¿Es un "uso antisocial" la utilización de arroz para elaborar sake? ¿Es un "uso antisocial" la utilización de turismos para alquilar en vacaciones? ¿Es un "uso antisocial" del trigo elaborar cupcakes? ¿Es un "uso antisocial" de la electricidad encender las luces de Navidad?
Cuando algo es escaso, moralizamos el uso; cuando es abundante, lo ignoramos.
Por tanto, el foco de la política pública debería ser eliminar la escasez, no moralizar sobre los usos.
El alquiler vacacional no crea la escasez, simplemente compite dentro de un mercado donde ya hay poca oferta. Penalizarlo no soluciona el desequilibrio, sólo lo redistribuye.
La única solución sostenible a largo plazo es crear abundancia de vivienda. Eso implica actuar sobre la oferta, no sobre el uso:
- Liberalizar y agilizar el urbanismo
- Estimular la inversión privada y aumentar la inversión en vivienda protegida
- Incentiva la movilidad y la rehabilitación
- ...
No se trata de moralizar, sino de entender la mecánica del mercado: los precios altos son un síntoma de escasez, no de maldad.