Educación en Japón.

Sep 10, 2025 · 7:23 PM UTC

Replying to @elzorrotacneno
Estoy visitando Japón , que nivel de educación y respeto el de esta gente, te tratan bien, se alimentan bien, un país limpio y verde por todas partes, con edificaciones impresionantes. En fin.. una maravilla.
3
6
65
Replying to @elzorrotacneno
Y las tasas de suicidios por fracaso escolar, son las más altas del mundo. Cuente la historia completa....
12
1
46
Replying to @elzorrotacneno
Por qué no dices que es una sociedad altamente clasista, y supremacista con respecto a los demás países asiáticos, sin mencionar los asesinatos que hizo con las ocupaciones en China. No los pinten como santos , ni como el ejemplo a seguir.
10
17
Replying to @elzorrotacneno
apón Registra Una Cifra Récord De Suicidios Entre Estudiantes By AFP - Agence France Presse Jan 29, 2025 Japón registró Las cifras más recientes entre alumnos de educación primaria y secundaria subió a 527 el año pasado desde 513 casos en 2023, indicó el ministerio.
1
2
11
Replying to @elzorrotacneno
Si en Colombia tratan de implementar este modelo de educación salen los bagos petristes de fecode a decir que es mucho trabajo
1
15
Replying to @elzorrotacneno
Que bueno que si se fueran a copiar algo, se hiciera de ejemplos como estos y no de modelos obsoletos y que llevan a la decadencia paupérrima de el pueblo,que son ejemplo hoy para gobiernos disque progresistas,que de eso no tienen nada
3
7
Replying to @elzorrotacneno
Copiemos lo bueno, dejemos de lado lo malo.
1
10
Replying to @elzorrotacneno
Mentira, Japón tiene uno de los exámenes más difíciles para entrar a la universidad, da igual que de niños no les hagan exámenes, si cuando sean adolescentes les van a estresar tanto
3
1
7
Replying to @elzorrotacneno
Igualito a Argentina jajaja jajaja jajaja no nos extinguimos de casualidad, FIN.
1
7
Replying to @elzorrotacneno
Asi deberia ser la reforma a la educacion para Colombia, ojala en algun momento esto se de.
1
7
Replying to @elzorrotacneno
Los ciudadanos japoneses tienen valores que trasmiten a sus niños para continuar con una sociedad educadas en principios.que por latino américa sobretodo en nuestra amada Argentina se ha perdido.
7
Replying to @elzorrotacneno
Pertenece a una de las Civilizaciones más Antigua de la Historia de la Humanidad y sus valores persisten de generación tras generación sin perder un ápice. Dasira Narada nació en la India y en su peregrinaje quedo encantado con la Cultura Nipona. Fué un Maestro Espiritual. 🤔 🤔
Replying to @elzorrotacneno
Y el nivel de suicidio estudiantil? Termina la tarea
2
6
Replying to @elzorrotacneno
Maravilloso, podríamos haber continuado hacia adelante, en franco progreso y en unos años estoy segura estaríamos dentro de los países más prósperos. Pero no, tenía que llegar este asno a retrocedemos 50 años. Ya lárgate maldito
5
Replying to @elzorrotacneno
Deberíamos copiar ese tipo de educación en Latinoamerica
1
2
Replying to @elzorrotacneno
Japón es un país incomparable en muchos aspectos.
4
Excelente . Tenemos mucho que aprender .
4
Replying to @elzorrotacneno
Maravilloso se forman personas exitosas y felices.
4
Replying to @elzorrotacneno
A educação das crianças no Japão é igualzinha a daqui, do Brasil! Vocês não acham tal semelhança?
1
2
Replying to @elzorrotacneno
Entonces pq los viejos roban en los supermercados para comer? Las altas tasas de suicidio? Los niveles de infelicidad? Las niñas niños q no estudian ni trabajan q huyen de sus casas? Etc
3
4
Replying to @elzorrotacneno
Maravilloso decisión de ese gran país. Super desarrollado si hay se ve en valores. Que sonmuy importantes y principios.y el respecto ala naturaleza y la educación muy bien. Encaminada. Hacia ese gran nacione mis admiración y respetos .que Hasi fue mi ecuador .nada progres n
4
Replying to @elzorrotacneno
Me gustaria poder implantarlo en Argentina. El tema que es casi imposible.
4
Replying to @elzorrotacneno
Los jóvenes japoneses tienen problemas graves de salud mental, incluyendo altas tasas de suicidio y ansiedad, debido a la presión académica intensa y la estigmatización de la salud mental. También aislamiento social ("hikikomori"), relacionado con el estancamiento económico .
2
Replying to @elzorrotacneno
Allá se educaron petro y su gabinete , lo digo por lo de cumplidos , llegar temprano y no faltar nunca
2
Replying to @elzorrotacneno
De acuerdo con todo excepto que hay asistencia casi del 100% en las escuelas japonesas. Trabajo en una de ellas desde hace 15 años y el grado de "hikikomori"(personas que no salen de sus casas) ha aumentado alarmantemente. Afecta su poca habilidad para relacionarse con los demás.
