Viva la libertad ...los siempre sospechosos de todo.

Joined May 2007
La Comisión Ejecutiva Portuaria CEPA, será privatizada. Ya lo verán!!!
11
Juan Harrison retweeted
Es parodia, pero también es verdad. La mayoría de salvadoreños que van al Centro Histórico no pueden entrar a esos nuevos locales de comida, simple y sencillamente porque no tienen dinero para pagar. Si te gusta mi contenido, sígueme 👍
Juan Harrison retweeted
Ella - me fuiste infiel. El - si Ella - eres igual a los demás, un perro, mujeriego, mentiroso, prostituto, zorro. El - creo que sí lo soy. Ella - lárgate de mi vista, no quiero verte nunca más en mi vida. El - está bien, pero antes déjame decirte algo y me largo de tu vida . Sabes bien que mi trabajo no es estar enfrente a una computadora, ni estar atrás de un escritorio, ni contestando un teléfono, mi trabajo es pesado, día a día me levanto a las tres de la mañana para irme al trabajo, no tengo hora de salida. Ella - mi trabajo también es pesado y no me quejo ni por eso te fui infiel. El - lo sé y estoy consiente y no me justifico . Ella - apúrate que te tienes que marchar ya no quiero verte. El - está bien pero en lo que agarro mis cosas déjame terminar. Cada vez que llego al casa, llego cansado, casi muerto, rendido y sé que tú trabajo es cansado para ti y llegas igual a casa; yo llego y me baño, me afeito, me echo colonia para ti, saco fuerzas extras para ti y tú muchas veces ni cuenta te das. Llega la hora de dormir y vamos juntos a la recámara, todo apunta que nos desvelaremos hoy por la noche, pero no es así, cuando yo te busco me respondes; ahhh ya vas a empezar a fregar, estoy cansada, me duele la cabeza y no aguanto los pies. A mi también me duele mi cabeza y mi espalda, mis manos están callosas, mis piernas ya no las aguanto, mis pies no digamos los cargo quemados de estar con botas todo el día. Muchas veces me he acostado sin nada de ropa a tu lado y no te has percatado de eso. Ella - si, pero otras veces he aceptado. El - si lo sé, pero me dices que me apure, que tienes sueño y que tienes que madrugar. Yo también tengo que madrugar, yo también tengo sueño, pero te necesito como mi esposa, mi compañera, mi amiga, mi amante, necesito sentir tu piel, escuchar el latido de tu corazón, tu respiración, hacerte mía y yo tuyo. Pero estabas siempre cansada, de mal humor y por más que te lo decía no te importaba, eras tu y tu trabajo, nada más! Muchas veces ni beso de buenas noches había y al día siguiente no prestabas atención cuando me iba a trabajar. Y ella apareció, jamás te quise lastimar, ni mentirte, mucho menos engañar, pero las cosas se dieron poco a poco, la atención que tu ya no me dabas ella me la daba, el tiempo que tu preferías estar durmiendo ella quería estar desvelándose chateando conmigo y tu nunca te diste cuenta de eso. Y una cosa llevo a otra y terminé enredado en su piel, atrapado en sus brazos, perdido en su mirada y me siento mal porque muchas veces al verla a ella quisiera que fueras tú. Pero si, tienes razón, ahora sí soy un mujeriego, mentiroso prostituto, zorro y todo lo que me quieras llamar, pero dejé de mendigarte un abrazo, un beso, una caricia y sobre todo, dejé de mendigarte amor. Reflexión: Seas hombre o mujer, ponle atención a tu pareja, no dejes que la rutina les robe lo que una vez tuvieron.
