La Universidad de la Laguna ha cancelado una charla de Vito Quiles, un activista de derechas. Hace unos días en mi Universidad, la de Granada, también hubo una concentración contra una charla de este hombre, según me informó mi alumnado. Esas concentraciones suelen ser convocadas por alumnado antifascista de la Facultad de Ciencias Políticas. Ese día estuve explicando la paradoja de la intolerancia de Popper y su defensa de la libertad de expresión. Como tengo alumnado de ese Grado en Políticas (la mayoría de los cuales son de izquierdas), les pregunté su opinión acerca de vetar conferencias de personales de la derecha radical. Me sorprendió que, en su mayoría, se oponen al veto y prefieren el debate, porque les parece divertido escuchar. Mi opinión es coincidente con la de mis estudiantes. Me parece un error que la Universidad de la Laguna vete ponentes. Creo que es preferible refutar los discursos con argumentos. Vetarlos los hace más fuertes y alimenta la violencia. Además, los movimientos “antifascistas” estudiantiles se han vuelto tan dogmáticos que persiguen hasta a las feministas. No se puede permitir que esta minoría marque la agenda de los campus. Hay que volver a la universidad como el espacio de mayor espectro de ideas, donde se pueda hablar de cualquier cosa, incluso desde la radicalidad de todo tipo. La exposición al debate casi ilimitado hace más sólida la democracia. Yo leo y explico en clase a toda clase de intelectuales irreverentes, muchas veces con posiciones moralmente cuestionables. Platón o Aristóteles, por ejemplo, hicieron algunas afirmaciones políticas reprobables. Pero la exposición a ideas equivocadas también sirve para construir el camino de la verdad. Solo veo correcto prohibir conferencias de sectas, captación para prostitución y similares. Dejo el comunicado de la Universidad de la Laguna para ilustrar este debate tan interesante.

Oct 28, 2025 · 12:05 PM UTC

Replying to @AranguezTasia
Totalmente de acuerdo, todas las ideas hay que debatirlas y argumentarlas, y si el oponente tiene la razón hay que dársela. Lo contrario es caer en comprar los lotes completos y cerrados que te venden todos los partidos políticos y periodistas
2
7
43
Muy de acuerdo con esto también.
10
Replying to @AranguezTasia
Esta es la lógica de las democracias liberales occidentales que son el “huevo de la serpiente”. La lógica liberal del capitalismo dio lugar al nazismo. No se prohibió el partido nazi. En nombre de la libertad fue encumbrado sin argumentos y arrasó millones de vidas en Europa.
5
1
6
No hay que confundir la crítica a la lógica liberal del capitalismo (crítica postmarxista a la razón instrumental) con una crítica al principio liberal ilustrado del debate racional. Los autores como Adorno y Horkheimer no achacan el nazismo al debate y la tolerancia democrática, sino al déficit de democracia, la falta de racionalidad crítica, la razón instrumental y la demagogia del sistema representativo actual. Eran autores que gustaban del pensamiento complejo, la controversia y cuestionaban todo el tiempo sus propias afirmaciones. En ese sentido, eran herederos de la ilustración liberal.
1
1
9
Replying to @AranguezTasia
Es un error vuestro planteamiento y se demuestra en lo que está pasando en otros países. Si los alumnos se quieren divertir, que vayan a otros foros. Es darles la legitimidad y el altavoz y no, no hay suficiente ego y conocimiento que "desmienta" sus premisas. Espabilad.
6
7
No estoy de acuerdo con que no se les pueda ganar en un debate. A igualdad en capacidad retórica, los argumentos más racionales y prudentes suelen ganar. Eludir el debate es una actitud cobarde y perdedora.
3
4
46
Replying to @AranguezTasia
Entiendo que, según tú, cualquiera puede dar un discurso en la Universidad. Me parece bien, porque me apetece mucho ¿Cuándo me cedéis el Aula Magna? Quiero hablar del deterioro cognitivo que sufre el votante de derechas. Cuando me lo pidas, te mando un esquema.
2
6
Aristóteles hablaba de tres formas de convencer: convencer a la autoridad, convencer a los sabios o convencer al pueblo. Digamos que un orador muy popular cuenta con el apoyo de las masas, una académica reconocida dispone de prestigio entre los sabios; y si al docente que organiza las conferencias le gusta lo que dice un personaje y quiere invitarle, ya tendría a la autoridad pertinente convencida. Cuenta usted con alguno de estos tres avales?
2
3
1
16
Replying to @AranguezTasia
Si se trata de debate, no deberían cancelarlo. El problema es cuando se usan los espacios de debate para hacer propaganda.
2
6
Supongo que este ponente irá a defender su posición, con intención de persuadir. El debate posterior lo pondría el público o bien, en las aulas, cuando el alumnado comente con sus docentes lo que les pareció dicha charla. La mayoría de conferencias no tienen forma de debate, sino de ponencia expositiva con unos minutos de coloquio después.
9
Se arrepintió de no haber participado activamente en la guerra contra el nazismo. Ya en tiempos de paz, dijo esto de forma retrospectiva. Creo que hay que oponerse con armas en tiempos de totalitarismo o guerra, pero en tiempos de paz hay que argumentar y debatir para ganarse la opinión pública y así evitar el totalitarismo y la guerra. No me gusta cuando el activismo habla como si estuviéramos en una guerra civil.
3
1
1
14
Replying to @AranguezTasia
Cómo que los anftifa persiguen a las feministas?
1
3
Por supuesta transfobia. Por ejemplo, por defender el deporte femenino o los baños reservados a mujeres. Y por defender la realidad del sexo biológico y su relevancia jurídica.
1
3
29
Replying to @AranguezTasia
¿Ideas equivocadas? ¿Y cuáles son esas ideas equivocadas? Sus alumnos, si les explica a ellos las ideas que son equivocadas, son unas personas con una suerte colosal. ¿Dónde he de matricularme? Lo dejaría todo, hasta la lectura, para empaparme de sus magistrales clases y ver luz.
1
3
Yo normalmente no digo a mi alumnado qué ideas me parecen equivocadas. Pero pienso que la realidad existe y, en asuntos éticos, no suscribo el relativismo moral. Por ejemplo, pienso que el velo islámico en las escuelas es contrario a los derechos de las niñas. Esta opinión me parece más correcta que pensar que es una prenda sin importancia o un derecho religioso identitario. Quiero que el alumnado aspire a buscar la verdad (a través del debate, el estudio, la ciencia), aunque yo casi nunca les diga cuál es esa verdad, porque eso condicionaría mucho su aprendizaje debido a la diferencia de madurez.
1
3
47
Replying to @AranguezTasia
Estoy muy de acuerdo contigo hoy. Espero seguir estándolo cuando se programen charlas o jornadas sobre la perspectiva pro derechos en prostitución. Porque habéis querido cancelar unas cuantas.
2
1
Esas charlas suelen ser captación encubierta, son programadas por la industria del sexo y sus defensoras. No me parece correcto exponer a las alumnas, en especial a las que atraviesan necesidades económicas, a ciertas propagandas.
4
3
18
Read our latest commentaries, find the links in comments:
2
5
0