”Superar obstáculos es posible. ‘Segundas Oportunidades’ es más que un libro; es una guía para reinventarte y encontrar la paz en medio de la adversidad. Acompáñame en esta travesía y descubre cómo lo logré. Obtén tu ejemplar y comienza a escribir tu propia historia”
46
Lejos de casa 🏠🛖🏡 Desde hace décadas nuestra sociedad ha sido testigo de cómo personas de distintas regiones del mundo cruzan y atraviesan kilómetros en búsqueda de mejores lugares para vivir. Los vikingos, los pueblos del Oriente Medio, Cristóbal Colón explorando nuevas tierras: todos son ejemplos de cómo el ser humano, cuando no tiene los recursos necesarios, se ve obligado a migrar para sobrevivir. @MiCulturaPma Nuestro país, Panamá, desde sus inicios ha sido un lugar de tránsito. El panameño, en general, no ha tenido la necesidad histórica de emigrar en busca de recursos, porque desde el comienzo de la República se han ofrecido las condiciones básicas para vivir. Generación tras generación, desde la época en que la televisión era en blanco y negro y la presencia estadounidense formaba parte del diario vivir, era común observar en las noticias la migración de pueblos en otras regiones, especialmente Cuba. En cambio, lo que sucedía en Asia, Oriente o África nos era lejano. @PrimeraDamaPma En mi juventud era normal ver diversas nacionalidades en Panamá: estadounidenses, chinos, colombianos, dominicanos, algunos cubanos y, ocasionalmente, un venezolano. Pero con los años, especialmente hace unos diez, la llegada de ciudadanos venezolanos aumentó considerablemente. Panamá, con una población aproximada de 3 millones, no contaba con leyes migratorias preparadas para manejar ese flujo. En distintos entornos laborales y sociales comenzó un “choque” de perspectivas entre panameños y hermanos latinoamericanos. Migrar no es fácil: dejar tu tierra, tus raíces, y llegar a un país donde muchas veces ocupas trabajos mal remunerados o sin garantías laborales por falta de estatus legal. @MeducaPma Era cuestión de tiempo para que surgieran tensiones. Circularon videos, discursos y reacciones desde distintos países, algunos en defensa y otros en ofensa. Pero más allá de todo eso, lo cierto es que muchos solo buscaban sobrevivir. @MIDESPma No se malinterprete: tengo amistades venezolanas, colombianas, dominicanas, chinas. Destaco este caso porque marcó un momento social importante en Panamá. Hoy, convivimos en paz. Y muchos que antes criticaban, hoy entienden especialmente ahora que Estados Unidos y otros destinos han endurecido sus políticas migratorias lo difícil que es dejar tu hogar. @migracionpanama Es doloroso ver a madres y padres, con niños en brazos, viajando en buses, caminando sobre puentes o subidos en trenes, pidiendo apoyo o vendiendo lo que tienen para cubrir necesidades básicas. @MinSegPma Los gobernantes tienen la responsabilidad de crear condiciones dignas para que las familias puedan vivir en su propio país. Juzgar a quien busca una oportunidad sin conocer su historia es deshumanizante. Como panameños, debemos reconocer que estas situaciones no nos son ajenas. Observemos lo que sucede en Colón, Chepo, Pacora y otras zonas donde la violencia está afectando familias enteras. Nadie está exento. Incluso uno de los hombres más poderosos del mundo, el presidente de Estados Unidos, fue víctima de un atentado. Sembrar mensajes positivos en nuestros hogares y comunidades es fundamental. Nuestros niños están expuestos a múltiples influencias negativas en medios y entornos donde no siempre hay alternativas sanas. En este mes de la patria, dejemos un mensaje de compromiso: trabajemos para que Panamá continúe siendo un hogar digno para nosotros y para las generaciones futuras, evitando que algún día nuestros propios hijos sientan la necesidad de emigrar porque su país no les ofrece lo que necesitan para vivir con dignidad.
