Médico de Emergencias. Escéptico. Viendo con pánico como el lado oscuro crece a mi alrededor y la factura de la luz no para de subir.

Joined March 2011
Julio Enríquez retweeted
🧵 Creo que ya he hecho algún hilo sobre BULOS Y MITOS sobre inmunología que están muy arraigados en el acervo colectivo y que solo llevan a confusión. Esto es un no parar y voy a seguir con alguno más. 1/10
9
96
5
190
Thimerosal was removed from vaccines in U.S. 20 years ago, except for one seldom used multi-dose flu vaccine. And what happened after thimerosal was removed from vaccines in the U.S.? Nothing, except autism rates actually increased (shifting diagnostic criteria). article attached
Now that America has removed mercury from all vaccines, I call on every global health authority to do the same — to ensure that no child, anywhere in the world, is ever exposed to this deadly neurotoxin again.
1
437
21
1,569
Julio Enríquez retweeted
Hoy ha salido esta noticia que está teniendo mucho eco en los medios de comunicación y en las búsquedas en redes. Más allá del titular, creo que hay que hacer algunas consideraciones: 🔸Lo primero, aún no se ha publicado el estudio. Los artículos son en base a una comunicación en una reunión de la American Heart Association, próximamente se publicará en alguna revista con revisión por pares. 🔸Se trata de un estudio observacional. Es difícil inferir causa-efecto de ahí, especialmente por la posibilidad de que existan factores de confusión que se puedan asociar al insomnio y al desenlace (insuficiencia cardiaca) y que artefacten esta relación. 🔸En términos generales, hay que tener muy claro que aquello que no tiene ningún efecto secundario, es probable que tampoco tenga apenas ningún efecto "primario" (ningún efecto, vaya). Por ello, hay que desconfiar de aquello que se vende como "inocuo" pero a lo que se atribuyen efectos positivos sobre trastornos de salud. 🔸La melatonina que se considera medicamento es la que tiene una dosis superior a 2mg (o liberación prolongada, o va con otros compuestos). En ese caso, tienen que presentar estudios sobre su perfil de eficacia y seguridad. Ahí, hasta ahora, no se había descrito la insuficencia cardiaca pero sí la hipertensión, que figura como evento adverso raro. 🔸Sobre el "duplicar el riesgo de insuficiencia cardiaca", hay que decir que ese dato relativo aporta poca información -son más útiles los datos de incremento absoluto del riesgo-. El insomnio también tiene efectos cardiovasculares, así como muchas otras conductas de la vida cotidiana. Hace falta ver a nivel longitudinal (con alguna cohorte) el efecto, dimensionarlo, etc. 🔸Yo no recomendaría tomar de manera continuada ningún suplemento para tratar ninguna condición de salud de manera general (hay excepciones concretas). Muy especialmente si hablamos del insomnio. 🔸En caso de duda, consulta con un profesional sanitario, pero creo que en este caso la duda ha de esperar para saltar al nivel poblacional, porque lo que tenemos de momento es una comunicación de un trabajo en un congreso.
Julio Enríquez retweeted
Tienen que hacer vídeos para niños porque hay comunidades autónomas y alcaldías en manos del PP.
