Veamos;
--Según el Banco de España, la subida del SMI puede tener efectos negativos en el empleo. Tras el aumento de 2019, se perdió empleo entre jóvenes y mayores con salarios bajos, y se redujeron las horas trabajadas. Además, en 2022, según el INE, el 24,2 % de las mujeres y el 10,3 % de los hombres cobraban igual o menos que el SMI. Subirlo beneficia a quienes mantienen su empleo, pero puede dificultar el acceso al mercado laboral de los más vulnerables.
-Según Eurostat, la productividad por hora trabajada en España es aproximadamente un 25% inferior a la media de la UE, y está lejos de países como Alemania, Francia o los Países Bajos.
- 709.978 trabajadores tienen contratos fijos discontinuos, muchos sin actividad gran parte del año. El pluriempleo ha crecido un 7,4%, afectando a 588.300 personas que necesitan más de un trabajo para llegar a fin de mes.
Esto es bueno?