así, en 1991 entró este impuesto temporal y reducido, que aplicaba un tipo del 1,1% sobre todos los ingresos, no solo las rentas del trabajo (como las cotizaciones sociales): salarios, pensiones, rentas del capital... En la década de los 90 el impuesto fue ampliándose a nuevas rentas como las prestaciones por desempleo; a medida que el gasto en pensiones empezaba a crecer, también lo hizo el tipo del CSG, al 3,4% en 1997 y al 7,5% en 1998. En 1996, se creó un complemento al impuesto, el CRDS, para reducir la deuda acumulada de la Seguridad Social, del 0,5%; deadline 2009. En los 2000, el CSG llegó a consolidarse como una de los principales fuentes de ingresos del Estado francés, superando al IRPF. En 2018, el gobierno liberal de Macron volvió a aumentar los tipos del impuesto hasta el 9,2% para el trabajo, el 8,2% para pensiones (con exenciones y tasas reducidas) y 9,9% para rentas del capital. En 2020, el deadline para la eliminación de la deuda de la Seguridad Social con el CRDS se amplió ya hasta 2033, para que vuelva a ampliarse de nuevo en esa fecha. En 2025, las pensiones absorben más de un tercio del presupuesto francés, es el país con la presión fiscal más alta del mundo, su déficit es del 5,8%, su deuda pública supera el 115% y está bloqueado políticamente por las pensiones. Hoy, ha decidido aumentar el CSG al 10,6%. Hoy los suecos cuentan con un sistema público de pensiones considerado un modelo de referencia mundial. Su sistema combina sostenibilidad financiera automática con equidad intergeneracional, ya que cada generación financia sus propias prestaciones. Además, ofrece transparencia y flexibilidad, permitiendo adaptar la edad de jubilación y garantizando una pensión mínima para quienes han tenido carreras laborales más frágiles. No está exento de desafíos, han tenido que aumentar la edad de jubilación a 63 años, y las pensiones no son tan generosas como en países como España o Francia, pero mantiene un sistema estable, solvente y socialmente aceptado, respaldado por un amplio consenso político y ciudadano. Which way, Spanish Man?
Alourdissement de la CSG qui passe de 9,2% à 10,6%: la gauche et les macronistes se mettent d'accord pour faire payer par les épargnants la suspension de la réforme des retraites voulue par la gauche et le RN... Afuera les socialistes de tous les partis!
41
543
33
1,325
Gilberto retweeted
79
3
378
Gilberto retweeted
22
4,277
55
50,960