“Esta ola de despidos se da en empresas que siguen siendo rentables; modelos de negocio exitosos que continúan generando réditos para sus dueños y los grandes holdings económicos a los que pertenecen. Esto, sin lugar a dudas, debe hacernos reflexionar, especialmente cuando observamos que se pueden realizar despidos masivos sin ningún tipo de consecuencia."
Andrea Sato, investigadora de Fundación SOL, analizó en el Live de El Desconcierto los despidos masivos que atraviesa el país y cómo la legislación vigente permite desvinculaciones sin consecuencias para las empresas, incluso cuando sus modelos de negocio siguen generando grandes utilidades.
No confundamos rentabilidad con capacidad de sostener empleo. Muchas empresas siguen teniendo utilidades, sí, pero los márgenes son cada vez más estrechos por las nuevas cargas laborales: reducción de jornada, aumento del sueldo mínimo, indemnizaciones más altas y días libres extra.
Si a eso se suma la automatización y la baja productividad, los despidos no son un abuso: son una reacción previsible a leyes mal diseñadas.
No es falta de empatía empresarial, es falta de realismo económico.
Nov 4, 2025 · 7:19 PM UTC

