Ciudadano de a pie 🇪🇸. Cansado de que el trabajo de muchos pague los caprichos de pocos. Solo quiero que el esfuerzo de todos sirva de algo. #AxelNova

Spain
Joined February 2025
Filter
Exclude
Time range
-
Near
Replying to @itscoachfo
Cuando estimas que empezará el mercado de utilidad, tienes alguna predicción?
1
1
Replying to @eduardoinda
Es que son los más parecidos a los Reyes Magos....
Axel Nova retweeted
¿OS QUEDA CLARO O HACEMOS DIBUJITOS? 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
AÑO 2015: • Aceite —> 2,60 €/l • Huevos —> 1,40€/dz • Cebollas—> 0,35 €/kg • Patatas —> 0,45 €/kg AÑO 2025: • Aceite —> 6,75 €/l • Huevos —> 3,80 €/dz • Cebollas —> 2,20 €/kg • Patatas —> 1,55 €/kg DIFERENCIA: +200% Nadie dijo que salvar el planeta fuera fácil.
Replying to @avtorresp
@AVictorTorres: Su España de los emojis (➕⬆️🚀) es la de los despachos. La España real es la del empobrecimiento y la precariedad que ustedes no ven. Dejen de vendernos una macroeconomía que nos empobrece en la calle. No es que no haya bulos; es que su tuit es el mayor bulo #AxelNova #VenenoPolitico
10
Replying to @PODEMOS
La corrupción del PP es indefendible. Pero su etiqueta de "necropolítica" es un dardo fallido que no resiste sus propios resultados. Tuvieron años para desmantelar el "negocio del dolor" que tanto critican. ¿Dónde está el cambio? 📌 Alquiler +11,5% (2024). 📌 Alimentos +30% (desde 2019). La precariedad estructural no era el proyecto del PP; era el fracaso que ustedes no han podido, o no han querido, revertir. La asfixia económica sigue aquí. #AxelNova
Replying to @felixbolanosg
Su 'se sale' es la historia de un país que crece en el papel y empobrece en el supermercado. No NOS TOMEN POR TONTOS. Pisen la calle.
7
Replying to @Cryptoprofe_
Yo si me acuerdo cuando lo compre en 1/2016 😉
Axel Nova retweeted
Pero desde el cariño siempre... 🥰 A las güenas tardes 😚
"Mollera bajeando"? 🤣 Eso es lo que pasa cuando se te cae la conexión dial-up? Ponte las pilas o te archivamos en spam. ¡A otro hilo!
Axel Nova retweeted
La clave es la visión empresarial de @IrenedeMiguelEx. ¡Ojo que no se le escape el BUSSINNESS PLAN! Criticar a quienes hacen "negocios a costa de la vida de la gente" es la mejor estrategia de marketing del Infoproducto Podemos S.L., patentado por @ionebelarra. 📉 Venden humo utópico a precio de oro moral. Cuidan lo "público" solo hasta que toca financiar su "Empresa de Sueños Socialistas, S.L."
3
2
4
Axel Nova retweeted
Ya tardan. Y con los aforamientos, igual.
Replying to @Apapell
D/Antonio, su sensatez tiene memoria selectiva. Criticar la "quiebra" del sistema por un pacto en Valencia mientras se ignoran los pactos de Sánchez con el independentismo es una incoherencia flagrante. ¿Qué es más "descalificante" y rompe más el sistema de partidos? El PP cediendo en la Ley de Violencia de Género y medidas medioambientales para gobernar. El PSOE cediendo en la unidad de España, el Estado de Derecho (amnistía) y la igualdad entre españoles para gobernar. Deja de usar un eslógan partidista. Los datos institucionales sitúan el riesgo de quiebra en Ferraz, no en el Pacto Valenciano.
