Zuluagada, la estrategia que estarían implementando para fracturar la votación del Centro Democrático.
En el 2022 le corrieron el butaco, vulgarmente hablando, a quienes aspiraban como precandidatos por el Centro Democrático para meter a última hora a un desinflado y aporreado por los escándalos, Óscar Iván Zuluaga. A hoy pareciera que repiten la estrategia con Miguel Uribe.
Columna.
Por Mauricio Villegas Londoño
Medellín, 7 de noviembre de 2025. Para el año 2022 se encontraban en la contienda presidencial de precampaña para obtener el aval por el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal (que lideraba en cifras) y Rafael Nieto Loaiza, entre otros. Óscar Iván Zuluaga apareció a última hora sin hacer precampaña para hacerse al aval del Partido, aún cuando venía de un desgaste ante la opinión pública por el escándalo del supuesto hacker de años atrás.
A hoy, pareciera que la estrategia se repite, veamos por qué. El Centro Democrático inició de manera temprana un proceso de selección interna de candidato único con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Turbay. El mecanismo usado por el Partido fue el del acuerdo entre las partes para la definición de la candidatura única, tal como se hiciera en el 2018 que arrojó como resultado la campaña que llevó a Iván Duque a la Presidencia de Colombia, quien primero se sometió al mecanismo interno y luego a la consulta interpartidista donde derrotó a Marta Lucía Ramírez y a Alejandro Ordóñez.
Cuando Miguel Uribe Londoño llegó al proceso, cuyo mayor merito para alcanzar la presidencia es ser el papá del homónimo difunto, se acogió a las condiciones que establecían que el candidato, además de los aspectos estatutarios, se escogería mediante una encuestadora internacional. Valga agregar que los aspectos estatutarios incluyen cumplir con el Estatuto y la Ley, y él confesó haber votado por Petro, causal de expulsión del Partido. Ahora se va lanza en ristre contra el Director Nacional Gabriel Vallejo Chujfi pretendiendo cambiar las reglas del juego porque la encuestadora no se dejó manosear.
Sin embargo, logró su cometido, el de dividir la votación del uribismo, Uribe, y el Centro Democrático y que la encuestadora seleccionada, según dice Semana, declinó a participar del proceso. Neocomunismo puro con tufillo a pilatuna de Santos, Gaviria y José Obdulio. El maligno es el maestro de la división, la mentira y el engaño.
En el 2022 una vez el Partido otorgó el aval a Zuluaga, éste comenzó una campaña hecha para perder, con un Zuluaga que no repuntaba en las encuestas ni en su familia, contrario a la campaña que venía haciendo María Fernanda Cabal que lideraba en todas las mediciones tanto adentro como afuera del Partido. Y con esas cifras, contrario a lo esperado, le ofrecieron como premio de consolación volver al Senado pero se encontró con que la cabeza de lista se la habían reservado a Miguel Uribe Turbay que venía de dos periodos como concejal Liberal y de quedar cuarto en las elecciones a la alcaldía de Bogotá con programa de gobierno redactado por el Partido Liberal, el mismo perteneciente a la Internacional Socialista, el de César Gaviria, el de los Acuerdos de La Habana y el SI al plebiscito con Santos, tras acuerdo logrado en su apartamento.
Tras las elecciones parlamentarias de 2022, una vez que María Fernanda Cabal se inhabilitó para aspirar a la presidencia por haberse sometido a votación a Congreso, justo al otro día y sin ningún pudor, Óscar Iván Zuluaga declinó a su aspiración presidencial con una insulsa carta en la que declinaba a favor de Federico Gutiérrez, Fico. Valga aclarar que un candidato no puede disponer del aval porque éste le pertenece al Partido y no al candidato. Pero el daño ya estaba hecho.
Detrás de la campaña de Federico Gutiérrez estuvieron el Partido Liberal y el Partido de La U, el mismo que a hoy tiene como vicepresidente a Alexander Vega, quien fuera el Registrador Nacional en dicha campaña de >