Filóloga. Lectora. Con el sindicalismo de clase de CCOO, con las feministas por el cambio social y con el ecofeminismo crítico. Cuenta personal.

🍃🍂☁️🌍
Joined July 2014
eva antón retweeted
Los sectores laborales relacionados con los #cuidados están especialmente expuestos a riesgos psicosociales y ergonómicos. Hoy @ElSaltoDiario publica un artículo que escribo con @EstibalizMMM en el que exponemos el punto de vista de @CCOOeuskadi elsaltodiario.com/laboral/re…
17
1
19
Enorme pérdida para todas, un aliado feminista que no dejaba indiferente, por su compromiso, empatía y saber hacer. Las Mujeres de @CCOO vamos a echarte de menos. Que la tierra te sea leve Compañero 💜
En este día triste y gris despedimos a nuestro muy querido Raúl Cordero Núñez. Referente en la lucha por la igualdad y por una sociedad basada en la justicia social. “No me recuerdes ausente No me busques en el olvido Búscame dentro tuyo Ahí estaré contigo” M. Benedetti
4
2
23
🟣Las mujeres enfrentan riesgos diferentes, específicos e invisibilizados: trabajos más precarios, jornadas parciales, menor autonomía, exposición a factores psicosociales, ergonómicos y químicos, y una doble carga derivada del trabajo doméstico y de cuidados ⚠️ El 78 % de las enfermedades profesionales son musculoesqueléticas, y afectan más a mujeres, especialmente en hombros, cuello y extremidades superiores. Sin embargo, la prevención se sigue diseñando sobre un modelo masculino, ignorando los riesgos ligados a los sectores feminizados, limpieza, cuidados, comercio, educación o sanidad. 👉El resultado: dolores normalizados, acoso silenciado, desigualdad asumida. Y una prevención que no ve ni protege a la mitad de la población trabajadora 💬 Integrar la perspectiva de #género en la #prevención y #saludlaboral no es un añadido: es una urgencia democrática 🗞Datos del artículo "Discriminadas e invisibles en la prevención de riesgos laborales" de @carmenmanche 👁‍🗨 Léelo completo en: docpublicos.ccoo.es/cendoc/0… 🤝 Campaña de sensibilización de la población trabajadora sobre la importancia de la prevención realizada por #Fundacion1Mayo de @CCOO , y financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FSP). 📎 Más información del proyecto: 1mayo.ccoo.es/Proyectos/PROY… #ProtegeLaVidaVisibilizaElRiesgo #ProyectosF1MCCOOEI20240010 #FEPRL #RiesgosLaborales #prevencion
19
1
19
La secretaria de Mujeres e Igualdad de @CCOO interviene en la clausura de 'Esteteotipos de género en los medios. Un diálogo entre políticas y periodistas sobre el impacto de las coberturas machistas' de @FSCdeCCOO
1
5
8
eva antón retweeted
Las trabajadoras enfrentan riesgos diferentes e invisibilizados: trabajos más precarios, jornadas parciales, menor autonomía, exposición a factores psicosociales, ergonómicos y químicos, y doble carga derivada del trabajo doméstico y de cuidados #ProtegeLaVidaVisibilizaElRiesgo
1
29
27
eva antón retweeted
🏛️Comienza en el @Congreso_Es la sesión vespertina de la jornada sobre Sindicalismo y participación institucional con la intervención del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para hablar sobre la estructura constitucional del Estado. 🗣️Zapatero: "Puse en marcha leyes avanzadas para aquel momento sin ninguna limitación de partida". "Un presidente del Gobierno tiene un gran poder, sobre todo si tiene una mayoría parlamentaria que lo acompaña".
