El virus respiratorio sincitial (VRS) es la primera causa de hospitalización en bebés. Saturaba hospitales muchos inviernos.
Durante el primer año:
• Infectará al 26% de bebés.
• Un 2% requerirá hospitalización.
• Y un 0,1% cuidados intensivos.
Al menos hasta ahora.
El cambio llegó con el nirsevimab.
No es una vacuna tradicional.
Es un anticuerpo monoclonal: una proteína artificial, fabricada y luego inyectada, que actúa como lo haría un anticuerpo natural.
En 2023, España fue de los primeros del mundo que 'vacunó' con nirsevimab a los bebés.
Tengo fresco el recuerdo porque mi hija recién nacida fue de esa primera campaña…
Los resultados son claros:
El virus seguía activo, pero "rebotaba" en los vacunados.
Mirad el antes y después de la vacuna. Las tasas de ingreso siguieron iguales en adultos, ancianos y niños mayores. Pero los ingresos de bebés CAYERON un 75%.
Los estudios confirman:
Trabajos del @SaludISCIII dicen que nirsevimab tuvo una efectividad del 80% con ingresos.
Y también calcularon el beneficio: solo en 2023/24 se habrían evitado en España unas 10.000 hospitalizaciones de bebés.
¿Sabías todo esto? Es probable que no.
Es progreso invisible.
Ocurre por muchos motivos. Uno es este sesgo: ¿Quiénes son esos 10.000 bebés que no hospitalizaron? ¿Fue uno mi hija?
Las desgracias evitadas son balas que esquivaron tu casa sin que te dieras cuenta.
FIN.
Esta fue una de las historias en mi newsletter de ayer. Suscríbete a @el_pais para poder recibirla cada semana. Y si ya estás sucrito, solo apúntate aquí:
plus.elpais.com/newsletters/…




























