Magallánico globalizado por la vida, periodista. Editor de @LMDiplo_Chile Corresponsal de @Diario_Red_

Santiago, Chile
Joined May 2012
Ya está la edición de noviembre 2025 de Le Monde Diplomatique (Edición chilena)
1
Tenemos las mejores candidaturas ✨🥳 Hoy presentamos a @IgnacioAchurra candidato a diputado por el distrito 14. También, presentamos a la diputada candidata a la reelección, @javimoralesalva dispuesta a seguir trabajando por la región de Magallanes.
Kaiser ante presos comunes: les aplico la pena de muerte. Kaiser ante presos de lesa humanidad: los indulto para que salgan de la cárcel. La ideología de Kaiser no le permite entender por qué los delitos de lesa humanidad no son indultables. La tortura, la desaparición forzosa, el asesinato de niños y embarazadas se consideran los crímenes más graves que puede cometer el ser humano contra otros seres humanos. Por eso presentaré una reforma constitucional para limitar la facultad presidencial de indulto para crímenes de lesa humanidad. Una idea que con un joven magallánico estudiante de derecho y tiktoker, Nicolás Alvarado, estamos trabajando hace un tiempo.
Kaiser sobre si indultaría Krassnoff si es Presidente: "No pueden tener gente de 80 años pudriéndose en una cárcel" t13.cl/745672-tw
5
10
Atorrantes y parásitos de Magallanes
2
🇨🇱 Las deudas de la revuelta popular Seis años después de la revuelta que hizo temblar el neoliberalismo, los problemas no resueltos siguen pesando y no terminan de generar debates. ✍ @libioperez bit.ly/4hh9sLE
3
72
126
Un año más desde el estallido social y siento la responsabilidad de pronunciarme. Con el tiempo mis reflexiones evolucionan (o no), como es natural en cualquier ser humano. Pasados 6 años no hay ningún antecedente serio que desvirtúe la tesis de que el estallido se inició espontáneamente, y que fue una movilización ciudadana sin liderazgos políticos. Durante la movilización hubo manifestaciones pacíficas y violentas. Es mentira que fue un “estallido delictual”, pero sí se cometieron delitos. No fueron capaces de controlar el orden público sin violar los DDDHH. La prueba son los más de 400 compatriotas que perdieron uno, o dos ojos. El progresismo ejerció las responsabilidades políticas del Gobierno, lo que fue una correcta decisión y no fue un error. La política respondió abriendo un proceso constituyente que, independiente de su resultado, fue un camino democrático e institucional que habla bien de nuestro país. A 6 años tenemos deudas pendientes: reparar a quienes fueron víctimas de violaciones de DDHH, indemnizar a quienes fueron víctimas de la violencia y enfrentar esa sensación de injusticia que a muchos chilenos aún les aqueja con políticas públicas eficientes. La tesis de la derecha de que hubo responsables internacionales del estallido, que fue solo violencia y, sobre todo, los esfuerzos de la extrema derecha por dividirnos entre “octubristas” y el resto de los chilenos no sirven para NADA.
Libio Perez retweeted
Hoy se cumplen 6 años de crisis política y social en Chile. A pesar de que los representantes de la oligarquía pidieron disculpas y dijeron que era hora de "meterse la mano al bolsillo" y de "compartir sus privilegios", a la fecha, miran la crisis con distancia, la criminalizan o la niegan y su "Modelo" aún no se toca.
Campañeando en Punta Arenas con la diputada frenteamplista Javiera Morales @javimoralesalva @michellepeutat @elfrente_amplio #Campaña #VotaJara #JaraPresidenta
1
El otorgamiento del Nobel de la paz ni siquiera merece un comentario
3
🇨🇱 Localizan viva a guerrillera desaparecida hace 50 años Sorteó la represión en Chile y Argentina la militante Bernarda Vera Contardo, se desconectó durante 50 años, pero fue localizada en Argentina. El caso impacta en el escenario político chileno ✍ @libioperez diario-red.com/articulo/chil…
2
4
7
La edición de octubre 2025 de Le Monde Diplomatique ya está en quioscos y en formato digital. Suscríbete
1
Libio Perez retweeted
👏👏👏👏👏. La mejor noticia para la Televisión Pública y para los periodistas que creemos que la ética es esencial en nuestra profesión nuestra.
El Senado aprobó por mayoría el nombramiento de Marcia Scantlebury como integrante del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN). Periodista y comunicadora de vasta trayectoria, fue editora del Departamento de Prensa de TVN y formó parte de su directorio entre 2007 y 2016. Con más de cinco décadas de experiencia en medios, su incorporación aportará una mirada que recoge la historia del canal y permitirá enfrentar con solidez los desafíos actuales de la televisión pública.
1
7
Miércoles 1 de octubre a las 18h30 en la UMAG
1