El "Nuevo Ecuador" ya está mutilando salud del IESS
En la proforma 2026, el Ministerio de Economía no programó pagos para salud del IESS, esto pese a la demanda creciente de sus afiliados, especialmente de jubilados y personas con enfermedades catastróficas.
No asignar recursos para pagar una deuda histórica bajo la justificación de que una auditoria determinará el valor, tal como consta en el último boletín de deuda del Ministerio de Finanzas, empeorará el servicio de salud del IESS
Veamos lo que nos dice la proforma 2026 que Noboa remitió a la Asamblea: El grupo de gasto de transferencias corrientes al que pertenece la seguridad social suma un total de USD 6.252, 11 millones, equivalente al 26,62% de los egresos permanentes. De ese rubro USD 3.688,44 millones se destinan a IESS, ISSFA e ISSPOL. Para el IESS se destinó un total de USD 2.921,31 millones. En el detalle, tal como consta en la captura de pantalla, no se asignó para salud, si para pensiones (USD 442,39 millones), seguro social campesino (USD 89,17), riesgos de trabajo (USD 18,15 millones), entre otros.
La pregunta que surge es de dónde va a sacar el IESS para cubrir el servicio de salud de sus afiliados en 2026. Al ser un servicio prioritario, seguramente se acudirá a la misma fuente de 2025, esto es de la desinversión en programas de financiamiento destinados a los propios afiliados, pero esto implica menos disponibilidad de recursos para otorgar créditos que por cierto tienen buena calificación por tener muy bajo o 0 riesgo. Así se le resta gradualmente flujos futuros de liquidez y músculo financiero a la seguridad social. Se reduce capacidad de inversión para obligarle a cubrir gasto operativo.
Y entonces no es de extrañar que acciones como aquellas de no hay sistema o que el sistema estará en mantenimiento dice claramente que están frenando los créditos a los afiliados para reorientar los recursos a financiar gastos operativos como los urgentes de salud.
La mutilación de los servicios de salud al IESS está en marcha. El NO en la consulta puede frenar las aspiraciones de elevarlo a norma constitucional.