La crisis de la vivienda es grave y es urgente. Construir viviendas no soluciona nada, entre otras cosas porque lleva tiempo y el problema es ahora. Lo que hay que hacer es expropiar y subir impuestos a los grandes tenedores, y bajar (no topar, bajar) los alquileres por ley.

Nov 9, 2025 · 9:09 AM UTC

Replying to @edugaresp
La crisis de comida es grave y urgente. Cultivar más comida no es la solución, entre otras cosas porque lleva tiempo. La solución es robarle al vecino lo que haya cultivado en su huerto y prohibir que cultiven más de lo que pueden consumir.
17
49
557
Replying to @edugaresp
¿Y si construís 4 fábricas de viviendas desde lo público? Y que se dediquen a construir con nuevas formas súper rápidas (en China te levantan un hospital en una semana). Y alquiláis y el casero el estado. 7 "Tres Cantos" por año, con dotaciones públicas e infraestructuras urbanas
8
1
6
Replying to @edugaresp
Hay que hacer ambas cosas, Eduardo. 1. Poner impuestos desincentivadores de la demanda especulativa de la vivienda y del suelo. 2. Bajar los alquileres por ley. 3. Poner impuestos a la vivienda vacía (desincentivando que se retire del mercado de alquiler). 4. Compras públicas y expropiaciones de viviendas en manos de grandes tenedores. 5. Construcción de vivienda pública. Contruir vivienda pública no será directamente útil a corto plazo (indirectamente sí al modificar expectativas sobre el futuro; si los especuladores preven que en unos años la oferta va a aumentar, pueden abandonar por miedo sus actividades especulativas). Pero más allá de que incluso a corto plazo pueda ser útil, a largo plazo es necesario, sobre todo si la población no deja de crecer y las casas envejecen.
31
8
Replying to @edugaresp
@edugaresp, no entiendo tu oposición a la construcción de un parque de vivienda pública de alquiler, que es una médida clásica de la izquierda en cualquier sitio en que haya gobernado. Por supuesto que no puede ser solo eso, pero es imprescindible en el medio y largo plazo
6
1
14
Replying to @edugaresp
Debería haber un debate sobre si expropiar es una solución fácil y rápida. Los propietarios pueden recurrir judicialmente esas decisiones. Esto hará que hasta que la justicia resuelva, pasen muchos años.
3
3
Replying to @edugaresp
Pues sí, habría que expropiar, y podrían empezar por tu familia, Eduardo.
5
26
1
188
Replying to @edugaresp
SOLUCIÓN PARA LA VIVIENDA. Habría que aplicar los artículos 7.2 (abuso del derecho) y 33.2 del Código Civil (función social de la propiedad) y en base a los mismos limitar la compra de viviendas a extranjeros pudientes y prohibir absolutamente todos los pisos turísticos en España
1
1
1
Replying to @edugaresp
El rendimiento neto del alquiler de un piso ronda el 4% anual. Si bajas el precio del alquiler por ley, los pequeños propietarios cierran o venden el piso. Seguro que sabrás entender las consecuencias de que haya menos pisos en oferta. Hay que construir entre otras medidas
3
3
30
Replying to @edugaresp
Entendemos que construir te parezca TAN complicado, al igual que te parece complicado buscar soluciones a largo plazo. No esperábamos otra cosa de ti.
4
Replying to @edugaresp
Brillante Garzón: Expropiar para crear confianza, subir impuestos para atraer inversión y bajar precios por decreto: la antieconomía convertida en ideología y la ignorancia, en programa de Gobierno. Cree que la economía se rige por consignas y no por ladrillos.
18
192
Replying to @edugaresp
Esto se soluciona, una familia una vivienda, a lo sumo, una vacacional, x supuesto limitar el precio del alquiler, pero claro eso es de comunistas, hay q seguir con el libre mercado, así nos va.
Replying to @edugaresp
Es lamentable que la solución sea construir más, y que por una cuestión ideológica este gobierno no quiera hacerlo, y ahora digas que no es la solución porque esas viviendas llegarían tarde. Algunos llevan años señalando el problema de oferta que hay, y nadie ha hecho nada.
2
Replying to @edugaresp
"Construir viviendas no sirve de nada..." A uds los populistas demagogos planificar a medio y largo plazo, como que les da repelus ¿no?. La inmediatez, "como sea", encaja mejor en su contexto: la demagogia
1
4
12
Replying to @edugaresp
Ponerle precios máximos desde el gobierno a un bien es algo tan antiguo como la civilización. Se ha intentado muchas veces. Ha servido ninguna. Eduardo lo sabe.
