Humildemente, pienso que nuestro país necesita menos de esta querencia por «estar a la vanguardia» de todo y por las grandes palabras, y más de una sucesión casi infinita de sucesivas microoptimizaciones.
Leemos sobre grandes «novedades» todas las semanas pero, ¿por qué no se mejora lo que ya tenemos —que es mucho— y es manifiestamente mejorable?
No me gusta hablar en abstracto, así que aquí va una propuesta concreta:
✅ Publicad DINTEL, el muy necesario sistema de diseño estatal, en GitHub con licencia EUPL.
❌ Ahora está alojado en Nexus, una forja solo accesible desde Red SARA.
❌ Si pides acceso para estudiarlo o enviar aportaciones, no te lo dan.
Así es imposible articular una comunidad técnica o generar tracción en torno al proyecto.
Me gustaría equivocarme, pero la experiencia nos dice cuál suele ser el desenlace de tantas iniciativas buenas pero que no llegan a cristalizar por una ejecución mejorable: cambian los gobernantes, cambian las prioridades y acaban en un cajón.
¿Es una locura lo que planteo?
Pues no lo parece cuando es lo que se ha hecho en Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Australia o Países Bajos.
Me gustaría que la secretaria de Estado, o incluso el ministro, tuvieran una visión y un entendimiento claros de todo esto. Así podrían impulsar este y muchísimos otros pequeños cambios que son muy necesarios.
Pero son dos políticos que vienen de la militancia de un partido. No tienen experiencia profesional en digitalización o transformación digital. No creo que entiendan que DINTEL seguramente tiene los días contados porque están impidiendo que los técnicos y las empresas lo conozcamos, aprendamos e impulsemos.
El nuevo centro de
@imec_int en Málaga servirá para posicionar a España y Europa a la vanguardia de futuros procesos tecnológicos con numerosas aplicaciones en ámbitos como la medicina, la fotónica o la cuántica.
📲Puedes leer más aquí:
digital.gob.es/comunicacion/…