Andaluz de conciencia, padre maestro e historiador, DEA en CC politicas, activista, librepensador, Blasinfantiano, socio del @CEHJerezanos Odio los indiferentes

Jerez de la Frontera Andalucía
Joined October 2015
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
Se vienen cositas...
1
2
7
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
Mañana vamos a las movilizaciones de MAREA BLANCA en las 8 capitales de #Andalucia Hoy la #sanidad es una #dana para nuestro pueblo Ante recortes y privatizaciones por ti y los tuyos: por todxs los nuestros La sanidad no es un negocio. Vivir no es un lujo !Andaluces levantaos!
24
39
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
Sube el volumen y disfruta
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
Fermín Salvochea. 1842-1907. Nacido de buena familia, el revolucionario gaditano llegó a alcalde y acabó en la pobreza tras media vida en la cárcel. Si en 1842 nace entre algodones en una familia acomodada, con un padre mercader y una madre sobrina de un importante político, las circunstancias de su muerte son muy distintas. Según narra su compañero Pedro Vallina, “Salvochea ha donado su cama a los pobres y se acuesta en una mesa. Al levantarse un día de otoño de 1907, la mesa se derrumba, causándole una grave lesión vertebral que le conducirá pronto a la muerte”. Tanto su nacimiento como su fallecimiento se producen en Cádiz, ciudad que será testigo principal de su vida. Su vida política, no obstante, no empieza en “la tacita de plata”, sino en Londres y Liverpool. Salvochea pasa allí varios años estudiando. Lo que descubre le vuela la cabeza. Se trata de Thomas Paine, difusor de los principios de la Revolución Francesa, de Robert Owen, uno de los iniciadores del comunismo, y de Charles Bradlaugh, que le hace ateo. “Mi patria es el mundo, todos los hombres son mis hermanos y mi religión consiste en hacer el bien”. Son palabras de Paine que, dirá el propio Salvochea, “se han grabado en mi mente para siempre”. Vuelve con 21 años a Cádiz y, armado con valores como el republicanismo, el igualitarismo y el internacionalismo, decide que no quiere ser un burgués más, sino hacer algo más importante: cambiar el mundo. Su primer intento serio de conseguirlo se produce con ‘La Gloriosa’, la Revolución de 1868. El joven con gafas, barba y voz baja dirige a las milicias de voluntarios de la ciudad andaluza, lo que le supone sus primeros meses de cárcel y que aumente su fama entre las filas republicanas, en cuyo sector federal y más obrerista milita. Pronto llegará su primer exilio, que le lleva desde Gibraltar a Tánger dando un rodeo por París y Ginebra. Regresa a Cádiz en 1870. Aunque se mantiene dentro del Partido Federal, ya forma parte también de la Internacional obrera. En 1873 llega la República y las primeras elecciones municipales le convierten en alcalde de Cádiz, puesto desde el que toma medidas fundamentalmente secularizantes. No dura demasiado en el cargo, ya que en julio se proclama (y a continuación es derrotado) el Cantón. El alcalde Salvochea pasa a ser el preso Salvochea, condenado a 20 años de cárcel y enviado a las colonias africanas. En enero de 1882 rechaza la oferta de indulto por razones morales, lo que no significa que tenga intención de seguir encerrado. En mayo logra fugarse del Peñón de Vélez de la Gomera. Tras múltiples peripecias, en diciembre de 1885 consigue establecerse de nuevo en Cádiz. Sus ideas se han ido aclarando y se muestran en el periódico que funda, El socialismo. Rechaza la nueva oferta de los federales para encabezar una candidatura electoral porque “no se puede esperar nada de la política” y el camino es “la transformación de la propiedad privada en colectiva para impedir así la explotación de clase y la lucha de todos contra todos”. Salvochea se convierte en el referente indiscutible de las sociedades obreras locales y precisamente por eso vuelve a situarse en el ojo del huracán, con diversos procesos judiciales contra su persona a principios de la década de los años 90 que, en un ambiente muy difícil para el movimiento obrero, le llevan otros nueve años a la cárcel. Allí sigue plantando cara a la autoridad. Por ejemplo, el director del penal de Valladolid le exige que asista a misa: “Usted irá a la iglesia o de lo contrario se le encerrará en una celda subterránea”. “Prefiero la celda”, responde el gaditano. Tras su liberación y una estancia en Madrid, a principios del siglo XX vuelve a una humilde casa, con vistas al océano Atlántico, en su querida ciudad y, debilitado por tanto sufrimiento, sigue colaborando con obreros y librepensadores. De rico y alcalde a preso y pobre, Fermín Salvochea completa lo que para él sin duda fue un ascenso social pues, como dejó escrito: “Mirad con el microscopio de la sociología las joyas con que se engalanan las burguesas, y veréis que en sus piedras preciosas se encuentran los glóbulos rojos que faltan en la sangre de los proletarios”. (Texto de Eduardo Pérez para El Salto)
ABC: La Hinformación...