2
44
Replying to @edugaresp
La clave es aumentar oferta real, seguridad jurídica y agilidad administrativa. En países como Viena o Finlandia combinaron construcción masiva + gestión pública eficiente, no solo impuestos, y ahí sí funcionó. Ojalá soluciones que funcionen hoy, no dentro de dos legislaturas
Replying to @edugaresp
Lo primero sería que el Estado controle la okupacion. Si expropia el justiprecio será muy elevado y la vivienda será okupada inmediatamente. O sea el caos más caro del mundo.
Replying to @edugaresp
¿Pero de dónde has salido? Madre del amor hermoso no se puede ser más kamikaze
Replying to @edugaresp
Supongamos que expropias, repartes las casas, y todo el mundo tiene una. Felices y contentos. Ni casas sin gente ni gente sin casas, problema resuelto. En 2023, 2024, y 2025, la inmigración neta ha sido de ~600.000 por año. ¿Donde vivirán los 600.000 del año que viene?
Replying to @edugaresp
En tu casa puedes meter un par de inquilinos y no cobrarles alquiler. Eso tendría efecto inmediato.
41
Replying to @edugaresp
Mucho mas fácil que eso, rico. Tú que tienes un trabajo fijo, bastante seguro y confortable, pides 300.000 € al banco, te compras un piso q solo te costará 50.000 € más, lo alquilas por 500 € al mes, y así ayudas a alguien. 1.000.000 de personas más como tú y problema resuelto
1
2
Replying to @edugaresp
No se soluciona construyendo viviendas...😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂!!!!!?
Replying to @edugaresp
A ver, a ver. Precios altos = alta demanda. Obviamente que hay que construir más, pero es verdad que no soluciona los precios de forma inminente. Ahora, expropiar y subir impuestos tampoco arregla la demanda. Si las viviendas van a seguir faltando. Qué soluciones das a eso?
Replying to @edugaresp
Si tenemos 2 millones de habitantes más en en España desde 2021, dónde quieres meterles??? En tiendas de campaña? La construcción de un bloque de 150 viviendas tarda menos de 1 año. La burocracia puede demorar entre 4 y 5 años. Cuál es el problema? A grandes males…
1
3
5
Replying to @edugaresp
Y antes que ESO ,proteger a los que alquilan.Poder echar a la calle desde el primer día a los ocupas,y los que no paguen al segundo mes a la calle xn--tambin-fva.Si no el mercado de alquiler está muerto y todo el peso de la vivienda recae en la construcción nueva
2
Replying to @edugaresp
Para sorpresa de ABSOLUTAMENTE NADIE, un estudio de investigadores de la Universidad de California en Los Angeles, determinaba ya en 2024 los efectos en el control de precios en el alquiler en Cataluña, con base en la ley 11/2020 de Cataluña, que limitaba el precio del alquiler en unos 60 municipios de Cataluña Sigue EXACTAMENTE la secuencia que muchos venimos defendiendo 1° Se reducen los precios del alquiler en el corto plazo por una evidente imposición legal 2° Se reduce la oferta de vivienda en alquiler, afectando a la escasez y los precios, que según que regulaciones, incluso pueden subir. Se distorsionar el mercado del alquiler y se consiguen efectos contrarios a los que se deseaban con la regulación 3° Aumenta la oferta de vivienda en venta a causa de la disminución en la rentabilidad del alquiler, lo que produce una bajada en el precio de la vivienda (OH DIOS MÍO COMO ES POSIBLE, EL AUMENTO DE OFERTA REDUCE EL PRECIO DE LA VIVIENDA??? SI A MI EDUARDO GARZÓN ME HABÍA DICHO QUE NO TENÍA NADA QUE VER) 4° La reducción del precio de vivienda sigue siendo insuficiente por lo que la política acaba teniendo efectos regresivos, clases más adineradas que pueden permitirse comprar vivienda o conseguir hipotecas se ven beneficiados por una bajada de precios que las clases más bajas no pueden aprovechar. Mientras tanto las clases más bajas siguen sin poder acceder a la vivienda 5° Por la afección de las medidas en el mercado, se reduce la inversión y se favorece aún menos la nueva oferta y las viviendas pierden calidad. Esto agrava aún más la crisis en torno a la vivienda Vale, pues toda esta secuencia, que se ha venido advirtiendo de siempre es EXACTAMENTE lo que ha pasado. Cuando se estableció el control, bajó el precio del alquiler a corto plazo. Sin embargo, un año después la oferta de alquiler ya se había reducido