Mi primer libro 📖 Lectura, escritura y motivación. El 24 de octubre es una fecha que quedará grabada en mi corazón. Tener la oportunidad de compartir con los estudiantes de la Escuela Bilingüe Tomás Arias ha sido un verdadero privilegio. Hablarles sobre el valor de la lectura, la escritura y la motivación como fuentes de conocimiento y crecimiento personal fue una experiencia que me llena de alegría. Ver sus rostros llenos de entusiasmo y escuchar sus sueños me recordó por qué vale tanto la pena seguir impulsando espacios que inspiren a nuestra juventud. Agradezco profundamente al Ministerio de Cultura por su valioso aporte al creer en nuestros jóvenes el presente y futuro de Panamá, y al Canal de Panamá por apoyar con tanto cariño este tipo de iniciativas que fortalecen el aprendizaje y los valores. También un reconocimiento especial a la dirección, docentes y personal de la Escuela Bilingüe Tomás Arias, por abrirnos las puertas y permitirnos compartir un mensaje de motivación y aprendizaje con sus estudiantes. Cada aporte, cada gesto y cada palabra de aliento hacen posible seguir construyendo una generación más consciente, creativa y llena de propósito. 🇵🇦📚 instagram.com/reel/DQFQt82kW…
2
No a la Violencia Doméstica 🚫 La violencia doméstica, familiar y dirigida a los más débiles representa sin duda acontecimientos gravemente marcados en nuestra sociedad. Un episodio reciente lo ejemplifica: un hombre adulto terminó con la vida de una joven de 21 años. ministeriopublico.gob.pa/wp-… Para quienes vivimos y crecimos escuchando cómo nuestros progenitores discutían y, en algunas ocasiones, llegaron al contacto físico, esto aporta un contexto muy aproximado a la realidad del asunto. laestrella.com.pa/panama/bru… La Ley 82 de 2013 tipifica el feminicidio y la violencia contra la mujer, definiendo distintos tipos de violencia (física, psicológica, sexual, etc.) y estableciendo sanciones. También promueve la formación e inclusión laboral de mujeres víctimas de violencia y establece procedimientos para la presentación de quejas en el ámbito laboral. swissinfo.ch/spa/una-mujer-e… Este tipo de leyes, recientemente aprobadas y digo “muy reciente” porque tienen apenas diez años muestran el avance de las autoridades. Aunque se han dado pasos importantes, pienso que como sociedad podemos hacer más, especialmente desde los medios tradicionales y no tradicionales. Estos son herramientas de formación social que moldean valores y comportamientos, influyendo directamente en las acciones de las personas. @PGN_PANAMA 1.Educación emocional temprana: Implementar programas escolares que fortalezcan la inteligencia emocional, la empatía y la resolución pacífica de conflictos desde la infancia. 2.Intervención familiar y de pareja: Promover terapias familiares y de pareja para modificar dinámicas violentas, fomentar el respeto y prevenir la repetición de patrones aprendidos. 3.Atención psicológica accesible: Garantizar servicios gratuitos o de bajo costo para víctimas de violencia, junto con refugios y acompañamiento psicosocial continuo. 4.Reeducación de agresores: Desarrollar programas psicológicos dirigidos a hombres agresores o en riesgo, centrados en control de impulsos, gestión emocional y nuevas masculinidades. 5.Campañas comunitarias: Fomentar la sensibilización a través de medios de comunicación, charlas y foros locales para desmontar mitos culturales y promover relaciones basadas en la igualdad. 6.Empoderamiento y autonomía de víctimas: Brindar apoyo psicológico, educativo y laboral a mujeres víctimas, para que recuperen su autoestima y autonomía personal y económica. 7.Investigación y monitoreo continuo: Apoyar estudios científicos nacionales que evalúen el impacto de las intervenciones, asegurando que las políticas públicas se basen en evidencia. Según la investigadora @albalsc (Universidad Latina de Panamá, 2023) en su trabajo “Violencia doméstica y femicidios en Panamá: importancia de la evidencia científica para el desarrollo de políticas públicas”, la violencia de género en el país requiere de políticas sustentadas en evidencia empírica, atención psicológica accesible y programas de prevención comunitaria que rompan el ciclo de normalización de la violencia en los hogares. revistas.ulatina.edu.pa/inde… La violencia doméstica no es solo un problema legal, sino un fenómeno psicológico y social profundamente arraigado. Su prevención requiere una transformación cultural, acompañada de educación emocional, atención terapéutica y políticas sostenidas que fortalezcan la autonomía de las víctimas y la conciencia colectiva. Como plantea Alba Scotto, solo mediante la evidencia científica y la acción integral entre Estado, psicología y comunidad, Panamá podrá avanzar hacia una sociedad más justa, empática y libre de violencia.
