®️¿Hubo realmente esclavitud indígena en México durante los Virreinatos?
Don Juan Miguel Zunzunegui @JMZunzu
Nuevo Libro: "Al día siguiente de la Conquista"
Sí, en toda la América Española hasta las Leyes Nuevas de 1542 y posteriormente hasta el siglo XIX sólo de indios rebeldes capturados en zonas de conflicto, entre ellas el norte de Nueva España. Isabel la Católica nunca prohibió la esclavitud de indios cautivos de guerra.
El punto es la disociación entre ley y efecto. Si el ser humano no tendiera a corrupción, no serían necesarias las leyes. Dicho eso, hubo esclavitud y abusos, negarlo es ser insensato, tanto como leer la historia con ojos actuales o culpar de todo mal humano, al imperio español.
Ponen un video de un bato que les cobro una lana por decir lo que ustedes querían que dijera.
Le hacen publicidad y lo quieren convertir en su realidad.
Como dicen los españoles, son gilipoyas, en México les decimos pendejos.
Pónganse a estudiar y déjense de mamar.
Esclavitud implica un mercado donde seres humanos son cosificados y sujetos a compra-venta.
Nada de eso existió ni en Mesoamérica ni en la cultura andina precolombinas.
España trajo la esclavitud africana, y redujo masas de nativos a una servidumbre muy parecida a la esclavitud.