1
3
5
eva antón retweeted
II Jornadas «Sindicalismo y participación institucional. Estructura del Estado y procedimiento legislativo» 🦁🏛️🦁Congreso de los Diputados  Inauguración y presentación: 👥@F_Armengol, presidenta del @Congreso_Es 👥@UnaiSordo, secretario general de @CCOO 👥@Carmenv81, secretaria de Participación Institucional de CCOO
eva antón retweeted
📽️Ikusi zenuen atzoko bideo-mappinga? Atzo, Lekeitioko iraganetik gaur egunera arteko bidaia derra proiektatu genuen Udaletxeko horman. Ikusi eta gozatu! #GeureNortasunetik piped.video/watch?v=wfm41yMZ…
5
5
eva antón retweeted
Gracias a la incansable lucha de sindicatos iraníes e internacionales, grupos de DDHH y sus abogados, la Corte Suprema de Irán ha revocado la pena de muerte de Sharifeh pero no su condena de 30 años. Pedimos su libertad. Jamás debió pasar ni un solo día en la cárcel. @UnaiSordo
5
4
A pesar de que las mujeres tienen que jubilarse un año más tarde que los hombres, la pensión media de las altas de mujeres es alrededor del 80% de la de los hombres, o dicho de otra forma, la pensión media de los hombres es más de 1,4 veces la de las mujeres
El 52,6% de las mujeres que se jubilaron en septiembre de 2025 tenían 66 o más años de edad, por el 29,1% de los hombres que lo hicieron en ese mes La estadística de jubilación por edad permite ver que las mujeres tienen que jubilarse más tarde que los hombres Lo vemos en el 🧵
14
21
El 52,6% de las mujeres que se jubilaron en septiembre de 2025 tenían 66 o más años de edad, por el 29,1% de los hombres que lo hicieron en ese mes La estadística de jubilación por edad permite ver que las mujeres tienen que jubilarse más tarde que los hombres Lo vemos en el 🧵
Escuchar a #LuzMariaRodríguezLuque es escuchar una voz y una trayectoria iimprescindible para nuestra memoria democrática y sindical, ejemplar en la genealogía de #MujeresDeCCOO ://open.spotify.com/episode/2zaRhVK8noAKxLeGrnBh0m?si=z3an4Q72TmmP8mijkBGEFA open.spotify.com/episode/2za…
Y de los jóvenes a miles que salen EL #8M y el #25N a las calles contra el machismo, un poquito más de abrir el foco.... !!!
Podían hablar de los jóvenes que defienden a sus compañeros en el trabajo. De los que protestan contra el genocidio. De los que no pueden independizarse o trabajan medio mes solo para pagar alquiler. Pero no, @elpaissemanal prefiere decir que todos los jóvenes son fachas.
2
6
14
🌟Emotivo Homenaje a la Memoria y la Resistencia a Josefina Samper. 🕊️ Declaración de Reconocimiento en el Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas #MemoriaEsDemocracia 🏛️El Auditorio Nacional se vistió de solemnidad y emoción para acoger el Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, un acto presidido por el Presidente del Gobierno, @sanchezcastejon. 📜Durante el evento, se hizo entrega de una Declaración de reconocimiento a Josefina Samper, su nombre resuena con fuerza por su papel vital como militante comunista y activista obrera y demócrata; un faro de dignidad en tiempos oscuros. 👩🏻‍🦳Josefina fue, con coraje inquebrantable, una pieza clave en la resistencia franquista, tejiendo una red humana de apoyo y esperanza para los presos políticos y sus familias. Su legado es un testamento de solidaridad y lucha incansable. 👥Fue su hijo, Marcel Camacho, quien recogió con profunda emoción este merecido reconocimiento, perpetuando así la memoria de una mujer que dio voz y refugio a la esperanza.
4
11
eva antón retweeted
🌟Emotivo Homenaje a la Memoria y la Resistencia a Josefina Samper. 🕊️ Declaración de Reconocimiento en el Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas #MemoriaEsDemocracia 🏛️El Auditorio Nacional se vistió de solemnidad y emoción para acoger el Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, un acto presidido por el Presidente del Gobierno, @sanchezcastejon. 📜Durante el evento, se hizo entrega de una Declaración de reconocimiento a Josefina Samper, su nombre resuena con fuerza por su papel vital como militante comunista y activista obrera y demócrata; un faro de dignidad en tiempos oscuros. 👩🏻‍🦳Josefina fue, con coraje inquebrantable, una pieza clave en la resistencia franquista, tejiendo una red humana de apoyo y esperanza para los presos políticos y sus familias. Su legado es un testamento de solidaridad y lucha incansable. 👥Fue su hijo, Marcel Camacho, quien recogió con profunda emoción este merecido reconocimiento, perpetuando así la memoria de una mujer que dio voz y refugio a la esperanza.