2
“Mientras no toques mi bolsillo, todo está bien”. En Panamá solemos escuchar: “mientras no toques mi bolsillo, todo está bien”. En los últimos meses, hemos visto artículos y comentarios en redes sociales sobre “revocatorias de mandato” y acusaciones contra diferentes figuras políticas. Sin embargo, más allá de la propaganda y la información sin argumentos, ¿de verdad los diputados y alcaldes, durante este periodo en el que están legislando, están aportando o sumando obras en el sector que representan? Acusar sin argumentos y datos concretos, en estos tiempos donde la información literalmente vuela en los medios, es una forma de propaganda bastante nociva. Sin embargo, es palpable cómo obras, actividades y hechos reales se han venido desarrollando en diferentes alcaldías y sectores. Hoy día, promover información en los distintos medios tradicionales o no tradicionales con intereses particulares y recursos es fácil de hacer. Pero no podemos ignorar ni tapar con un dedo el desarrollo y el trabajo realizado en este corto tiempo por los diferentes estamentos de gobierno, llámese alcaldes, diputados o representantes. Decisiones como eliminar a los famosos “buhoneros” de la 5 de Mayo un área pública hecha para la seguridad del peatón son hechos que han debido ejecutarse para el bienestar de las personas que transitan y utilizan el metro de Panamá. @Panamaalcaldia El orden es necesario. Los llamados “bien cuidao”: ¿cuántas veces muchas personas han tenido que pagar injustamente por un espacio que se realizó con los impuestos que pagamos cada día? Este es el contexto en el cual debemos entrar en razón. Éticamente, las personas no pueden adjudicarse espacios públicos pagados con nuestros impuestos. Nuestro país está cambiando y mejorando cada día. Antes de consumir noticias sin argumentos, es importante analizar el trasfondo de por qué se están promoviendo ciertas corrientes de pensamiento, con la finalidad de afectar negativamente el trabajo de estos profesionales. El sol no se puede tapar con un dedo. Proyectos como: Basureros inteligentes La ruta del reciclaje Operación cráter Mercados municipales con pago con tarjeta Ferias de empleo Recrovía Chatarreo Agroferias Acciones como el escuadrón de agua. Señores, levantarse un sábado o domingo en la mañana y no tener este servicio básico es muy triste; este tipo de aporte impacta de manera directa en el bienestar de nuestra sociedad. Programas como “Pinta tu cancha” y “Colegial municipal gratuito” también marcan la diferencia. Quienes vivimos la época en la cual nuestros gobernantes solo se enfocaban en hacer casetas y calles, tenemos muy clara la diferencia cuando nuevas organizaciones aportan ideas que benefician a nuestra sociedad. Resolver problemas básicos como el agua, al día de hoy, solo lo valoran quienes lo han sufrido. instagram.com/lanuevaalcaldi… Lo mismo ocurre con la digitalización de los pagos en el Municipio de Panamá, las ferias de empleo y el beneficio escolar. Solo un desempleado sabe lo que significa no tener trabajo. Solo un padre que paga más de 50 dólares cada quincena en gastos escolares entiende el impacto positivo que hoy genera que un distrito ofrezca este beneficio, pues repercute directamente en el bolsillo de cientos de familias panameñas. piped.video/dM07k5C4xr4?si=R-y_… Reconocer las obras y avances no significa dejar de señalar lo que se debe mejorar, pero sí implica ser justos con los hechos. Porque criticar sin argumentos es fácil, pero valorar el verdadero impacto en la vida de los ciudadanos es lo que realmente construye país.
1
PREMIO AL ESFUERZO Y DEDICACIÓN 🏆 Este fin de semana, sin duda alguna, Premio Juventud, un evento internacional con el foco de miles de espectadores, ha resaltado y puesto en evidencia a nuestro país en el top de eventos de tal magnitud. La gran organización demuestra que Panamá está preparada para recibir actividades de este nivel, lo cual representa bienestar económico y social para nuestro país. @PremiosJuventud Figuras como el alcalde de la capital juegan un rol impresionante, evidenciando su capacidad de manejo en eventos multitudinarios y mostrando la preparación de nuestras figuras políticas. @ChiquiDubs Esta energía viene acompañada de un gran episodio ocurrido días antes, cuando un DJ Panameño Chiquidubs reconocido internacionalmente utilizó su plataforma para dar un impulso significativo a un artista: me refiero a Jaison Vega. piped.video/ZvJxzo3f-wU?si=l-iw… Unas semanas antes de que se hiciera viral gracias a Chiquidubs, tuve la oportunidad de escucharlo en un colectivo, y lo que ha sucedido desde entonces es un eco y ejemplo para todos: no importa dónde estés o qué hagas, hazlo siempre con amor, dedicación y entrega. La misma energía que escuché en aquel colectivo fue la que luego escuché en la plataforma del DJ. Las oportunidades llegan cuando menos lo esperas, pero lo importante es sentirte satisfecho contigo mismo por lo que haces diariamente, porque nunca sabes cuándo llegará tu momento, y debes estar listo para aprovecharlo. piped.video/1jrCv4czq6w?si=ndZ4…
1
📲 ¿Por qué seguimos consumiendo contenido corto y sin valor? Vivimos en una era donde lo inmediato manda. Videos de pocos segundos, colores llamativos, frases rápidas y hasta ocurrencias sin sentido capturan nuestra atención más que un libro, un artículo o una charla profunda. En el 2020, cuando estábamos encerrados por la pandemia, ocurrió algo muy curioso: ciertas personas, con mucha chispa y originalidad, aprovecharon la coyuntura para grabarse y proyectar su contenido. En cuestión de días lograron captar la atención de miles de panameños, regalando risas en medio del encierro. Fue como un desahogo, una válvula de escape para una sociedad que pedía aire. ¿Por qué ocurre esto? Nuestro cerebro busca gratificación inmediata. Cada “like”, cada risa, cada distracción libera dopamina, y eso nos hace volver una y otra vez al mismo tipo de contenido. Bajo el estrés, la rutina o la incertidumbre, preferimos lo que entretiene en segundos antes que lo que nos reta a reflexionar. piped.video/PI8KIYrW5OY?si=gfo5… Las redes sociales saben esto mejor que nadie. Sus algoritmos impulsan aquello que genera likes, comentarios y compartidos más rápido, y lo colocan frente a nuestros ojos sin darnos respiro. Al final, lo viral no siempre es lo valioso, pero es lo que más se repite en nuestras pantallas. piped.video/d9EOO-qhC-g?si=-JU-… Hoy vivimos tiempos difíciles, donde incluso figuras públicas que expresan un pensamiento distinto como ha pasado con Charles Kirk o Miguel Uribe Turbay se convierten en blanco de ataques por no alinearse con las corrientes dominantes. Esto nos recuerda que el respeto por los valores, esos que aprendimos desde niños, debería ser la brújula que guíe la información que compartimos y consumimos. piped.video/C4LLJ0TRmDg?si=7pUL… La pregunta es inevitable: 🤔 ¿seguiremos dejando que nos entretengan mientras nos vacían, o empezaremos a buscar aquello que nos construye, aunque tome más tiempo?