➡️Los avisos de Aemet tienen distintos colores en función de la adversidad prevista. 🟡 Con avisos amarillos puede haber algunos impactos. 🔴Los avisos rojos suponen un peligro extraordinario. 🟠 Pero, ¿qué implica un aviso naranja? Te lo contamos en este vídeo 👉
24
472
1
1,617
💊 Perlas Clínicas: Los Riesgos Ocultos de las Quinolonas Las fluoroquinolonas (FQs) —principalmente Ciprofloxacino, Levofloxacino y Moxifloxacino— son antibióticos potentes y de amplio espectro. Sin embargo, su uso se ha restringido significativamente debido a una serie de advertencias de seguridad graves ("Black Box Warnings") emitidas por la FDA. Este ya no es el antibiótico para "por si acaso". Aquí desglosamos las perlas clínicas que todo profesional debe conocer. ⚠️ La Indicación Actual según la FDA: "El Antibiótico de Reserva" La perla más importante no es un efecto adverso, sino la indicación. La FDA ha determinado que los riesgos de las FQs generalmente superan a los beneficios en pacientes con: Sinusitis bacteriana aguda. Bronquitis crónica con exacerbación aguda. Infecciones del tracto urinario (ITU) no complicadas (Cistitis). Perla Clínica: Para estas tres condiciones, las FQs solo deben usarse si el paciente no tiene otra opción de tratamiento alternativa (p. ej., alergia grave documentada a todas las demás opciones). Su uso principal queda reservado para infecciones complicadas: neumonía (adquirida en la comunidad o nosocomial), ITU complicada (pielonefritis), prostatitis bacteriana e infecciones intraabdominales. 🏃‍♂️ Perla Musculoesquelética: El Tendón de Aquiles Este es el efecto adverso más conocido, pero los detalles importan. Evidencia: El riesgo de tendinitis y ruptura del tendón de Aquiles es real y está documentado en múltiples advertencias de la FDA. El daño puede ocurrir horas después de la primera dosis o meses después de suspender el tratamiento. Mecanismo: Se cree que las FQs afectan la integridad del colágeno. Perla Clínica: El riesgo no es igual para todos. La incidencia se dispara en tres grupos de pacientes: Mayores de 60 años. Pacientes que usan corticosteroides sistémicos (la combinación es sinérgica). Pacientes con trasplante (renal, cardíaco o pulmonar). ❤️ Perla Vascular: Aneurisma y Disección de Aorta Este es uno de los "Black Box Warnings" más graves y recientes (diciembre 2018). Evidencia: Estudios observacionales han demostrado que el uso de FQs (especialmente en los 60 días posteriores al inicio) se asocia con un riesgo aproximadamente duplicado de disección o ruptura de aneurisma aórtico. Mecanismo: Al igual que con el tendón de Aquiles, se postula un daño a la matriz de colágeno en la pared de la aorta. Perla Clínica: Se deben evitar las FQs en pacientes con alto riesgo de eventos aórticos, a menos que no exista otra alternativa. Los grupos de riesgo incluyen: Pacientes con hipertensión arterial de larga data. Pacientes ancianos. Pacientes con enfermedades del tejido conectivo (ej. Síndrome de Marfan, Ehlers-Danlos). Pacientes con aneurisma aórtico conocido. 📈 Perla Cardiovascular: La Prolongación del QT No todas las quinolonas son iguales en este aspecto. Este efecto puede llevar a Torsades de Pointes (TdP), una arritmia ventricular potencialmente mortal. Evidencia: Es un efecto de clase bien establecido. Perla Clínica (La Jerarquía del Riesgo): Moxifloxacino: Es la que tiene el mayor riesgo de prolongar el QTc. Levofloxacino: Riesgo intermedio. Ciprofloxacino: Es la que tiene el menor efecto sobre el QTc del grupo. Acción: Si debes usar una FQ en un paciente con otros factores de riesgo para TdP (ej. uso de ondansetrón, hipokalemia, QTc basal limítrofe), Ciprofloxacino sería la opción teóricamente más segura de este grupo. 🧠 Perla Neuropsiquiátrica: "La Niebla Mental" y Peor La toxicidad del SNC es variada, de inicio rápido y puede ser incapacitante. Evidencia: La FDA advierte sobre un amplio espectro de efectos, desde neuropatía periférica (potencialmente irreversible) hasta efectos psiquiátricos graves. Perla Clínica: Los efectos pueden ocurrir después de la primera dosis. No se trata solo de "mareo". El espectro incluye: SNC: Confusión, desorientación ("brain fog"), agitación, delirio, alucinaciones. Psiquiátricos: Ansiedad, psicosis, ideación suicida. Periféricos: Neuropatía (dolor, ardor, parestesias) que puede ser permanente. Conclusión: Las fluoroquinolonas son armas terapéuticas poderosas que deben ser respetadas y usadas con precaución. La clave es la selección del paciente: evitar su uso en infecciones leves y autolimitadas, considerar siempre las alternativas disponibles, y monitorear activamente a los pacientes de alto riesgo cuando su uso es inevitable.
Julio Enríquez retweeted
Miles de bebés evitaron el hospital desde 2023. ¿Por qué no lo sabías? 👇 La bronquiolitis mandaba al hospital al 2% de los recién nacidos. Ya no. España los inmunizó con un anticuerpo y mirad: ¡sus ingresos cayeron un 75%!