2
Replying to @elzorrotacneno
Opino q como en Corea, luego son infelices.
2
Replying to @elzorrotacneno
Aqui en Mi Trabajo hay Algunos que Ni Le bajan al Baño los PUERCOS van a andar Limpiando la Compañia jajajajajajaja
2
Replying to @elzorrotacneno
1. Viejos robando en supermercados para comer: En Japón, existe un fenómeno documentado de personas mayores que cometen pequeños robos, como hurtos en supermercados, a menudo motivados por la pobreza o la soledad. Este problema se ha vinculado a la precariedad económica de algunos ancianos, quienes enfrentan pensiones insuficientes y un alto costo de vida. Según datos de años recientes, aproximadamente el 20% de las personas mayores en Japón viven por debajo del umbral de pobreza relativa. Además, algunos informes sugieren que ciertos ancianos cometen delitos menores intencionadamente para ser arrestados y obtener refugio en prisión, donde reciben comida y atención. 2. Altas tasas de suicidio en Japón: En 2022, la tasa de suicidio fue de aproximadamente 15.3 por cada 100,000 habitantes, según datos oficiales, una mejora respecto a los picos de finales de los 90 y principios de los 2000 (superiores a 25 por 100,000). Factores como la presión social, el estrés laboral, el aislamiento (especialmente entre los ancianos) y la estigmatización de los problemas de salud mental contribuyen a estas cifras. La cultura del “gaman” (soportar en silencio) y la reticencia a buscar ayuda psicológica agravan el problema. Este contraste entre la disciplina externa y el sufrimiento interno refleja una tensión entre las expectativas sociales y las necesidades individuales. 3. Niveles de infelicidad: Japón no suele rankear alto en índices de felicidad global, como el World Happiness Report. En 2023, ocupó el puesto 47, por debajo de muchos países occidentales. Esto puede atribuirse a factores como jornadas laborales extensas, presión por el conformismo social, y una cultura que a menudo prioriza el colectivo sobre el individuo. Aunque Japón es admirado por su estabilidad y orden, la felicidad individual puede verse afectada por la falta de flexibilidad en roles sociales, el estrés académico y laboral, y la dificultad para expresar emociones abiertamente. 4. Niñas y niños que no estudian ni trabajan y huyen de sus casas: Este fenómeno se relaciona con los hikikomori, personas (a menudo jóvenes) que se retiran de la sociedad y evitan estudiar, trabajar o interactuar socialmente. Se estima que en Japón hay entre 500,000 y 1.5 millones de hikikomori, según estudios gubernamentales y académicos. Este grupo incluye adolescentes y jóvenes adultos que, por presión académica, bullying, o expectativas sociales abrumadoras, optan por aislarse. Algunos incluso huyen de casa para evitar el contacto con la familia o la sociedad. Este problema pone en evidencia cómo la rigidez del sistema educativo y las expectativas culturales pueden generar rechazo en ciertos individuos, contrastando con la imagen de disciplina generalizada. 5. Sociedad clasista: Aunque Japón no tiene una estructura de castas formal como otros países, sí existen jerarquías sociales marcadas, basadas en factores como la educación, el empleo, el estatus económico y la procedencia familiar. Las universidades de élite (como la Universidad de Tokio) y las grandes corporaciones refuerzan estas divisiones, ya que el acceso a ellas suele determinar el éxito profesional y social. Además, hay discriminación hacia ciertos grupos, como los burakumin (una casta históricamente marginada), inmigrantes, y trabajadores no regulares (freeters). Esta estructura, aunque menos visible que en otras sociedades, puede generar desigualdad y resentimiento, contrastando con la percepción de una sociedad igualitaria y ordenada.
2
Replying to @elzorrotacneno
Así era en mi primaria de gobierno hace más de 45 años…
2
Replying to @elzorrotacneno
Excelente el sistema educativo Chino.👏🏻👏🏻👏🏻
2
Replying to @elzorrotacneno
Ojalá en los países de América Latina se pudiera hacer todo esto, da pena como vamos involucioando y convirtiendo la educación en un negocio. 🤔
2
Replying to @elzorrotacneno
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏❣️❣️❣️❣️❣️❣️❣️😍😍😍😍😍😍😍🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩😁😁😁😁😁😁😁😁😁💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖
Replying to @elzorrotacneno
Pues yo he visto un montón de documentales en los que se muestra el sistema educativo y no es para nada como aquí se menciona, los niños hacen exámenes de admisión incluso para el jardín de niños
1
Replying to @elzorrotacneno
Y esto se dió motivado ha las Bombas,que EEUU,les mando entendieron que la guerra la violencia no educa, quien es Japón hoy un país próspero en su educación, en ciencia y tecnología porq no aprendemos de esta cultura,ah no preferimos la mierda de quien le lanzo las bombas
1
Replying to @elzorrotacneno
Son culturas muy avanzadas q deberíamos tratar de aprovechar para mejorar, creo q es importante el desarrollo de manera distinta a la actual, sin duda la Japonesa es buena pauta.
1