1
El poder del silencio “En el silencio, el alma encuentra el camino más claro.” 💭 Mahatma Gandhi ¿Alguna vez has observado a personas muy reservadas, incluso en situaciones extremas? Para algunos se trata de un perfil introvertido; para otros, de una forma de sabiduría adquirida en el trabajo, en los estudios o en las relaciones sociales. Quizás te identifiques con ello, o seas lo contrario: extrovertido, social y comunicativo, disfrutando de reuniones familiares, laborales o sociales. piped.video/ZBKbJs5MBFE?si=-iOj… Durante mucho tiempo no lo entendía y me preguntaba por qué ciertas personas: 1.Se rodean de personas exitosas. 2.Orientan sus conversaciones hacia el crecimiento personal y espiritual. 3.Evitan diálogos que no promueven ningún beneficio. 4.Se alejan de quienes mantienen constantemente temas negativos. Con el paso del tiempo comprendí que, al desarrollar cada uno de estos puntos, se alcanza un estado de paz y tranquilidad. Cultivar el silencio y proteger tu entorno mental evita que seas “contaminado” con pensamientos que no te aportan valor. 📝 Investigaciones de la Universidad de Harvard (2017) han señalado que el silencio consciente potencia la creatividad y la toma de decisiones al activar áreas cerebrales relacionadas con el pensamiento profundo y la autorreflexión. Es importante respetar a quienes viven bajo este principio: los que no negocian su entorno por nada, así como aquellos que deciden escuchar solo lo que realmente les suma. Muchas veces, cuando trabajas o estudias, necesitas un nivel de concentración tan alto que basta con distraerte un segundo para perder la idea clave o la respuesta que estabas buscando. Por eso, ciertas personas prefieren reservar su tiempo y energía, evitando conversaciones inútiles que solo generan desgaste. piped.video/N4tcindPLsE?si=leDG… Las personas que cultivan el silencio desarrollan una mayor capacidad de autocontrol , pues no reaccionan de manera impulsiva a estímulos externos y seleccionan con sabiduría lo que merece su atención.
HONOR, LEALTAD y RESPETO 🇵🇦🇵🇷 Desde niño he escuchado reggae. El ser humano ha utilizado la música para transmitir mensajes; sean buenos o malos, depende de ti, de tu elección. Hace algunos años, familiares que vivían en la USA, cuando visitaban Panamá, nos compartían los ritmos y beats que se escuchaban en esos tiempos, por allá en los 90, en su mayoría provenientes de Jamaica. En Panamá sonaba @NANDOBOOMPANAMA, con Enfermo de amor; mientras que en Puerto Rico, @babyrasta40 y Gringo tenían una canción muy pegajosa, La fuerza y la maña, hoy día conocido como doble tempo, por la velocidad con que va la pista. piped.video/IARPZM-dSqA?si=3Ytj… En este contexto quiero compartir contigo esta entrevista de un artista @ArcangelPrrra que, como él mismo dice, lleva 20 años en la música. Quienes han tenido la oportunidad de escuchar alguna de sus entrevistas porque tiene muchas, sin duda han visto a alguien real, alguien que, al igual que muchos de nosotros, ha vivido múltiples acontecimientos en su vida y ha encontrado la manera de superarlos. piped.video/cVK-7ZXPYbU?si=uJEh… Es alguien que ha mantenido su esencia en lo que escribe y proyecta, pero sin duda siempre ha puesto su corazón en cada pieza, transmitiendo un mensaje a todas las personas que consumen su música y conectan con sus frases. @DonFranciscoTV El reggae, por sus letras y estilo de vestir, ha sido marginado durante muchos años. Nuestra sociedad ha señalado y juzgado a muchos artistas por su apariencia, aplicando el dicho “no juzgues por la portada”, el cual hoy día es más real que nunca. Lo vemos en diferentes esferas sociales: los llamados “cuellos blancos” confirman que para hacer el mal no existe distinción de colores, vestimenta ni educación. Nuestra sociedad pide a gritos personas con valores, con esencia, personas que, siendo fuertes, no abusen de su poder, sino que enseñen, eduquen y sean ejemplo para los más vulnerables. Hemos escuchado sobre la “ley del más fuerte”, pero en un mundo donde hay recursos en abundancia, vale la pena reflexionar si, aún en estos tiempos, la palabra y la acción de dar representan una virtud en aquellos que han encontrado este gran don en sus vidas.