Julio Enríquez retweeted
¿Crees que aterosclerosis comienza con la retención de partículas de LDL en la pared arterial? ¡Pensalo de nuevo! Comienza mucho antes, con la modificación del LDL circulante y la disfunción endotelial ¡LDL no es solo cantidad, es calidad lo que importa! frontiersin.org/journals/car…
4
32
91
Julio Enríquez retweeted
Comerse una coma es cosa de imbéciles
This tweet is unavailable
Julio Enríquez retweeted
Se confirman las sospechas: Breast & Formula Fed Toddlers Linked to Autism Diagnosis
🚨 BREAKING NEWS: Breast & Formula Fed Toddlers Linked to Autism Diagnosis 🚨
Julio Enríquez retweeted
Muy interesante esto, nuestros gustos musicales se graban en la adolescencia por un proceso parecido al imprinting de Konrad Lorenz: Este estudio ha investigado por qué la música de nuestra adolescencia, especialmente alrededor de los 17 años, nos marca de por vida. Este fenómeno, conocido como el "reminiscence bump" (pico de reminiscencia), revela que las canciones de esa etapa se convierten en anclas emocionales imborrables, gracias a una combinación perfecta entre el desarrollo neurológico y las vivencias de esa edad. El cerebro adolescente, ávido de emociones y recompensas, absorbe estas experiencias musicales como una esponja, dejando huellas profundas que moldean nuestra identidad. El estudio, que recopiló respuestas de casi 2.000 personas de 84 países, pidió a los participantes que eligieran una pieza musical con un significado personal profundo. Los resultados muestran que la música no solo es un entretenimiento, sino una especie de máquina del tiempo emocional. Según la investigadora principal, la Dra. Iballa Burunat, la música de la adolescencia se graba tan hondo porque el cerebro aún está madurando, sin filtros completos, lo que hace que las emociones asociadas a las canciones se vivan con una intensidad única. Además, su estructura (ritmo, melodía) actúa como un marco temporal que nos ayuda a revivir no solo un sentimiento, sino todo el contexto de un momento pasado. Un hallazgo curioso es la diferencia entre géneros. En los hombres, el pico de recuerdos musicales se da antes, alrededor de los 16 años, ligado a la rebeldía y la búsqueda de independencia, a menudo a través de géneros intensos como el rock o el hip-hop. En las mujeres, el pico llega más tarde, pasados los 19, porque sus conexiones musicales están más vinculadas a lazos emocionales y sociales que se extienden hasta la adultez joven. Las mujeres tienden a conectar con una gama más amplia de géneros (pop, soul, clásica) y usan la música para reforzar relaciones, lo que retrasa su "pico musical". A lo largo de la vida, los hombres tienden a quedarse anclados a la música de su juventud, mientras que las mujeres, especialmente a partir de los 40, conectan con canciones más recientes, ligadas a nuevas experiencias o relaciones. Otro punto fascinante es el "cascading reminiscence bump", que muestra cómo los jóvenes de hoy se enganchan a música de hace 25 años, como el rock clásico de sus padres o iconos culturales de épocas pasadas. Esto sugiere una influencia transgeneracional, donde la música de otras décadas sigue moldeando identidades. En resumen, la música es mucho más que un pasatiempo: es un archivo de memorias y una herramienta clave para construir quiénes somos. Como dice Burunat, la música es como un perfume que evade las barreras del lenguaje y nos transporta al pasado, pero con el poder añadido de contarnos una historia completa a través de su estructura. El estudio nos recuerda que esas canciones que nos obsesionaban de adolescentes no son solo nostalgia, sino piezas fundamentales de nuestra identidad. A mí todo esto me ha recordado el famosos imprinting de Lorenz, ya sabéis, ese proceso observado en patos y gansos por el cual los polluelos, en una ventana crítica de su desarrollo (justo después de nacer), se "fijan" emocionalmente en el primer objeto en movimiento que ven, normalmente su madre, y lo siguen como si su vida dependiera de ello. Es un mecanismo biológico rápido, casi automático, que ocurre en un momento muy específico y deja una marca imborrable para su comportamiento futuro. El "reminiscence bump" musical, aunque no es tan instintivo ni inmediato como el imprinting, comparte la idea de una ventana crítica en la que las experiencias se graban con una intensidad especial. Las similitudes clave serían: -Ventana crítica: Tanto el imprinting como el reminiscence bump ocurren en un periodo específico (recién nacidos para los patos, adolescencia para la música). -Impacto duradero: Ambas experiencias dejan una huella profunda que influye en el comportamiento o las emociones a largo plazo. -Componente emocional: En los patos, es un apego instintivo; en humanos, la música se asocia a emociones intensas que moldean nuestra identidad. Por supuesto, hay diferencias y en el caso de la música no es algo tan instintivo sino ue hay también factores culturales, pero no deja de ser curioso. jyu.fi/en/news/global-study-…
52
540
64
1,701
Julio Enríquez retweeted
🧵 Primero fueron las vax, luego el paracetamol en el embarazo, ahora la causa del autismo está en el prepucio. Pensaba que no era posible superarlo, pero me equivoqué. Ha sido posible. Ahora es el PARACETAMOL, tomado por la circuncisión, el responsable. 1/14
Julio Enríquez retweeted
“A mí el doctor me mandó colágeno para mis articulaciones”. Entonces… Con respecto al colágeno, ¿sirve para la osteoartritis de rodilla? 🧵
Julio Enríquez retweeted
Beta-Blockers after Myocardial Infarction without Reduced Ejection Fraction: @NEJM #ESCCongress2025 🥸 Does REBOOT-CNIC agree with BETAMI-DANBLOCK? 👇👇👇
Feijóo presenta 50 ideas de bombero para prevenir los incendios.
