Hambre y corrupción en el primer franquismo
Las ideologías fueron para Franco como un menú de restaurante : se acogía a un plato u otro según las necesidades cambiantes de cada momento , las precisas para mantenerse en el poder. La única ideología era una idea no ideológica : mantenerse en el poder como sea, es decir: la autocracia. El franquismo ideológico fue un sistema con múltiples influencias , resultado de amalgamar los principios reaccionarios conservadores del siglo XIX con tendencias nacionalistas y fascistas modernas del siglo XX. En realidad durante la dictadura no había distintas ideologías - carlistas, monarquicos alfonsinos y falangistas- sino familias políticas que actuaban como plataformas clientelares de obtención de poder en tres ámbitos: la estructura de altos cargos estatales, la protección total ante las prácticas corruptas, y la presidencia de las grandes empresas del INI.
Hay que recordar que la corrupcion fue un factor para explicar el largo mantenimiento de la dictadura , tan fundamental como el miedo creado por la represión y el oportunismo para situarse en un marco de política internacional favorable . La especialización en las plataformas de obtención del poder se distribuía como sigue : los falangistas ocupaban las carteras sociales como Trabajo, Vivienda y Agricultura, además del ministerio-secretaria general del Movimiento. Católicos y carlistas solían controlar educación y justicia. Los militares se quedaban con los tres ministerios de Guerra, y compartían con falange el Orden Publico. Los llamados tecnócratas - provenientes del Opus Dei- se especializaron desde finales de los años 50 en los ministerios económicos e industriales.
Nos centraremos en uno de esos espacios plataformas clientelares del estado franquista donde se practicó un tipo de corrupción especialmente lesiva para miles de víctimas, nos referimos a la provisión de alimentos, en un momento en que el hambre- además de instrumento de violencia estructural- fue circunstancia propiciatoria para que distintas administraciones de esa plataforma consiguieran convertir la escasez y el alto precio de los alimentos en oportunidad de rápido enriquecimiento