Hace más de 2.000 años, un general regresó a Roma con un nuevo título: Callaicus. Era el nombre de la tierra que había conquistado al borde del imperio, el fin del mundo conocido. Aquel general llevó Galicia al corazón de Roma: Décimo Junio Bruto Galaico. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽

Nov 9, 2025 · 11:57 AM UTC

3
69
2
333
En el siglo II a. C., Roma era una máquina de expansión que medía la gloria por kilómetros conquistados. A los grandes generales los llamaban Africano, Asiático o Numídico, pero solo uno recibió un título que sonaba a fin del mundo: Galaico.
1
3
33
Décimo Junio Bruto era un patricio de familia poderosa que combinaba la disciplina militar con la ambición política. En una Roma en guerra constante, su destino apuntaba a Hispania, el lugar donde se forjaban los triunfos.
1
2
31
En el año 138 a. C., siendo cónsul, fundó Valentia Edetanorum, la actual ciudad de Valencia, para asentar a los veteranos de las guerras contra Viriato. Era un gesto político y militar, ya que, quien fundaba ciudades en Hispania, dejaba su nombre grabado en la piedra.
1
3
39
Si te fascinan estas historias inesperadas, hazte con mi nuevo libro 👉 ivanfernandezamil.com/libros… INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia
1
1
5
Tras su consulado, Bruto fue enviado al noroeste, una frontera áspera de ríos, montes y pueblos fortificados. La Lusitania resistía con ferocidad, la Gallaecia era un territorio apenas conocido, y Roma necesitaba imponerse con fuerza y estrategia.
1
2
34
Bruto reorganizó las legiones, aseguró rutas entre el Duero y el Tajo y avanzó hacia el norte. Cruzó el Miño, combatió a los galaicos y protagonizó uno de los episodios más recordados por los cronistas: el cruce del río del Olvido, el Limia.
1
2
36
Según las crónicas, sus soldados temían que quien cruzara aquel río perdería la memoria. Bruto tomó el estandarte y cruzó primero, llamando a cada legionario por su nombre desde la otra orilla. Roma había vencido no solo a sus enemigos, sino también a sus supersticiones.
2
4
42
El Senado premió su valor con un título honorífico, un agnomen que lo inmortalizó, Callaicus, el conquistador de Gallaecia, un sobrenombre que convertía un rincón del noroeste en un nombre oficial dentro del mapa del Imperio.
2
3
32
Desde entonces, cada vez que en Roma alguien decía “Callaicus”, pronunciaba la palabra Galicia. A su regreso, Bruto desfiló con prisioneros, estandartes y botín y el Senado le permitió erigir un templo a Marte en el Circo Flaminio, construido con el dinero de sus campañas.
1
3
36
Si te fascinan estas historias inesperadas, suscríbete a la mayor comunidad hispana de Storytelling del mundo aquí: x.com/ivanfamil/creator-subs…
2
2
9
Las fuentes lo describen como un gobernante duro pero justo, capaz de imponer disciplina sin caer en crueldad gratuita. Abrió calzadas, estabilizó fronteras y dejó una huella que se prolongaría siglos después de su muerte.
1
3
35
Su conquista no significó una romanización inmediata. Los castros siguieron vivos durante generaciones, y la cultura galaica se mezcló con la latina en un proceso lento, hecho de intercambios más que de imposiciones.
1
3
35
En los siglos siguientes, Roma consolidó su dominio con vías, puentes, explotaciones mineras y ciudades nuevas, pero el nombre que había llevado Bruto quedó grabado para siempre en los mapas y en la memoria del futuro Imperio.
1
3
29
El destino de Bruto no fue tan glorioso como su sobrenombre. La Roma a la que regresó estaba en crisis, repleta de tribunos, conspiraciones y facciones que devoraban la República. Su estrella se apagó entre la política y el olvido.
1
3
30
Pero a pesar de todo, su legado perduró. No todos los generales logran que su hazaña se convierta en apellido, y menos aún que ese apellido nombre una tierra. Bruto sí lo consiguió, ya que hizo de su campaña una palabra, y de esa palabra, una identidad.
1
3
31
Porque desde entonces, en los templos de Roma y en los mapas del Imperio, Callaicus significaba que el poder de Roma había llegado hasta los confines del mundo, allí donde empezaba Galicia.
1
3
32
Y quizá esa sea su victoria más duradera, que más de dos mil años después, aún pronunciemos su nombre sin saber que aquel romano hizo posible que Galicia también entrara en la historia de Roma.
1
2
34
Si te ha gustado, únete a mis +7.500 suscriptores en ivanfernandezamil.com para recibir más historias como esta. Hazte con mis libros en ivanfernandezamil.com/libros. #LoshilosdeIVAN
Hace más de 2.000 años, un general regresó a Roma con un nuevo título: Callaicus. Era el nombre de la tierra que había conquistado al borde del imperio, el fin del mundo conocido. Aquel general llevó Galicia al corazón de Roma: Décimo Junio Bruto Galaico. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
3
14
Replying to @ivanfamil
Fijo que @Yolanda_Diaz_ estará encantada de leer este relato .
1