Juan Harrison retweeted
🔴Badabun, reconocida productora mexicana, difunde videos sobre El Salvador de Bukele, con evidente carga desinformativa Verificamos el más viral (más de 4 millones de vistas), donde se dice que el dinero alcanza porque no hay corrupción… ¿te suena? 🔗 vozpublica.net/2025/11/06/bu…
🚩 DE HITLER A BUKELE: CÓMO LAS SOCIEDADES SE RINDEN A LOS DICTADORES... Por Reyzope 09/11/2025 En 1939, Sebastian Haffner, un joven jurista de Berlín, escribió "Historia de un alemán", un testimonio íntimo sobre la caída moral de su país. No era un manifiesto ni un ensayo académico: era la mirada de alguien que vio cómo una sociedad educada, racional y moderna se dejó seducir por Adolf Hitler. Haffner no sólo contaba la llegada de un dictador; relataba la transformación de un pueblo que dejó de pensar por sí mismo. Hoy, en El Salvador, algo similar ocurre con Nayib Bukele. La fascinación social por su figura ha generado una rendición política comparable, aunque en otro tiempo, circunstancias y contexto. La rendición no siempre es violenta Haffner observó que los alemanes de los años treinta no fueron obligados, sino conquistados por la emoción. "El nazismo abolió la vida privada", decía, "y ofreció a cambio un sentido de pertenencia colectiva". Alemania, humillada y sometida a pagos obscenos tras la Primera Guerra Mundial y también golpeada por la pobreza y el desempleo, buscaba refugio en alguien que prometiera orgullo y grandeza. Erich Fromm, en "El miedo a la libertad", explica algo similar: en tiempos de incertidumbre, muchas personas entregan su autonomía a cambio de seguridad. En El Salvador, la sociedad, marcada por la guerra, la violencia de pandillas y la corrupción, encontró en Bukele un relato de orden y modernidad. Como Hitler prometía devolver la grandeza a Alemania, Bukele prometió transformar un país que fracasado que parecía no encontrar su rumbo. La política se convierte entonces en una especie de ritual, más emocional que racional. Cuando la emoción reemplaza al pensamiento Haffner describió cómo los alemanes dejaron de tener vida interior, absorbidos por una política omnipresente. Todo se subordinó a la causa nacional: el trabajo, la familia, la amistad. Hoy, el bukelismo invade de manera similar el espacio simbólico y emocional. Ya no es solo apoyo político: es fe. La presidencia se convierte en mito, en un salvador joven y visionario. Las redes sociales funcionan como los míticos congresos nazis: espacios donde se celebra al líder y se castiga a quien duda y critica. Sí, criticar se vuelve traición; obedecer, virtud. La "renuncia al pensamiento propio" que Haffner señalaba, se refleja hoy en la sobreexposición a propaganda, memes y narrativas oficiales. La verdad deja de ser algo verificable; se convierte en cuestión de fe. Economía y espectáculo La Alemania de los años treinta mostró un "milagro" económico: pleno empleo, obras públicas, estabilidad monetaria. Pero era un espejismo sostenido por gasto militar y represión. De manera parecida, en El Salvador, el relato del éxito económico se apoya en la construcción del "milagro Bukele": bitcoin, megaproyectos, turismo y seguridad. Sin embargo, detrás de esa narrativa están la deuda creciente, la precariedad laboral, la caída del salario real y nada en las ollas. En ambos contextos, la política se vuelve espectáculo: desfiles, cadenas nacionales, imágenes de orden y modernidad. En la Alemania nazi era la estética del poder; en El Salvador es la estética digital. Ya no hacen falta marchas ni uniformes: bastan las redes sociales. Consentimiento social El nazismo no habría sobrevivido sin oligarcas, grandes comerciantes, medios, iglesias y ciudadanos dispuestos a colaborar. El bukelismo tampoco: prospera gracias a la aceptación popular y la complicidad de los poderosos. La obediencia se viste de patriotismo; el ciudadano se convierte en espectador más que en actor. Norbert Elias explicaba que las sociedades modernas tienden a disciplinarse a sí mismas más que por la coerción directa. Tanto el nazismo como el autoritarismo salvadoreño logran algo más profundo que la represión: hacen que las personas se autocensuren, vigilen a otros y vean la crítica como amenaza al orden. Continúa... Hilo🧵
3
22
58
Juan Harrison retweeted
Jajajaja
Juan Harrison retweeted
Los despidos en el ISSS se realizan con agentes de la policía al momento de la notificación. Los agentes los escolatan hasta la salida. Los tratan como delincuentes, mientras a los verdaderos delincuentes los llevan a México y hasta les dan armas. ysuca.org.sv/2025/11/el-isss…
Juan Harrison retweeted
De acuerdo pero indigna es que si no es por presión en redes como suele pasar, la prójima compartida por muchas páginas estaría ya presentada hasta con ropa blanca. Y así montan casos de personas que un día puede ser la mamá, hermana, tío, primo de ustedes.
Por algo existen las versiones oficiales, se contrasta, se verifica, se ven todas las aristas; para chambres están las redes sociales no apresurarse a dar un versión de algún suceso, no le juguemos a ser «comunicadores» sí no nos vamos a poner serios.
1
88
6
590
Vaya focas lloronas, vengan a comentar y a desahogarse...