Mil Díaz de Esperanza 🇸🇻 El gobierno de El Salvador continúa demostrando su buena gestión. El día de hoy cumplen mil días sin homicidios, sí señores. dinero.com.sv/en/miscellaneo… Organizaciones internacionales en múltiples ocasiones han criticado el modelo de gestión del presidente de turno; sin embargo, estos datos avalan su administración. hrw.org/news/2022/03/29/el-s… Para aquellos que han vivido en barrios donde la gran mayoría de la juventud ha sido víctima del vicio de las drogas, homicidios y robos, pueden tener una idea de a qué me refiero. Países como el nuestro usan y copian diferentes leyes que otros países en el mundo implementan. Este modelo, sin duda, tiene garantías de funcionamiento; en efecto, implementar este modelo requiere ajustes, como todo, pero sin duda es un modelo que funciona en un país con mayor cantidad de habitantes, con un PIB menor que el de Panamá. amnesty.org/en/latest/news/2… Este resultado refleja el impacto de políticas firmes como el Plan de Control Territorial, las acciones de guerra contra las pandillas y el régimen de excepción, medidas que han logrado restablecer una paz largamente anhelada . A pesar del fuerte rechazo de diversas organizaciones de derechos humanos, los datos cuantitativos como la reducción sostenida del índice de homicidios desde 38 por cada 100 000 habitantes en 2019 hasta solo 1.9 en 2024 y el impresionante hito de los 1 000 días sin asesinatos respaldan con contundencia la eficacia de las políticas de seguridad del gobierno de Nayib Bukele . Estos resultados sugieren que, aunque perfectibles y sujetos a ajustes, las estrategias implementadas han tenido un impacto real en la protección de la población.
Nuestra Sociedad 🗣️🧠📚 En estas fechas del 2024 nació en mi corazón el deseo de aportar a mi comunidad. Estoy convencido de que los jóvenes son el futuro de nuestro país, y que sembrar en ellos la conciencia de que los libros son una fuente inagotable de conocimiento es una tarea invaluable. Hoy, más que nunca, tenemos a nuestra disposición un universo de información de manera exponencial, algo impensable en épocas pasadas, cuando nuestros padres tenían un acceso mucho más limitado. @MIDESPma Recuerdo con cariño una charla de @yokoikenji en la que relataba una anécdota de su niñez sobre la lectura. Contaba lo difícil que era conseguir libros en la ciudad donde vivía: debía esperar más de un mes para acceder a nuevos ejemplares. Aquella aparente desventaja se transformó en una gran virtud, pues le permitió leer con calma, reflexionar y extraer cada enseñanza de esos pocos libros. Hoy, en cambio, vivimos rodeados de distracciones celulares, televisores, tabletas y de una abundancia tal que muchas veces no damos el tiempo necesario a ciertos libros que, sin exagerar, pueden cambiar nuestra vida. @MiCulturaPma Cuando comprendes tu propósito, descubres que dar y aportar sin esperar nada a cambio se convierte en una verdadera vocación. Todo lo que ofreces lo haces con amor, y ese poder se transmite de manera orgánica, convirtiéndote en un agente de cambio y luz para quienes merecen la oportunidad de acceder al conocimiento. Un privilegio que, años atrás, parecía reservado para unos pocos, pero que hoy está al alcance de todos, siempre que sepamos valorar el poder transformador de la lectura.
