Made in Cuenca

Chile
Joined October 2011
Patoman retweeted
NO
Ni un centavo a estas lacras, enemigos del pueblo!
Si con la actual constitución "que protege delincuentes", estos hijos de puta fueron a disparar directo al cuerpo, patearon en el suelo al cuerpo herido de muerte y golpearon al amigo que trató de ayudarlo, no me imagino qué irán a hacer con su nueva Constitución.
Patoman retweeted
A hacerle caso
Ines Manzano: REBELESE lexmanzano1.blogspot.com/201… Como decía José Saramago, ante situaciones no justas: “No tengamos tanta paciencia”
1
51
182
Miles y miles de cuencanos gritamos aquí juntos “Quimsacocha no se toca” por que #ElAguaEsVida💧 Iniciamos la marcha ¡Que viva Cuenca! ❤️💛
La Universidad de Cuenca convoca a sus estudiantes, docentes y a la comunidad universitaria a sumarse a la Gran Marcha por el Agua, que se realizará este martes 16 de septiembre en la ciudad de Cuenca. La institución reafirma su compromiso con la defensa de los páramos, las fuentes de agua y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. “La presencia de nuestros estudiantes es fundamental para alzar la voz en favor de la vida y del agua, patrimonio de todos los cuencanos y azuayos”, señala la convocatoria. La movilización se enmarca en el compromiso histórico de la Universidad de Cuenca con la protección del medio ambiente y los derechos colectivos. •#UCuenca #DefensaDelAgua #16S #QuimsacochaNoSeToca #Quimsacocha #PáramosVivos #ElQuintoRío #16SPorElAgua #Cuenca #kimsakochalibredeminería
Patoman retweeted
Hay algunos que piensan que con este 'resultado' han destruido a la Revolución Ciudadana, al progresismo y a la izquierda "para siempre". No entienden nada de procesos históricos. Nuestra fortaleza está en nuestras ideas y en la misma historia. Podremos tener traspies electorales, inclusive consecutivos, pero a nosotros nos mueven convicciones que son herederas de siglos de lucha de nuestros pueblos y de todos los pueblos del mundo. Cuando el pueblo fue un poco más sabio y nos dio el privilegio de servir desde el Estado, fuimos gestores de la transformación estructural más importante de la historia contemporánea. El pueblo por fin palpó dignidad, desarrollo, orgullo y aspiración de futuro. Hemos sido víctimas de traición. En el pasado y en el presente. Cualquier excusa les sirve. Apena ver a un ex compañero cruzar a las filas del opresor. Duele cuando ese ex compañero se dedica a perseguirnos. Pero la historia - solita - y muchas veces la justicia de los mismos opresores, se encarga de los traidores. Son descartables, pues no son confiables. Si piensan que no podemos sobrevivir una traición, pregunten a todos los traidores que odian a su pueblo, como Lenin Moreno, si somos más fuertes o más débiles. Nuestras convicciones son más fuertes. Los que piensen que una u otra traición nos derrumba está perdido en la historia. Los traidores no tiene proyecto de país, apenas tienen bolsillo. A los derrotistas de cafetín o de X: pregunten al pueblo cuál es el lado correcto de la historia. Hemos tenido errores - y a veces pagamos (no los errores nuestros sino) los de nuestros hermanos y amigos - y los asumimos. Pero a nosotros no nos persiguen por nuestros errores, sino por nuestros aciertos. Porque sabemos - y lo hicimos - cambiar las relaciones de poder entre pueblo y oligarquía, entre trabajo y capital, entre soberanía y sumisión. Por eso, durante la época de la Revolución Ciudadana vivimos una era de paz, con orden y con mucho, muchísimo trabajo. Nosotros sí tenemos un proyecto de país - se llama Progresismo del Buen Vivir - es una utopía, es nuestro horizonte. Es de un estado social de derechos, plurinacional e intercultural. Es orgullosamente desarrollista. Es soberano. Es innovador, científico y tecnológico. Apuesta a la excelencia y al mérito, sobretodo en la educación y en el servicio público. Busca - aún consciente de sus contradicciones - la relación armónica con la naturaleza y la equidad intergeneracional. Trabaja CON el mercado, no PARA el mercado. Es consciente de la división internacional del trabajo y de la geopolítica: por eso plantea la diversificación de las relaciones internacionales, no la sumisión. Para financiar este sueño, planteamos la industrialización y el crecimiento económico y por eso nos oponemos a la privatización de los sectores estratégicos. Este proyecto de país, que para nosotros es UN PROYECTO DE VIDA como lo fue para Mujica o para Mandela, está plasmado en nuestra Constitución. Y por eso, defenderemos - siempre junto a nuestro pueblo - la vigencia plena de la Constitución del Buen Vivir. No somos burócratas, no somos políticos. Somos militantes del lado correcto de la historia.
