El gobierno se confiesa.
El aumento al precio del gas está listo. Previo al desembolso de $600 millones la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional solicitó señales de que el precio del gas aumentaría.
El anuncio se hará luego de la consulta popular. Por esa razón, la vocera concluye su intervención con la frase “de momento”.
Mediante la Resolución ARCH-DE-2025-0029-RES, el gobierno anticipó el cambio en las condiciones de comercialización del gas de uso doméstico.
En la página 9 del reciente informe del acuerdo con el FMI, el gobierno de Noboa se compromete expresamente a reducir aún más los subsidios a los combustibles. Para cumplir la meta de recaudar 1,0 punto porcentual del PIB en 2026 y según la tabla 4.1.4 de la IEM del Banco Central, queda por aumentar aún más el precio del diésel (0,5) y aumentar el precio del gas (0,5).
Es decir, aunque el gobierno diga que no va a subir el precio del gas, por otro lado ya confirmó por escrito al Fondo Monetario Internacional que lo hará. Asimismo, ha dejado preparado el camino con la resolución 0029 de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.
Lamentablemente, el texto del informe del acuerdo con el FMI solo está disponible en inglés.
A continuación, las fuentes de información: 👇🏾
Carolina Jaramillo, vocera gubernamental, retomó este lunes sus ruedas de prensa en el Palacio de Carondelet, después de varias semanas de ausencia. Durante su intervención, se refirió a la posible eliminación del subsidio al gas e indicó que aún no existe una decisión definitiva al respecto.
Jaramillo señaló que, aunque la proforma presupuestaria de 2026 presentada por el Gobierno no contempla subsidios para el sector automotriz el próximo año, el tema continúa en análisis.
Nov 5, 2025 · 4:44 PM UTC
Tabla de medidas fiscales. Página 9 del informe del acuerdo de Noboa con el FMI
Fijarse en 2026: “Other”=Otros
En la categoría de “Revenue” (Ingresos) constan dos filas: “Tax revenue” (Impuestos) y “Other” (Otros). Esto incluye principalmente ingresos petroleros netos.
El cambio de 1,0 por ciento del PIB significa aproximadamente un aumento en la recaudación en $1200 millones por disminución de subsidios a los combustibles y por ende un aumento de los ingresos petroleros netos.
Tabla 4.1.4 de la Información Estadística Mensual del Banco Central del Ecuador
Fijarse en la última línea (2024). Revela lo que el gobierno denomina subsidio al gas de uso doméstico (gas licuado de petróleo). Los precios están en USD/barril. Para cumplir la meta con el FMI, se estima que se tendría que cuadruplicar el precio del gas.

