Atención Médica en Panamá 🩻💉⚕️ ¿Cuántos de nosotros, en más de una ocasión hemos tenido que recorrer distintos centros de salud y hospitales del país para recibir atención médica por parte de múltiples profesionales que, posteriormente, atienden otros negocios de los cuales son propietarios? @Betseraitv Este modelo de ejercicio profesional no está en discusión; sin duda, en un país democrático y capitalista como el nuestro, estas prácticas son permitidas. @MINSAPma Sin embargo, el hecho de que alguien trabaje solo tres o cuatro horas, de ser confirmada esta situación debe ser atendida por las autoridades correspondientes. Hace unas semanas, los maestros fueron objeto de un escrutinio nacional por no asistir a las aulas escolares, al punto de que una gran parte no recibió su salario. Si este ritmo laboral irregular se confirma en el sector salud, el mensaje que se transmitiría a la población no haría más que profundizar un debate vigente desde hace años. @CSSPanaman @MinGobPma Durante semanas y meses hemos discutido el alto costo de los medicamentos. Comparados con países como Colombia, los precios en Panamá se duplican, triplican y, en muchos casos, llegan a quintuplicarse. A esto se suma la atención médica limitada en varios hospitales: miles de panameños deben madrugar desde las 2 a. m. para tener un cupo que será atendido varias horas después. inec.gob.pa/archivos/P053342… Cualquier propuesta que mejore las condiciones sociales y la calidad de vida de la población debe prevalecer sobre intereses particulares. Además, se debería crear oportunidades para que nuevos médicos sean incorporados en turnos nocturnos y horas adicionales de atención, para garantizar un servicio digno a los miles de panameños que lo necesitan. internationalinsurance.com/h… Amanda Hoffman, En su publicación, destaca que: •Un buen sistema de salud no depende solo de la tecnología, sino también de la disponibilidad equitativa del servicio. •Accesibilidad y costo justo son los dos factores más críticos para medir la efectividad de la atención. ceoworld.biz/2024/04/02/coun… La edición 2024 del Índice de Atención Sanitaria de la revista @ceoworld, de los países con los mejores sistemas de salud en el mundo, Situa a Panamá en el puesto no.62. La clasificación analiza 110 países de todo el mundo en función de cinco variables de salud diferentes.
LIBERTAD ⛓️‍💥 Creo firmemente en las segundas oportunidades. Sí: la ley está para cumplirse, pero también para restaurar. Es indispensable ofrecer a quienes cometieron errores la posibilidad de demostrar, con hechos, que pueden cambiar. A través de un tiempo probatorio, supervisado, que evidencie con datos su evolución, y una vez cumplido ese periodo legal, permitirles ser ciudadanos útiles y valiosos para su comunidad. @mulinomaricel Un metaanálisis de RAND Corporation concluye que la educación y formación vocacional en contextos penitenciarios reducen significativamente la reincidencia: las personas privadas de libertad que participaron en programas educativos tuvieron un 43 % menos de probabilidades de volver a prisión en comparación con quienes no los recibieron . rand.org/pubs/research_repor… Con la participación inicial de 300 personas privadas de libertad, el Gobierno Nacional de Panamá ha puesto en marcha el ambicioso Plan Libertad, una iniciativa inédita que busca transformar el sistema penitenciario mediante la resocialización efectiva y la justicia restaurativa. mingob.gob.pa/panama-inicia-… El programa, que impulsa el Ministerio de Gobierno (Mingob) mediante la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), permitirá que la población penitenciaria de diversos penales iniciando con La Joya, La Joyita, La Nueva Joya, El Renacer, Tinajitas y Cefere contribuyan con su trabajo a la mejora de infraestructuras públicas como escuelas, parques, centros deportivos y otros espacios comunitarios. @MinGobPma @DinoskaDinoska Un sistema penitenciario que solo castiga fracasa en su propósito esencial: proteger y reconstruir la sociedad. El verdadero cambio ocurre cuando la justicia no se limita a sancionar, sino que también enseña, reeduca y brinda caminos para la reinserción. Este Plan es una declaración de que creemos en la capacidad humana de transformarse. Ofrecer una segunda oportunidad no significa olvidar el error, significa construir un futuro donde el pasado no condene para siempre. amzn.to/3ZemQZQ
1
Ciclos que se repiten ♻️🔁 " Cuando no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” 💭 Viktor Frankl Deja de quejarte Parece que pasar 40 años dando vueltas en el desierto no te enseñó absolutamente nada. Si llueve, te molesta; si hay tranque, también. Si alguien bota un papel en la calle, lo señalas y ejerces juicio (y está mal botar basura). El presidente gobierna mal, el alcalde tiene los ojos azules, que si habla inglés, que no hay trabajo, que mi jefe no funciona. Todas las situaciones “negativas” provienen del exterior, ¿pero te has preguntado alguna vez si habrá algo que no estás haciendo que provoca que todo te moleste? Cuando sientas esta intranquilidad, en el momento en que detectas que todo afuera está mal, analizate y encuentra dentro de ti esa respuesta. Hasta los que se quejan tienen un propósito de aprendizaje, hasta que entran en razón. piped.video/WisWde4lZdQ?si=dkhy… Cuando las personas perciben que todo lo que ocurre alrededor es negativo, muchas veces esto está relacionado con patrones cognitivos que se repiten hasta que se produce un aprendizaje interno. 