El encuentro de Eugeni Xammar y Josep Pla en Múnich con el futuro dictador pocas horas antes de su intentona golpista de 1923 fue una trola publicada. Esta es una de las mil historias de "Entrevistando a Hitler"
elmundo.es/papel/historias/2…
Hachmeister describe por primera vez en este libro colosal la historia completa de los encuentros de Hitler con periodistas(...) traza una línea a la actualidad, comparando las dinámicas de entonces con las actuales entrevistas a dictadores y autócratas.
librosdelko.com/products/ent…
«Brillante, exhaustivo y conmovedor: puede parecerle un libro sobre la gran emigración gallega, pero va más allá: es sobre el ser humano y su necesidad de marcharse de los sitios. Un libro sobre la supervivencia de la especie»
Jabois de "El país invisible"
librosdelko.com/products/el-…
«Brillante, exhaustivo y conmovedor: puede parecerle un libro sobre la gran emigración gallega, pero va más allá: es sobre el ser humano y su necesidad de marcharse de los sitios. Un libro sobre la supervivencia de la especie»
Jabois de "El país invisible"
librosdelko.com/products/el-…
Adaia Teruel y sus crónicas de la Barcelona sexual: “Las discotecas pueden ser más sórdidas que una mazmorra de BDSM”
@Sandra_ViBa habla con @adaia_teruel de su último libro "Sexo en mi ciudad"
eldiario.es/catalunya/adaia-…
«Brillante, exhaustivo y conmovedor: puede parecerle un libro sobre la gran emigración gallega, pero va más allá: es sobre el ser humano y su necesidad de marcharse de los sitios. Un libro sobre la supervivencia de la especie»
Jabois de "El país invisible"
librosdelko.com/products/el-…
En Arena en los ojos, Laura Casielles nos invita a pensar en esa responsabilidad: cómo un país que habla tanto de memoria histórica ha dejado fuera de ella su pasado colonial. Cincuenta años después, la arena del Sáhara sigue recordándonos lo que no hemos querido mirar.
La Marcha Verde no fue solo un episodio del final del franquismo: fue también el inicio de un conflicto que continúa. El pueblo saharaui vive desde entonces entre la ocupación marroquí y los campamentos de refugiados en Tinduf.
España había administrado el Sáhara como colonia durante casi un siglo. Cuando tocó descolonizarlo, incumplió los compromisos internacionales: en lugar de facilitar un referéndum de autodeterminación, firmó los Acuerdos de Madrid, entregando el territorio a Marruecos y Mauritania
Mañana se cumplen 50 años de la Marcha Verde, cuando Marruecos organizó el avance de miles de civiles hacia el Sáhara Occidental para reclamar el territorio que España estaba abandonando mientras Franco agonizaba.
Hachmeister describe por primera vez en este libro colosal la historia completa de los encuentros de Hitler con periodistas(...) traza una línea a la actualidad, comparando las dinámicas de entonces con las actuales entrevistas a dictadores y autócratas.
librosdelko.com/products/ent…
"El país invisible convierte en más de 600 páginas los números en historias asombrosas y documenta una cicatriz sin la que no se entiende la biografía de ningún gallego, por tanto de nadie"
✍️🏽 @manueljabois de "El país invisble" (@ArturoLezcano)
elpais.com/opinion/2025-11-0…
Gracias a quienes vinisteis el viernes a la @LibreriaLe a escuchar a @CorazonRural presentar su "Capitán Veneno", y al gran @sergiodelmolino por hacer de maestro de ceremonias.