El problema de la vivienda, llevo años diciéndolo, es que el 40% del coste son impuestos.
Es que, cada venta, esa vivienda se encarece un 13% como mínimo.
Y es que, en tres transmisiones de esa vivienda, el Estado se lleva en impuestos lo mismo que costó nueva o más.
Ejemplo⬇️
⚠️Imagina que una promotora pone a la venta una vivienda de obra nueva en 100.000€ (pongo un precio simbólico) en esa cantidad, la empresa ha tenido que repercutir decenas de impuestos, tasas, etc. No entraré en detalle porque ya he escrito mucho sobre esto, pero, básicamente, entre el 20-25% de esos 100.000€ son impuestos. De no ser por ellos, la vivienda costaría 75-80.000€
⚠️Te piden 100k, y a partir de ahí vas a tener que pegar IVA e IAJD, pero es que, aunque no te hayas dado cuenta, estos no son los primeros impuestos que pagas, ya has corridoo con esos impuestos repercutidos. Bien, ahora suma un 10% de IVA + IAJD, que puede llegar hasta el 3% en el caso de Cataluña.
En el caso más favorable sueltas aproximadamente 115.000€ y tienes tu casa escriturada y registrada. (Ahí es nada, entre 35 y 40k en impuestos en el mejor caso y encima agradecido)
⚠️Bien, años después, tus necesidades cambian y decides vender la vivienda. Pero tú eres un tipo honesto, tú no quieres especular. No quieres ganar ni un € con tu vivienda. Pero la realidad es que tú has pagado 115.000€ y ese es el precio que quieres pedir, pero... resulta que sabes que cuando la vendas, el ayuntamiento te va a pedir el pago de la plusvalía. Haces el cálculo y te salen 3000€ a pagar. Así que no te queda otra que pedir 118.000€ para no perder.
El nuevo comprador la adquiere por 118k. Tendrá que abonar de nuevo ITP (hasta el 10% e IAJD), registrar, etc. Así que, al final, su casa le cuesta unos 135.000€. Y está agradecido porque el anterior propietario no era un maldito especulador.
Al año siguiente, por trabajo, tiene que mudarse, así que, toma ejemplo del bondadoso primer propietario y no pedirá ni un € más de lo que pagó, así que calcula plusvalía y tal y la pone a la venta por 140.000€.
Creo que me vais siguiendo, este último comprador pagará por el misma bien casi 160.000€. Una casa que sin impuestos hubiera costado entre 75-80k, se ha ido en tres operaciones hasta los 160k. Así, hasta el infinito.
Pero eso no es todo:
⚠️Un par de ejercicios fiscales más tarde, la AEAT contacta con el segundo propietario y el tercero y les dice que, según sus cálculos, el precio de la vivienda no puede ser real porque el precio medio de esa zona según sus baremos es mayor, y que les toca liquidar impuestos por un valor mayor. (Puede ocurrir y ocurre, pregunta).
Obviamente, tras el rejón de la AEAT, el último vendedor no será tan bondadoso y, sin duda, no pondrá la vivienda al mínimo precio. Como poco, querrá ganar algo.
No he contado coste de inmobiliarias, que también pagas IVA, no hablo de IBI, ni otros impuestos relacionados con vivienda. No entro en las tasas por realización de obras y reformas, y, por supuesto, no entro en la eliminación de las desgravaciones fiscales al pago de préstamo hipotecario, alquiler, etc.
⚠️Dicen que hay un problema con la falta de vivienda, y lo hay. Pero, lo que realmente hay, es una acción extractora, confiscatoria, abusiva y, por qué no decirlo, especuladora, de la Administración Pública, que hace de la vivienda un elemento de opresión y saqueo, a la vez que dice proteger un derecho fundamental.
Ni vivienda pública ni más construcción ni gaitas (que, ojo, son fórmulas necesarias, sobre todo la construcción libre). Lo único que puede arreglar la crisis de la vivienda es la seguridad jurídica (que de eso podemos hablar otro día) y la reducción absolutamente radical, cuando no la eliminación completa de los impuestos de la vivienda de uso habitual.
Que una familia, una pareja, un joven que quiera independizarse, no tiene por qué pagar en ocasiones más del 200% de lo que costó nueva solo porque las Administraciones sean monstruos insaciables.