"Miles de mujeres ocupan la calle El morado castellano de la bandera española jalonaba a miles de mujeres que ocupaban la calle, el espacio público, con la satisfacción liberada ante la cámara, el puño en alto rompiendo el molde de las cocinas de leña y la lumbre baja y callada"
Me ha encantado poder colaborar con @publico poniendo texto a este vídeo inédito del Primero de Mayo de 1936. publico.es/politica/memoria-…
1
2
Arranca la serie de @publico_es sobre la Guerra Civil con secuencias inéditas grabadas el Día del Trabajador en las calles de Madrid que no llegaron a emitirse en la gran pantalla. El secretario general de @CCOO, @UnaiSordo, escribe para esta primera entrega un texto en el que se recrea en las imágenes filmadas por la Corporación Hearst para sus noticiarios en cines de EEUU. publico.es/politica/memoria-… El año era el 36. El mes, el de mayo. Francisco Largo Caballero, el que fuera primer ministro de trabajo de la Segunda República, se dirige a la manifestación del Primero de Mayo en Madrid. Miles de hombres, mujeres, muchas mujeres, incluso niños, desfilan por las calles de un día soleado de la primavera. La nitidez de las imágenes ilumina, emociona, asombra. Querían meter huevos en la tortilla. Café en el café. Tiza en la dieta. Libros en el zurrón. Misiones pedagógicas en los pueblos. Puños en el aire. Aire en los pulmones. Mujeres en la calle. Mujeres de desborde. Cuatro meses antes, en febrero, se habían celebrado en España elecciones generales con la victoria del Frente Popular. Transcurrirían 40 años hasta las siguientes. En febrero se conformaba un Gobierno presidido por Manuel Azaña. Dos días después, la Diputación Permanente de las Cortes Españolas aprueba el proyecto de amnistía que afecta a todos los presos políticos, incluidos los encarcelados por la Revolución del 34. Una mujer, Dolores Ibárruri, abre las celdas del penal de Oviedo. Mientras las masas desfilan en la manifestación, a veces arremolinadas, a veces en formación marcial, con pancartas, estrellas, jolgorios, todavía en las cunetas primaverales de España, florecían acebuches, romeros, lavanda o tomillo. Las hiedras escarpaban muros de cementerios a la vista de cipreses ocasionalmente perturbados por somantens y pistoleros. La tierra amasada de las tapias empezaba a sudar en las mediodías que preludiaban un verano cálido, ajenas aún a los ríos de sangre que salpicarían sus encalados. El Primero de Mayo de 1936 ondeaban azadones en los brazos de los campesinos arrendatarios sobre los que se había prohibido los desahucios, se blandían hoces por la implantación en el campo del Seguro de Accidentes de Trabajo, por el decreto de jornada de ocho horas en todas las actividades laborales, incluido el sector agrario. Marcial Lalanda presentía la irrupción de Manolete. El Athletic de Bilbao de Bata ganaba su cuarta liga al Real Madrid de Quincoces y Zamora, en un San Mamés con 13 mil espectadores de aforo. Miles de mujeres ocupan la calle El morado castellano de la bandera española jalonaba a miles de mujeres que ocupaban la calle, el espacio público, con la satisfacción liberada ante la cámara, el puño en alto rompiendo el molde de las cocinas de leña y la lumbre baja y callada de la chimenea oculta; el olor a potaje y a guiso de casquería. Las muchachas del servir se sindicaban y pasaban a ser obreras del hogar. Simultáneamente, en la prensa conservadora proliferaban acusaciones de robos cometidos por criadas y sirvientas en las casas de la burguesía. La obra legislativa laboral de la Segunda República supuso un avance sin precedentes para afrontar problemas del mundo del trabajo desconocidos o marginados hasta entonces. La reforma agraria y los decretos de reforma laboral se convirtieron en arsenal para la oposición y de resistencia para los propietarios agrícolas. Medidas reformistas que lesionaron intereses de algunos, quebraron tradiciones arcaicas y sembraron temores. Las trabajadoras de la aguja se sindican y toman las calles de España un Primero de Mayo de 