En problema de preguntarle a Grok acríticamente (y ni te cuento si le pones un ECG y le pides que lo interprete, nunca acierta a la primera y cuando le corriges, siempre busca la forma de justificarse). Me recuerda tanto a algunos profesores universitarios…
Os cuento qué pasó ayer con una foto de la España de los 50, la reacción de tuiter ultraderecha, y la aparición "estelar" (más bien estrellada) de @grok. Un hilo sobre los peligros de fiarse de la IA y no hacer comprobaciones. Todo empieza con esta publicación de @kritikafull
1
Julio Enríquez retweeted
Estaba yo leyendo esta madre del New England antes de dormir, con la ceja levantada, y me acordé… Si compadre, yo lo recuerdo bien: cuando éramos residentes la mejor consulta era una libretita mugrienta con hojas chinas, llena de lo que apuntábamos en la biblioteca, los tips que le pirateábamos al adjunto y lo autoaprendido en las madrugadas de guardia. Esa libreta era biblia, era oráculo, era colchón de seguridad cuando la duda se transformaba en miedo. La tecnología nos fue tentando: primero la calculadora simple, después los handhelds esos (Palm, Clie de Sony) donde además de jugar joyitas podías traer fórmulas médicas y notas con el stylus. Luego llegó la BlackBerry y después el Apple, y de repente la biblioteca entera cabía en el bolsillo. Ya no era el pase de visita con la libretita mugrienta, sino el residente googleando la respuesta en tiempo real, como si el internet fuera otro adjunto colado en la ronda. Y claro, entre selfie y selfie, contestaban también la pregunta de la entrega de guardia. ¿Y ahora qué pasa? Que la IA es el siguiente salto: ya no solo consulta, sino que razona por ti (o eso parece). Como si tuvieras un R4 invisible dictándote diagnósticos y planes de manejo en segundos. Pero ojo: antes, si la libreta estaba equivocada, al menos sabías que era tu error. Con la IA, el riesgo es que el residente crea que la caja negra tiene siempre la razón, y ahí empieza el verdadero peligro: perder el músculo del pensamiento crítico. Así que, compa, la enseñanza es la misma: las libretas, los handhelds, el internet y ahora la IA… todas son herramientas. La diferencia entre consulta y condena es si tú piensas o solo copias.
6
98
3
461
Julio Enríquez retweeted
⚠️¿Conoces los patrones atípicos de infarto?⁉️ En este hilo te los cuento👇 🔴 No todo IAM se ve como un ⬆️ST clásico Existen patrones atípicos de Oclusión Coronaria (OMI) que requieren reperfusión temprana. Empezando por el de la imagen👇
Julio Enríquez retweeted
NUEVA GUÍA de HIPERTENSIÓN 2025 Spoiler: hay CAMBIOS en términos, clasificación y tratamiento. Hilo para estar al día 🧵👇
28
694
21
3,647
Estimados seguidores y conciudadanos. ☑️¿Es normal que haga calor en verano? Sí. ❌¿Siempre ha hecho este calor en verano? No.
16/08 10:49 Avisos activos hoy y mañana en Comunitat Valenciana por temperaturas máximas. Nivel máximo de aviso: rojo. Actualizaciones en aemet.es/es/eltiempo/predicc…