📄Si cada vez que enfrentas un problema respondes con quejas, estás reforzando ese hábito. Solo cuando hay un cambio interno, las respuestas externas cambian. La teoría del condicionamiento operante (B.F. Skinner) 💭“No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.” Albert Ellis Si no aprendemos a cambiar la interpretación, la vida seguirá presentándonos experiencias similares, porque nuestra respuesta sigue siendo la misma. Una investigación del Journal of Experimental Psychology (2018) indica que quejarse con frecuencia refuerza redes neuronales asociadas a la negatividad, lo que hace más fácil ver problemas en lugar de soluciones, esto se llama sesgo de negatividad. piped.video/nR02TDcKZOM?si=z0co… La repetición de situaciones es un maestro disfrazado. Cada vez que reaccionamos igual y nos quejamos, prolongamos el ciclo. Cuando miramos hacia dentro y preguntamos: ¿qué debo aprender de esto?, el patrón cambia. amzn.to/3ZemQZQ
1
Feria del Libro Panamá 2025 📚📜✍️ Una semana de júbilo en la gran meca literaria de nuestro país, un evento que reúne a múltiples escritores que comparten con orgullo sus obras y el fruto de tantos años de esfuerzo. Participar en esta feria es un honor y una oportunidad invaluable para dar a conocer nuestro trabajo. filpanama.org/ Publicar un libro es una experiencia única, comparable con la creación de una pieza musical, la culminación de un proyecto de contabilidad o la construcción de una casa. Al finalizar, la satisfacción de haber dado vida a lo que alguna vez fue solo un propósito es inmensa. @filpanama Debemos dar el valor que corresponde a lo que hacemos. Nos queda mucho camino por recorrer: concienciar a nuevos lectores y dejar atrás la antigua idea de que el panameño no lee. Hoy vemos cómo surgen nuevos escritores que son prueba de que las cosas han cambiado. La misión ahora es crear obras con valor, atractivas e inspiradoras, que despierten el interés de los lectores y aporten crecimiento a nuestra sociedad. piped.video/1MqJ-l2hPgU?si=8zGM… Seguiremos trabajando con la convicción de aportar al país, de formar mentes despiertas y fomentar pensamientos constructivos en nuestro entorno. El valor de la lectura es incalculable, pues todos tenemos el derecho y la libertad de crecer. Los libros narran nuestra historia y, si en el pasado solo unos pocos podían crear, hoy vivimos en un tiempo en el que todos tenemos la libertad de hacerlo, dejando un legado que enriquezca a nuestra sociedad. amzn.to/3ZemQZQ
2
506 años de Historia / Nuestra Señora de la Asunción Panamá 🇵🇦 📜 15 de agosto de 1519 «Vuestras Altezas sabrán que Panamá es una pesquería en la costa del Mar del Sur e por pescadores dicen los indios Panamá». Pedro Arias de Ávila Esta pequeña tierra en forma de “S”, que durante siglos ha aportado a la historia de la humanidad y a la rueda de la prosperidad mundial como puente entre continentes, está de fiesta y de cumpleaños. Un país que, desde su descubrimiento por los colonos, guardó en sus mares riqueza en peces, piedras preciosas y otros tesoros, sin imaginar que con el tiempo sería hogar de la maravilla del Canal de Panamá y de un sistema ferroviario que, desde sus inicios como nación, ha servido al mundo entero. Rodeada de mares y cubierta por un manto verde y azul de su vegetación, sus curvas geográficas han sido codiciadas por las naciones a lo largo de la historia. piped.video/nCfbeyncQzA?si=wYb4… Habitada inicialmente en su totalidad por pueblos indígenas, hoy Panamá es un país multicultural, donde conviven numerosas nacionalidades provenientes de distintas partes del mundo. En estas fechas, muchos recordamos cómo en los colegios era tradición confeccionar murales y maquetas para conmemorar este aniversario tan importante. Como panameños, debemos sentirnos orgullosos de la patria que hemos forjado durante generaciones. Es cierto que aún hay aspectos por mejorar, pero ese es el camino natural del progreso. patronatopanamaviejo.org/doc… Lo importante es demostrar amor y cuidado por la tierra que heredamos de nuestros ancestros, hacer patria con acciones que aporten valor a nuestros semejantes, tender la mano al necesitado y mantener siempre en lo más alto nuestra hermosa bandera tricolor.
1
Buscando la Paz 🇺🇸🇷🇺 El presidente Trump demuestra su liderazgo al mostrarse abierto al diálogo, dispuesto a negociar y buscar soluciones diplomáticas a los conflictos. Una página de historia donde dos grandes líderes tratan de encontrar salidas a un problema global, como el mismo Trump ha resaltado en sus canales de comunicación. washingtonpost.com/world/202… Tras más de 4 años sin un encuentro directo, los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin sostuvieron una cumbre en la base militar Elmendorf-Richardson. El ambiente fue descrito como “constructivo y de respeto mutuo”, con el conflicto en Ucrania como eje principal. actualidad.rt.com/actualidad… El Presidente Trump destacó que hubo “muchísimos puntos en los que coincidimos, y diría que la mayoría”, señalando además que lograron “algunos avances” y “grandes progresos”. Aunque admitió que quedan temas sin resolver, afirmó: “Uno es probablemente el más significativo. No lo conseguimos ahora, pero las posibilidades son altas”. nytimes.com/2025/08/15/us/po… El presidente fue claro en que el futuro inmediato depende de Kiev: “Ahora depende realmente del presidente Zelenski conseguirlo. Mejor que llegue a un acuerdo. Rusia es una potencia muy grande y ellos no lo son”. x.com/i/broadcasts/1BRKjgzqW… Un diálogo que marca un posible giro en la geopolítica mundial y abre una ventana, aunque frágil, hacia la paz en Ucrania.