La TVE entrevista como médica a una cocinera de un hospital de Sevilla para criticar a Juanma Moreno por los cribados de cáncer sev.abc.es/w6tkg1
4
4
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
6 de noviembre de 1975 la llegada de la marcha verde- negra a las fronteras del Sáhara,era una cortina para camuflar la invasión militar del ejército marroquí que ocupó las localidades de hawza y chederia a 300 km más al este el día 31 de octubre de 1975. Ósea, 6 días antes .
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
La pluma de Carlos Arenas nos regala El Estado pesebre: un análisis de cómo las oligarquías (zánganos de la colmena según Blas Infante) han parasitado las rentas públicas. @_manuelruiz Las históricas paguitas de las élites minoritarias vía @lavozdelsures lavozdelsur.es/opinion/histo…
1
9
14
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
✍️ Opinión de @_manuelruiz 💸Las históricas paguitas de las élites minoritarias.
7
10
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
"Primero chupáis la sangre a los proletarios y luego practicáis con ellos autocomplaciente filantropía, presentándoos ante el mundo como benefactores de la humanidad cuando dais a las víctimas una centésima parte de lo que les pertenece." F. Engels, 1845
👏🏥💶 La Fundación Amancio Ortega dona más de 11 millones de euros al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo 👉 Se destinará a diez proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo 📲Toda la info: dozz.es/w3dpa
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
La mejor critica sobre el libro de Juan de Val nunca escuchada 🙌🏻
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
«Un relato redactado con ganas y coraje demostrativo salpicado de ponderados datos que se manifiestan como muy necesarios». Así valora el historiador @_manuelruiz en @lavozdelsures el ensayo «El Estado pesebre», de Carlos Arenas. lavozdelsur.es/opinion/histo…
6
2
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
Los y las #andalucistas de izquierda estamos organizados. Militamos en un movimiento soberanista que quiere cambiar la realidad colonial del #Paísandaluz y hacerle frente al #fascismo. Ven con nosotros. Este pueblo lo merece. #andalucismo #andalucia
14
21
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
✍️ Opinión de Paqui Maqueda ❌ No se trata de libertad de expresión, sino de una ofensa a las víctimas del franquismo y a sus familias, que aún esperan verdad, justicia y reparación.
4
11
Publicado por le editorial andaluza @paseoeditorial
1
2
En @lavozdelsures esta reseña del último libro de Carlos Arenas Una lectura de la #Historia de #España: los grandes negocios son resultado de una acción en beneficio de las élites más solventes y reaccionarias "Zánganos de la colmena" dirá Blas Infante lavozdelsur.es/opinion/histo…
1
9
12
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
Proporción de jóvenes (entre 15 y 29 años) que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación. Madrid: 10,63% País Vasco: 9,05% Andalucía: 14,55%
9
10
Manuel Ruiz Romero🇯🇴 retweeted
❌Frente a un gobierno traidor ❌Frente a un Marruecos gen*cida ❌Frente a una ONU paralizada ❌Frente a un Trump desatado 🇪🇭SAHARA LIBRE
2
53
97