En los últimos días, a raíz de la victoria del demócrata socialista Zohran Mamdani en Nueva York, ha vuelto a circular este correo de Peter Thiel a Mark Zuckerberg de 2020. En él, Thiel reflexionaba sobre el giro al socialismo de muchos jóvenes en Estados Unidos: cuando una generación queda excluida de los beneficios del modelo económico vigente, se produce una desconexión y, finalmente, un rechazo hacia el statu quo.
Trasladado al contexto español, es fácil relacionar ese malestar con la desafección de los jóvenes hacia el Gobierno actual y su aparente giro hacia opciones de derecha. Muchos perciben que el sistema que se ven obligados a sostener no les devuelve oportunidades reales ni acceso a una vida digna, especialmente en cuestiones como el trabajo o la vivienda.
Sin embargo, creo que reducir este fenómeno a un simple "giro a la derecha" sería una lectura demasiado cómoda (y peligrosa) para los dirigentes políticos en España. Po ejemplo en Madrid, gobernada por la derecha liberal, si quienes legítimamente defienden y aplican ese modelo no garantizan que los jóvenes también puedan participar de sus beneficios (por ejemplo, mediante políticas eficaces de vivienda que les permitan acceder a una propiedad o alquiler asequible), esa frustración puede volverse igualmente contra las ideas liberales y las instituciones que las representan.
Como dice Thiel, no se trata de asumir sin más las demandas generacionales, sino de comprender sus causas y afrontarlas con seriedad. De lo contrario, el riesgo es propiciar el surgimiento de figuras como Mamdani en Madrid. Y eso es algo que, al menos yo, no quiero.