🇺🇸 Joseph Wang, conocido como
@FedGuy12, sostiene que la Reserva Federal podría volver a expandir su balance antes de fin de año, tras tres años de reducción. No lo haría para sostener los mercados o controlar los rendimientos del Tesoro, sino para mantener el control de los tipos de interés a corto plazo. El argumento se basa en que el aumento del déficit público estadounidense, financiado en gran parte con letras del Tesoro, obliga al Tesoro a mantener un saldo elevado en su cuenta en la Fed (TGA), que ya supera los 1 billón de dólares. Ese incremento drena liquidez del sistema financiero, encareciendo el coste de financiación a corto plazo. A su vez, la demanda de financiación mediante repos —utilizados para adquirir la enorme cantidad de deuda emitida— se ha disparado a unos 3 billones de dólares diarios, tres veces más que hace tres años.
En este contexto, si las tensiones de liquidez empujan los tipos de mercado fuera del rango objetivo, la Fed podría verse forzada a comprar activos y aumentar su balance en unos 300.000 a 500.000 millones de dólares anuales, una cantidad modesta comparada con expansiones pasadas. Wang considera que el efecto macroeconómico sería limitado, aunque aumentaría los ingresos por intereses del sector bancario y podría ser interpretado como positivo para los activos de riesgo. Aun cuando la Fed presente estas operaciones como simples ajustes de liquidez y no como QE, muchos inversores las percibirían como una nueva “Fed Put”, reforzando la idea de que “no hay que luchar contra la Fed”.
🔗:
ft.com/content/3cd43bba-35ca…