un 30%. Esto conllevó un aumento en la oferta de vivienda en venta del 13% al 18%, lo que redujo el precio de la vivienda entre un 2,3% y un 3,7% (lo siento Garzón, el aumento de oferta bajó el precio). Esto tuvo efectos regresivos, es decir, la gente con menos recursos se ve perjudicada. Mientras que los inquilinos que se beneficiaron en el corto plazo con una ganancia de 8 millones de euros, los propietarios (analizados aquellos propietarios que pertenecen a la clase trabajadora) de clase trabajadora perdieron, por la reducción del valor de sus propiedades, 1000 millones de euros, es decir, el balance para las clases más bajas (medias-bajas/bajas) sería de una perdida neta de 992 millones de euros. Además el estudio determina que las viviendas de mayor valor (poseídas por los más ricos) aumentaron su precio, de forma que los que más dinero tienen tuvieron ganancias patrimoniales de 1100 millones de euros (efectos regresivos). Todo esto produjo un aumento en la desigualdad. Además de este estudio, un análisis de 2025 del Observatorio del alquiler junto a la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Alquiler Seguro llega a muy similares conclusiones tanto para Barcelona y España En Barcelona hay 437 interesados por cada vivienda en alquiler, y la oferta de alquiler lleva bajando desde que entraron en vigor en Cataluña los primeros topes al alquiler Pese a la evidencia empírica, estudios y análisis, algunos economistas como Garzón seguirán defendiendo que más oferta no es la solución y que hay que intervenir de manera absurda para darle continuidad a su relato ideológico (enseñando como cuando más se construía en España los precios subían, obviando que era una burbuja y que la demanda subía tanto o más que la oferta y tras explotar la burbuja los precios bajaron llegando a un equilibrio más acorde a la demanda real). Por su lado además, somos de los países de la UE con menos construcción de vivienda social. En fin, mucha suerte para los que, como yo y mi familia, llevamos toda la vida viviendo de alquiler.
1
4
Replying to @edugaresp
Hola Eduardo, vivo en Irlanda y la subida del alquiler esta topada al 3% anual. Los landlords estan vendiendo las propiedades en masa y lo que queda es un alquiler aun mas alto, ademas de alquileres en negro. Hay que empezar a hablar de lo que supone recibir 500k de inmigrantes..
1
Replying to @edugaresp
El control de precios fracasando desde el imperio romano........
Replying to @edugaresp
Propongo que se expropien títulos universitarios y demás cualificaciones cuando se demuestra que no se saben aplicar los principios que los fundamentan. Para empezar estaría bien.
Replying to @edugaresp
La crisis es ahora porque antes no habéis hecho nada. Construir, bajar impuestos a la vivienda y seguridad jurídica. Es el único camino
3
66
Replying to @edugaresp
"Construir viviendas no soluciona nada" Eduardo Garzón
Replying to @edugaresp
Está claro, y si se resisten a que les quiten la propiedad, aunque sea un derecho constitucional, se les dispara. El problema es el giro ese que hacen las balas a veces y que le acaban dando en la frente al que dispara y poniéndole los sesos en la pared.
Replying to @edugaresp
Medidas totalitarias
Replying to @edugaresp
Eso eso , empezando por el gran Wyoming que tiene 19 en Madrid. Hay que expropiarselos todos!! y darselos a los que no pueden pagar alquiler
2
Claro, expropiar no lleva tiempo. Menudo vendehumos eres. Por supuesto si se expropia tú usas tus contactos para quedarte con un pisito en zona noble de centro, no? Que ya sabemos cómo van estas cosas y para lo que las queréis.
2
9
Replying to @edugaresp
claro claro, y pq no se impone mano dura a los okupas y asi, mejorar la seguridad juridica para q propietarios de viviendas puedan alquilar? Estimular la oferta, q los propietarios puedan alquilar sin miedo a acabar sin piso, jodidos y aun mas endeudados
1
2
Replying to @edugaresp
Si no se empieza nunca en construir viviendas,siempre “llevará tiempo”.Cuanto antes se empiece,antes acabarán. Poniendo interés,en 1/2 a.las viviendas estarán a punto. Cambiad las leyes para que el propietario tenga los mismos derechos que el inquilino y no tendréis que expropiar