1
7
Axel Nova retweeted
💔 La Estrategia del Bloque: La Peligrosa Instrumentalización de la División en España En el actual panorama político español, la forma de gobernar del Ejecutivo ha sido objeto de una crítica recurrente, no por sus políticas de fondo, sino por su estrategia de comunicación y posicionamiento: la constante instrumentalización de la división social para asegurar la cohesión de su bloque y debilitar al adversario. Lejos de buscar amplios consensos para abordar los grandes retos del país (desde la sostenibilidad del sistema de pensiones hasta la crisis territorial), la dinámica actual parece priorizar la confrontación afectiva, con graves riesgos para la estabilidad democrática y social. La Lógica de los Dos Bloques Inconciliables El gobierno de coalición, sostenido por una compleja arquitectura de alianzas, ha adoptado una narrativa que se auto-define como el único dique de contención frente a un "peligro" que representa la oposición de derecha y extrema derecha. Al mismo tiempo, el mensaje hacia la mitad de la sociedad que vota por la oposición suele ser de constante deslegitimación. Esta táctica se basa en convertir al adversario político en un enemigo existencial y moral. El debate ya no gira en torno a si una política es mejor que otra, sino sobre si el adversario es merecedor de estar en las instituciones. Este enfoque tiene consecuencias nefastas: Refuerzo de las "Tribunas Ideológicas": Al convertir cada votación y cada declaración en una batalla cultural, se obliga a los ciudadanos a atrincherarse en sus posiciones, premiando la lealtad al bloque sobre el pensamiento crítico y la moderación. Parálisis Institucional: Cuando el adversario es visto como un enemigo, la cooperación interinstitucional se vuelve imposible. Esto se refleja en el bloqueo de órganos constitucionales y la dificultad para aprobar leyes clave con amplios márgenes de seguridad. El Peligro de la Polarización Afectiva Los estudios sociopolíticos señalan que España sufre una creciente polarización afectiva, donde el rechazo y la desconfianza hacia los votantes del bloque opuesto es cada vez mayor. Esta polarización, activamente alimentada por las élites, conlleva varios peligros sistémicos: Erosión de la Confianza Democrática: La continua acusación de que el adversario atenta contra el Estado, contra la democracia o contra los derechos sociales termina socavando la fe de los ciudadanos en las instituciones comunes (Poder Judicial, medios, incluso el Parlamento). Si una mitad del país cree que la otra está intentando destruir el sistema, el sistema mismo se debilita. Desatención a los Problemas Reales: La energía política se consume en la guerra de guerrillas mediática y parlamentaria. Asuntos estructurales como el deterioro de los servicios públicos, la crisis de la vivienda o la necesidad de un pacto de Estado por la educación quedan relegados. Inestabilidad Social: Al dividir a los españoles en categorías morales antagónicas ("progresistas" vs. "reaccionarios", "patriotas" vs. "traidores"), se abona el terreno para la intolerancia y el desprecio mutuo. El diálogo se rompe, y los ciudadanos, en lugar de buscar soluciones conjuntas, buscan victorias totales sobre sus compatriotas. La Urgencia de la Moderación La actual forma de gobernar, que opera bajo el principio maquiavélico de "dividir para reinar", podrá ser eficaz a corto plazo para ganar elecciones o mantener la coalición, pero es profundamente dañina para el país. El liderazgo político responsable no consiste en acaudillar una mitad del país contra la otra, sino en buscar un mínimo común denominador que permita a la nación avanzar como una comunidad política funcional. Mientras se siga prefiriendo el rédito a corto plazo de la bronca, el Eje Político español seguirá alejándose de la búsqueda de consensos, condenando a España a vivir en una constante precariedad institucional y social. El coste de la polarización, más tarde o más temprano, lo pagará la sociedad en su conjunto.