1
Paso Parcial: Concesión Calculada 👑 ♣️♦️♠️🃏 Han abierto la caja de Pandora y será difícil cerrarla. La iniciativa de los diputados, respaldada por la sociedad en general desde la nueva trinchera de las redes sociales, ha enviado un mensaje claro: la ciudadanía no permitirá, de forma consensuada, este tipo de movimientos que se perciben como privilegios autoritarios, especialmente en un momento en que el Ejecutivo solicita sacrificios a la población en general . prensa.com/judiciales/presid… Este paso, reduce la presión inmediata sobre la CSJ, Pero no resuelve de fondo el debate sobre regímenes de retiro diferenciados en el sector público. La La permanencia del fondo para jueces sigue siendo cuestionada por gremios empresariales y sectores políticos, que consideran que cualquier esquema especial, sin justificación técnica y fuera de los parámetros generales de la Caja de Seguro Social, abre un espacio para privilegios difíciles de sostener en un clima social que exige austeridad y equidad. elcapitalfinanciero.com/csj-… La CSJ ha hecho una concesión calculada: sacrificar el beneficio para sus magistrados para amortiguar el impacto mediático y político, pero preservar para el resto del cuerpo judicial una estructura de retiro especial que probablemente seguirá en el centro del escrutinio público.
1
NACE UN ESCRITOR 📚✍️ Hace un año, esta semana marcó uno de los momentos más importantes de mi vida. Si miro cinco años atrás, jamás habría imaginado que sería capaz de escribir un libro. Era impensable. Sin embargo, la vida siempre guarda grandes sorpresas para quienes se atreven, para quienes deciden ignorar las críticas, atravesar momentos de escasez y, aun así, mantenerse abiertos a recibir ayuda y consejos, usando ese apoyo como combustible para construir y aportar a nuestra sociedad. @CAPALIPTY Este libro es una de esas sorpresas. Para que esta obra viera la luz, ocurrieron muchas cosas. Incluso en esta misma semana, hace un año, aún no había pagado la totalidad del servicio editorial; sin embargo, el libro ya estaba listo e impreso. La historia que en él se narra es real. Desde el momento en que decidí escribirla y exponer muchas de las situaciones que afronté a lo largo de los años, comprendí que no sería fácil poner mi vida entera ante el mundo. Aun así, siempre tuve la convicción de que esta obra sería de ayuda para muchas personas que hoy pueden estar atravesando circunstancias similares a las que yo viví entonces. @MiCulturaPma Sí, tengo una nueva obra en proceso. Pero no quiero ver esta profesión como una carrera contra el tiempo; al contrario, deseo disfrutar cada paso y cada instante que la vida me ofrece. Mi propósito es que mi aporte a la sociedad tenga un valor real y sirva de apoyo a quienes necesitan entender y superar los procesos que atraviesan. instagram.com/reel/C_3HqDuOa… 📄 Como dice la Escritura: “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia” (Romanos 9:16). Quiero agradecer a mis compañeros de trabajo por su apoyo incondicional en los primeros días de este proyecto. Su respaldo fue leal, digno de reyes. Les prometo que mi próximo trabajo resaltará su labor y su aporte a este país🚢⚓. También a mis amigos y compañeros de disciplina en el gimnasio 🏋️mi casa, mi refugio, mi lugar de paz 🏃, gracias por ser una fuente constante de fuerza y ánimo🏊‍♂️. amzn.to/3ZemQZQ A mi familia, especialmente a mi madre y mis hermanos, quienes fueron un soporte inquebrantable durante la creación de la obra y en mi presentación en la Feria Internacional del Libro, les doy mi más profundo agradecimiento. @BrianTracy Mi trabajo y mi aporte a la sociedad seguirán siempre guiados por la convicción de dar y apoyar a quienes atraviesan momentos que no comprenden. Porque cuando entiendes la gran regla del dar, entonces estás listo para recibir lo que la vida y el universo tienen preparado para ti🧘. @penguinlibrosmx 📄 Como dijo Walter Wellesley “Red” Smith: “No hay nada más fácil que escribir: simplemente te sientas frente a una máquina de escribir y sangras”. Esa es la esencia: constancia, honestidad y corazón en cada palabra. @Riba_Smith 📚 Disponible en Riba Smith , El Hombre de la Mancha en Panamá, de manera física, Amazon para aquellos que estén en cualquier parte del Mundo amzn.to/3ZemQZQ
4