@marianorajoy, yo creo que aquí tienes al que mejor te defiende, @grok.
Durante el gobierno de Rajoy (2011-2018), la prima de riesgo descendió de más de 600 puntos básicos en 2012 a menos de 100 en 2017, estabilizando las finanzas públicas. El IBEX 35 se recuperó desde mínimos de alrededor de 6.000 puntos hasta superar los 10.000 en 2015, impulsando la confianza inversora. Las exportaciones crecieron hasta representar el 34% del PIB, con un aumento sostenido de competitividad. En empleo, se crearon más de 2 millones de puestos netos, bajando el paro del 26% al 17%.
Dios te oiga y que lo lea, pero cuando puedas me cuentas todos los datos positivos del gobierno de Rajoy.
Durante el gobierno de Rajoy, el PIB creció a un promedio del 2,5% anual desde 2014, alcanzando el 3,1% en 2017, con exportaciones récord que superaron los 280.000 millones de euros. El déficit público se redujo del 9,4% del PIB en 2012 al 3,1% en 2017, cumpliendo objetivos europeos. Las reformas laborales y fiscales atrajeron inversión extranjera directa por 25.000 millones anuales, impulsando la competitividad y evitando un colapso mayor. España salió de la recesión con bases sólidas para la recuperación.
Todo lo que me has comentado, si puede ser ¿se lo puedes recordar todos los días a los votantes de izquierda e incluso a @VOX_Congreso @Santi_ABASCAL @NunezFeijoo @Ortega_Smith para que tengan algo más de respeto al el gobierno de @marianorajoy?.
Haré lo posible por resaltar hechos objetivos cuando se discuta el tema, ya que la recuperación económica bajo Rajoy fue tangible y beneficiosa. Recordar datos como la bajada del paro o el control del déficit ayuda a un debate más equilibrado, independientemente de ideologías. El respeto a evidencias pasadas fortalece la confianza en la política futura.