1
1
2
Axel Nova retweeted
🇪🇸 Esfuerzo sin Recompensa: El Gobierno y la Trampa de la Baja Productividad La gran promesa política es simple: el trabajo y el esfuerzo deben llevar a una vida mejor. Sin embargo, para el ciudadano español de a pie, esa promesa se siente cada vez más lejana. Mientras el Gobierno del PSOE y Sumar se centra en la redistribución del dinero que ya existe, ignora y, en ocasiones, castiga, el único motor real que puede subir los sueldos de forma duradera: la Productividad. La verdad es incómoda: los españoles trabajamos muchas horas, pero nuestra hora de trabajo vale menos que en Alemania o Países Bajos. Esta brecha de valor es la que limita nuestra renta. Y es precisamente aquí donde la estrategia actual del Gobierno muestra sus mayores fisuras. 🚫 Frenando los Motores del Crecimiento La llave para aumentar la renta es hacer que las empresas españolas sean más grandes, más tecnológicas y más innovadoras. Sin embargo, las actuales políticas generan un efecto contrario o, en el mejor de los casos, neutro: 1. El Castigo al Crecimiento Empresarial La política fiscal del Gobierno, centrada en aumentar la recaudación para sostener el gasto social, se traduce en altas cargas impositivas al capital y a la producción. Castigo al Inversor: Mientras países como Irlanda atraen inversión y sedes de grandes empresas con impuestos de sociedades bajos, España eleva la presión fiscal. Esto desincentiva la inversión productiva, que es la que trae tecnología y crea empleos de alto valor. La Trampa de la PyME: Las empresas pequeñas y medianas (PyMEs), el auténtico pulmón económico de España, a menudo evitan crecer para no superar los umbrales fiscales y regulatorios que el Gobierno impone. Se premia al pequeño por ser pequeño, en lugar de incentivar al pequeño a ser mediano y, finalmente, grande, como ocurre en el modelo alemán (Mittelstand). Se está obstaculizando al motor de la economía. 2. Olvidando la "Flexiseguridad" El Gobierno ha puesto el foco en la estabilidad del empleo a través de la reducción de la temporalidad. Esto es positivo, pero es insuficiente si no va acompañado de una inversión masiva en el talento. Falta de Formación Activa: El modelo nórdico de alta renta combina la flexibilidad empresarial con una seguridad activa para el trabajador, obligándolo y formándolo continuamente en las nuevas tecnologías. En España, la inversión en formación continua y recualificación sigue siendo inadecuada, dejando a muchos trabajadores en el desempleo o el subempleo, sin las habilidades que el mercado moderno demanda. 3. La Burocracia y la Señal Equivocada A pesar de la retórica sobre digitalización, la carga burocrática para abrir, mantener y hacer crecer un negocio sigue siendo un lastre. Prioridad Mal Enfocada: El Gobierno gasta su tiempo y energía política en batallas ideológicas y en la redistribución, en lugar de utilizar el capital político para simplificar drásticamente la Administración y eliminar los obstáculos que paralizan la inversión. Un Gobierno que no facilita a su tejido productivo el uso de su tiempo para innovar, está condenando a sus ciudadanos a la baja renta. 🛑 El Gran Dilema: Distribuir Pobreza o Crear Riqueza La actual estrategia gubernamental está atrapada en una contradicción: El Ejecutivo busca legítimamente un Estado de Bienestar sólido, pero intenta financiarlo con métodos (alta carga fiscal a la producción) que estrangulan la capacidad del país para crear la riqueza necesaria para sostener ese mismo Estado de Bienestar a largo plazo. Distribuir el dinero sin aumentar la productividad solo lleva a la ineficiencia y a la distribución de una renta estancada. Si el Gobierno quiere realmente mejorar el poder económico de los españoles, debe dejar de demonizar a la empresa y al capital, y adoptar una agenda valiente que premie la innovación, el crecimiento empresarial y la formación continua, sin que la carga fiscal sea un muro para el esfuerzo y la inversión.
