CUANDO EL PUEBLO ESTÁ CANSADO,
EL NEOLIBERALISMO AVANZA
Por Gustavo Duch*
Alberto Acosta, presidente de la Asamblea que aprobó la actual Constitución de Ecuador, me contó una anécdota que sucedió en su tramitación. Anécdota, pero muy significativa.
“Eran muchas las incertidumbres antes de la votación final. Muchas las presiones para que no se aprobara una Constitución que, entre otras cosas, incorporaba por primera vez en una carta magna, los Derechos de la Naturaleza. Podía ser freno de muchas explotaciones, extractivismos y otros desmadres propios del capitalismo. Cuando Eduardo Galeano conoció lo que allí se discutía, preparó un artículo vibrante, denominado ‘La Naturaleza no es muda’.:
accionecologica.org/eduardo-… Con dicho texto, Galeano quería apoyar una aprobación que no parecía probable al inicio del proceso constituyente. Yo, personalmente, me encargué de distribuir su escrito entre las y los constituyentes. Un asambleísta, de hecho, aprovechó también para leer en su discurso algunos fragmentos del artículo de Galeano: ‘La Naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí —-Amarás a la Naturaleza, de la que formas parte’. Finalmente, la Asamblea Constituyente y luego el pueblo ecuatoriano, aprobaron masivamente la nueva Constitución en un referéndum en septiembre del 2008.”
Por este motivo, el empresario del banano, Noboa, que ahora también ejerce de presidente del país, quiere abolir esta Constitución. Y también, por otros elementos que introduce y que al neoliberalismo le producen repulsión: que la soberanía alimentaria sea política de Estado, que el agua no pueda privatizarse, que las semillas sean libres o que el territorio campesino e indígena no sea tratado como zona de sacrificio. Por ejemplo, con los monocultivos de bananos que envenenan por igual a la tierra, al territorio y a quienes lo habitan.
Como dice la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador, el gobierno de Noboa, con el referéndum de este 16 de noviembre, “está aprovechando el contexto de crisis, miedo e inseguridad, para mover los cimientos. Así ha operado siempre el neoliberalismo: no avanza cuando el pueblo está tranquilo, avanza cuando está cansado”.
Más información en este artículo de Alberto: NO a la Asamblea Constituyente de las oligarquías:
rebelion.org/no-a-la-asamble…
8 de noviembre de 2025
gustavoduch.info/cuando-el-p…
*Gustavo Duch, Editor de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas
@ravila67
VOTA TODO NO
#VotaNo #ConsultaPopular2025