Juan Harrison retweeted
Bukele #arrasa todo lo que se le atraviesa: calles, terrenos, presupuestos, hasta la dignidad de un país entero. Su nueva “residencia presidencial” en Los Sueños es el monumento al cinismo: $1.4 millones en terrenos, comprados con fondos públicos ocultos, mientras negocia con los vecinos a punta de sobornos disfrazados de asfalto y barbacoas. Ya no estamos ante simple corrupción, Bukele convirtió la Presidencia en agencia inmobiliaria y a El Salvador en su finca privada. Así se consolida el régimen MÁS IMPUNE Y OBSCENO DE LA HISTORIA SALVADOREÑA. La corrupción de Bukele dejó a ARENA y al FMLN como simples principiantes. beta.elfaro.net/el-salvador/…
Juan Harrison retweeted
#Ahora | Una investigación del The New York Times señaló que aviones militares de Estados Unidos estarían operando desde el aeropuerto de El Salvador. Entre las aeronaves se encuentra un AC-130J Ghostrider con misiles. diariocolatino.com/aviones-m…
Juan Harrison retweeted
Madre de Jessica Solís asesinada ayer por un militar en el Centro Histórico dice que hasta esta hora viernes 07 de noviembre 7:30 pm, ninguna autoridad se ha comunicado con ella ni para avisarle ni para entregarle el cuerpo y menos para decirle o darle los $200,000 de la supuesta “compensación” que dice la PNC. Ojalá que el Dictador no la meta presa por decir la verdad #CorrupciónCyan #BukeleDictador
Juan Harrison retweeted
#Actualidad | Esta mañana agentes del CAM bloquearon el trabajo de periodistas que daban cobertura en la zona en que fue asesinada ayer Jessica Solís, de 42 años. “Yo se que son de prensa, pero igual…tomen la foto y salgan”, dijo el empleado de la alcaldía de San Salvador.
Juan Harrison retweeted
Que se haga PÚBLICO el video, de lo que ocurrió en el Centro Histórico de San Salvador. En esas cámaras están toda la evidencia de lo que paso este día.
Juan Harrison retweeted
#ViralesDeHoy 🧵 La PNC clasificó como “accidente” el feminicidio en el centro histórico de San Salvador Por esa razón el 6 de noviembre solo contabiliza un homicidio ocurrido en Tamanique... Así dan por cerrado el lamentable hecho ¿Tú qué opinas? 👇🏽
🗣️📢 La PNC no incluye la muerte de Jessica Solís Castro en sus estadísticas‼️ La Policía no incluyó su asesinato en la estadística diaria de homicidios. Alegan que “no califica como homicidio intencional”. Un eufemismo que encubre la violencia institucional con lenguaje burocrático. Conviene recordar que desde hace meses, la dictadura de #Bukele ha dejado de catalogar los feminicidios en sus informes. Tampoco entrega cifras actualizadas sobre personas desaparecidas ni sobre las muertes dentro de los Centros Penales, donde se acumulan más de 450 casos confirmados desde el inicio del régimen de excepción. En este iceberg del horror, las muertes clasificadas como “suicidios” representan el fondo más oscuro y menos investigado. El mensaje es claro: la dictadura se siente cómoda con la violencia cuando proviene de sus propias fuerzas. Si la bala sale de un fusil policial o militar, el crimen se vuelve estadísticamente invisible. No se registra, no se investiga, no se cuestiona. De facto, las fuerzas del orden están por encima de la ley. La impunidad ya no es una falla del sistema: es el sistema mismo.
6
37
2
141
Lo sucedido ayer en el Centro Histórico es de importancia para todos los salvadoreños. Por eso les escribo este hilo. 🧵
90
348
8
1,117
🔸La inocente señora de rojo: víctima del terror y del montaje... La imagen de la mujer con vestido rojo, esposada entre dos policías, recorrió las redes oficiales como la “principal sospechosa” del asesinato en el Centro Histórico de San Salvador. Sin pruebas, sin cámaras revisadas, sin derecho a defensa. Fue exhibida públicamente, humillada, señalada por el simple propósito de fabricar una culpable y proteger el relato del poder. Horas después, el régimen tuvo que reconocer que no era ella. Que la bala no vino de sus manos, sino del fusil de un soldado. Pero el daño ya estaba hecho. Su rostro fue usado para distraer, para encubrir, para sostener una mentira. ¿Quién repara ahora esa vergüenza pública? ¿Habrá compensación para la mujer falsamente acusada? ¿Se le restaurará el honor perdido? En una dictadura donde la justicia sirve al espectáculo, nadie limpia el nombre de las víctimas del sistema. Como ella, miles de salvadoreños han sido encarcelados por casos inventados, sin derecho a réplica ni a juicio. En el país que se proclama “el más seguro del mundo”, la inocencia se volvió un peligro y la verdad, un enemigo del Estado.