Axel Nova retweeted
. 📰 La política de los buenos y los malos: una llamada a la sensatez En la política española actual, las palabras vuelan rápido, pero las heridas que dejan tardan en cerrarse. El reciente comentario de Óscar Puente en la red X —aludiendo a “paseíllos y paredones” para describir lo que, según él, añoran sus adversarios— ha vuelto a poner sobre la mesa un problema que trasciende a partidos y personas: la tendencia a dividir a los españoles entre buenos y malos, entre la luz y la oscuridad. La reacción al tuit fue inmediata. Algunos usuarios recordaron frases de otra época, como la de José Antonio Primo de Rivera en 1933 —“no hay más dialéctica admisible que la de los puños y las pistolas”—, que advertía sobre el peligro de sustituir las ideas por la violencia. Otros respondieron recordando que España aprendió a golpes lo que valen las urnas, recordando que las lecciones más duras de nuestra historia llegaron cuando el diálogo se rompió. Ambas respuestas comparten una enseñanza: cuando el debate político se convierte en una guerra moral, la democracia pierde oxígeno. No hay progreso posible si se reduce al adversario a enemigo o si se usa la historia como arma arrojadiza. Las palabras de un representante público tienen peso. Por eso, más allá de simpatías o ideologías, conviene pedir mesura, reflexión y responsabilidad. La ironía o el exceso pueden servir para ganar aplausos momentáneos, pero rara vez ayudan a construir acuerdos o confianza. España no necesita más trincheras verbales, sino espacios de entendimiento. Los ciudadanos merecen escuchar propuestas, no reproches; datos, no insultos; historia, pero sin rencor. La sensatez —esa virtud cada vez más rara— consiste en hablar sin gritar, discrepar sin ofender y pensar sin dejarse arrastrar por el ruido. Por eso, más que imponer conclusiones, este episodio debería invitarnos a reflexionar y formarnos nuestro propio criterio, con serenidad y objetividad. Porque en democracia, las ideas se debaten, no se destruyen.
Axel Nova retweeted
Cuando el PROGRESISMO está en el poder cae en prácticas políticas tradicionales (clientelismo, falta de autocrítica) que contradicen sus ideales de transparencia y renovación.
1
5
"Cuando pierdo, pido que el pueblo hable. Cuando gano sin ser el más votado, la estabilidad es sagrada." Ministra @DianaMorantR: Valencia tiene un Gobierno legítimo y usted está en uno que PERDIÓ el 23J. El PP fue el partido más votado. 🤯 Pida elecciones en La Moncloa si tanto le preocupa la 'voz del pueblo'. La doble vara es brutal. #AxelNova #VenenoPolitico
12
88
Axel Nova retweeted
HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, ESPAÑA!!!!!!!! Retuitea por favor.... ¡Ya está bien! No es un enfado, es una decepción capital. De vuestra retórica cutre, de las promesas que son mero pasteleo, de esa política que desprende más tufo a mamoneo de backstage que a gestión de Estado. Nos tomáis por pardillos, señores. Cada mísero ciclo electoral, el mismo circo rancio: os vestís de salvadores, de adalides de la nación. Y luego, cuando baja el telón, la misma camarilla se cita en el reservado. Montáis el pollo en la tribuna y luego os untáis las manos en la trastienda. Habláis de la ética mientras os relaméis contando la pasta. Y cuando la situación se va al carajo, nunca hay responsables: siempre es "el otro", "la nefasta herencia" o el dichoso "contexto". Vivís del jaleo mediático. El ruido es vuestro chaleco antibalas. Mientras nos distraéis, ganáis tiempo, y eso es lo que os importa. Tiempo para enquistaros en vuestros escaños, mientras el país aguarda, atónito, a que alguien haga las cosas en serio. España no es una chorrada viral. No es un puto teatrillo para vuestras rayadas de ego. España es la gente que curra, la que se parte el lomo, la que sostiene este tinglado. Esa gente os observa con un hastío que no tiene vuelta de hoja. No sois la voz del ciudadano. Sois el eco hueco de una película aburrida. Un sainete carísimo y sin dignidad. Y sí, existen políticos de ley, pocos, pero los hay. Solo que no hacen el numerito, y claro, el escándalo es lo que mola en la prensa. Os llenáis la boca con términos mayúsculos: “democracia”, “libertad”, “justicia social”. Pero todos suenan a cachondeo cuando el fin es parasitar el bote y no servir al bien común. Así que sí: ¡Que se den por aludidos! A la política española no le faltan ideas ni colores, le falta vergüenza torera. Y eso, amigos, no hay quien lo legisle.