‼️LA LLACTA YA NO AGUANTA‼️ "EL DOMINGO VAMOS A RENACER", @VivancoKike representando la voz de todo un pueblo que busca días mejores. ELLOS TIENEN EL MIEDO, NOSOTROS LA ESPERANZA. ¡DE PIE MI PATRIA! ✊🏻🇪🇨❤️
Faltan tres días para dejar atrás el miedo y recuperar la paz. Este 13 de abril elegimos esperanza, elegimos vida, elegimos vivir sin miedo. 💙🇪🇨 #LuisaPresidenta #LuisaPorLaVida
Patoman retweeted
El pueblo ecuatoriano no se vende. LUISA PRESIDENTA
Patoman retweeted
Hermano migrante: Este farsante ha destruido tu Patria, que no es la de él, nacido en Miami. Nos ha mentido miles de veces, no le importas tú ni tu familia, solo sus negocios. A este tipo ni un solo voto migrante. Para que vuelvan los consulados para la gente, los cónsules ellos mismos migrantes, para bajar el costo y tiempo de cédulas y pasaportes, para que defiendan tus derechos en tu país de residencia, este domingo 13 de abril, con más de que nunca: LUISA PRESIDENTA✊🏼 piped.video/shorts/6Oo5kAEF9… vía @YouTube
Totalmente de acuerdo lo que se espera es parar esta espiral de destrucción. Al momento parece no tener fondo.
Y recuerden, mijos: Gane quien gane, mi Ecuador estará en la mierda. Por mucho tiempo. Y eso es lo que duele.
Solo en Ecuador la estupidez se ha vuelto orgullo nacional entre más estúpido más orgulloso de ello. Con solo ver las respuestas a Inty donde el Meme es más que los datos
🔴 Ecuador es el único país del mundo que celebra un arancel como un logro diplomático. Mientras países serios responden con cautela o con acción estratégica: 🇬🇧 Reino Unido: busca negociar discretamente para mitigar el impacto. 🇳🇿 Nueva Zelanda: reconoce que el arancel es perjudicial, pero no lo celebra, y pide aclaraciones técnicas. 🇵🇪 Perú: activa su TLC con EE.UU. y espera confirmación de que los productos clave están protegidos. 🇨🇴 Colombia: lo llama “un gran error” y analiza medidas de apoyo a sus exportadores. 🇧🇷 Brasil: aprueba una ley de represalias comerciales. 🇪🇨 ¿Ecuador? Publica un comunicado celebrando que ahora sus exportaciones pagarán 10% cuando antes pagaban 0%. 🤯 Y todo esto, en plena campaña electoral, con una foto en Mar-a-Lago como telón de fondo. 📉 Eso no es cautela. Eso es marketing político, disfrazado de diplomacia.
Me impresiona como ensalsan que fue a ver a Trump y denigran el acuerdo con Iza que es ecuatoriano que representa una parte de la población, acá no en Naria aca Ecuador donde necesitamos ponernos de acuerdo