1936. El sueño de una sociedad En las caras, en los puños, se refleja algo más que la derrota en febrero del bienio radical-cedista. Reflejan el sueño de una nueva sociedad. Los sindicatos engrosan aún más sus filas y su afiliación. Se decreta la readmisión de las personas despedidas por motivos políticos y sindicales, que habrán de ser indemnizadas; se implanta la jornada de 44 horas en las empresas siderúrgicas y eléctricas, de 40 ó 44 en las minas. El sueño de un país donde labriegos, mineros, empleadas de hogar, obreras de la aguja, compartían anhelos con la Vida es sueño o  con Fuenteovejuna, de la ambulante Barraca que detuvo su periplo en la primavera del treinta y seis en el Ateneo de Madrid, con la última función del Caballero de Olmedo. La República de las maestras hablando de igualdad en remotas aldeas, las escuelas nocturnas para trabajadoras: “No venimos a pediros nada. Al contrario, venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas. Porque el Gobierno de la República, que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo de lo que no sabéis por estar siempre tan solos”. Se atisba la traición a la Segunda República En estas imágenes limpias del Primero de Mayo de 1936 no se puede atisbar siquiera la traición germinada desde el mismísimo día de la proclamación de la República. Se cernían como nubarrones imperceptibles los dobles fondos en los adobes de una trinchera infinita, los armarios que permanecerían cerrados durante 40 años, los rosarios y los catecismos, las rapadas, los exiliados, las pilas de cadáveres, los bebés robados, el gen rojo, el Patronato de Protección a la Mujer. El 12 de julio pistoleros ultraderechistas asesinan en Madrid al teniente Castillo, guardia de asalto muy cercano al PSOE a cuyas milicias entrenaba. Al día siguiente, y en represalia milicias socialistas, asesinan de madrugada a Calvo Sotelo, destacado líder de las derechas. En Italia, en ese mismo mes de julio, Mussolini suministra armas a los monárquicos españoles. En Berlín, la ciudad que había sido designada para celebrar los Juegos Olímpicos en agosto de ese mismo año, Adolf Hitler ordena ocupar las zonas desmilitarizadas de la Renania, en la frontera con Francia, con el ejército que, según el Tratado de Versalles, Alemania no podía tener. El día soleado de estas imágenes permanece ajeno a las nubes negras que se ciñen sobre España y sobre Europa. Pero la ingenuidad maravillosa de quien se atreven a soñar con la libertad y la justicia alumbra una cinta inédita y radiante. Querían meter huevos en la tortilla. Café en el café. Tiza en la dieta. Libros en el zurrón. Misiones pedagógicas en los pueblos. Puños en el aire. Aire en los pulmones. Mujeres en la calle. Mujeres de desborde.
1
2
6
Dia Internacional de les Cures i Suports Seguirem treballant des de @ccoopv en una proposta pròpia per al País Valencià per transformar el model de cures, incloent la perspectiva de salut laboral, digitalització i aterrant en el desenvolupament territorial ccoo.es/noticia:740262--Clav…
5
4
Transformar el modelo de cuidados, clave para la igualdad entre mujeres y hombres, los derechos de quienes necesitan cuidados y las democracias. Asegurar el acceso a cuidados con servicios públicos de calidad basados en trabajo decente es deber de los Estados #FeminismoSindical
En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, @CCOO reactiva su Grupo Confederal de Cuidados con un objetivo claro: cambiar el modelo. Nuestra propuesta se asienta en tres pilares fundamentales para dignificar el sector y asegurar el derecho al cuidado: ✅ Salud Laboral ✅ Digitalización ✅ Desarrollo Territorial Una sociedad que no cuida, es una sociedad incompleta. Es hora de actuar. ccoo.es/noticia:740262--Clav… Compuesto por las secretarías confederales de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas, @SaludLab_CCOO @ecoccoo , Políticas Públicas y Protección Social y Mujeres e Igualdad, además de las Federaciones de @CCOO_Habitat, @fssccoo, @FSCdeCCOO, @feccoo y @pensCCOO.
2