Ministra de la @SCJN. Madre. Abuela. Abogada. Maestra.

Ciudad de México
Joined July 2015
👩‍⚖️🏛️ Decidir con sentido humano. 📰 Les comparto mi columna publicada esta semana en El Universal (@El_Universal_Mx), donde escribo sobre las primeras resoluciones de la #NuevaCorte. Tenemos el reto de mantener viva la Constitución en cada decisión, haciéndola cercana y comprensible para todas las personas.
2
11
30
¿Por qué es importante fortalecer las facultades del Estado para investigar prácticas monopólicas? 🤑💰⚖️ Hoy discutimos el Amparo en Revisión 11/2025 que analiza un caso de prácticas monopólicas y las herramientas del Estado para investigar y sancionar estos casos. Aquí te explico. 👇 📃 El caso. 🪙 La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó a una institución bancaria por participar en prácticas monopólicas absolutas dentro del mercado de intermediación de valores de deuda gubernamental. 📱💬 La evidencia se obtuvo a través de chats, que revelaron acuerdos entre la institución y otra entidad bancaria. Estos arreglos estaban destinados a: 🔴 Realizar determinadas operaciones o modificar términos. 🔴 Manipular las posturas de compra y venta en las pantallas de los brokers (intermediarios que facilitan las transacciones de activos financieros). 🕵️‍♀️🔎 Durante la investigación, la institución bancaria reconoció su participación y se acogió al "beneficio de reducción de sanciones". 🚨 La COFECE confirmó la existencia de acuerdos colusorios e impuso sanciones económicas a la institución, así como a varias personas físicas y morales involucradas. ❌ Inconforme, la institución impugnó la resolución argumentando que algunos artículos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y de sus disposiciones regulatorias violaban los principios de: ⚫ Seguridad jurídica. ⚫ Debido proceso. ⚫ Presunción de inocencia. 🏛️ ¿Qué resolvimos? ✅ Aprobamos el proyecto por unanimidad de votos. Le negamos el amparo a la institución bancaria ya que las disposiciones impugnadas sí son constitucionales y no violan derechos fundamentales: 👉 El programa de reducción de sanciones no es un procedimiento sancionador, sino una etapa previa que incentiva la colaboración con la autoridad. 👉 El debido proceso se garantiza plenamente durante la investigación formal, donde las empresas pueden defenderse, ofrecer pruebas y controvertir los hechos. 👉 El principio de presunción de inocencia no aplica en esta fase, ya que no se está juzgando ni sancionando, sino evaluando la colaboración de quienes reconocen su participación para reducir su castigo. 📚 ¿Por qué es importante? 👍 Esta sentencia fortalece las herramientas del Estado para investigar y sancionar las prácticas monopólicas absolutas, aquellas que distorsionan los mercados y afectan directamente a las personas consumidoras. ⚖️👩‍⚖️ Garantizar mercados competitivos significa que todas y todos podamos acceder a bienes y servicios en condiciones justas y a precios determinados por la libre competencia. #SCJN #SupremaCorte #Ministra #Monopolio #COFECE
¿Qué es la muerte? Cuando Mardonio Carballo me hizo esta pregunta en "La Escucha en Pleno" respondí: lo más importante al final del camino es todo lo que le entregamos a los demás. La vida es corta y el amor no está para guardarse. Te invito a que veas el programa completo por Plural Tv (@JusticiaTV_Mx).
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
#CorteInformativo📰| Conoce las noticias destacadas de la tarde por #PluralTV: ⚖️La #Nueva @SCJN respondió a peticiones de personas privadas de la libertad para acceder a la justicia. ⚖️ Ministra @lorettaortiza y Ministro @IrvingEspinosa_ dan conferencia magistral sobre la ley de amparo en @ENFJ_mx 🔴Más información aquí: acortar.link/hu5idB
3
9
0
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
2⃣ La ministra @lorettaortiza afirmó que el amparo debe consolidarse como herramienta del Estado de Derecho y de protección a la dignidad humana. #NuevaSCJN #Justicia #PluralTV #LeyDeAmparo acortar.link/hu5idB
Lo ocurrido ayer contra la Presidenta @Claudiashein no es un hecho menor: es violencia. Ninguna mujer debe ser hostigada, acosada ni agredida. Callarlo es retroceder. Denunciarlo y enfrentarlo es un deber del Estado y de toda la sociedad.
¿Puede una Fiscalía Especializada local intervenir tus llamadas y mensajes o solicitar tu ubicación? 📞📍🚓 Hoy resolvimos un asunto de gran importancia: la Acción de Inconstitucionalidad 29/2025, que analiza hasta dónde puede llegar una Fiscalía local al investigar casos de corrupción sin afectar derechos humanos como la privacidad ni exceder sus competencias constitucionales. Aquí les explico. 👇 📃 El caso. ⚖️ La Comisión Nacional de los Derechos Humanos impugnó varios artículos de la Ley de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, publicada en mayo de 2023. 🔴 Estas normas facultaban a la Fiscalía para: 📞 Solicitar la intervención de comunicaciones privadas. 📍 Ordenar geolocalización en tiempo real. 🚨 Imponer medidas de apremio (como arrestos o multas). 💰 Clasificar e imponer sanciones por responsabilidades administrativas. 📖 La pregunta central fue si, bajo el marco constitucional, una Fiscalía Especializada local puede ejercer funciones altamente intrusivas o disciplinarias complementarias a las leyes generales del país. 🏛️ ¿Qué resolvimos? 1️⃣ Decidimos que solo la persona titular de la Fiscalía General de un estado puede pedir a una jueza o juez federal que autorice la intervención de comunicaciones privadas, como llamadas telefónicas o mensajes. Además, este tipo de medidas se relacionan con actos de investigación en el proceso penal y solo el Congreso de la Unión cuenta con competencia para regularlos. 2️⃣ Declaramos inválidas las normas que permitían que esa facultad se delegara dentro de la Fiscalía Especializada. 3️⃣ Invalidamos las reglas que permitían a ciertos funcionarios pedir la localización en tiempo real de dispositivos, al considerar que es una medida muy invasiva que debe ser regulada de forma clara y solo a nivel federal. La norma local no explicaba bien en qué casos se podía solicitar la localización, lo que puede poner en riesgo la privacidad de las personas. 4️⃣ Extendimos la invalidez a otro supuesto no impugnado directamente, que permitía solicitar la conservación inmediata de datos en redes informáticas, ya que presentaba los mismos problemas de falta de claridad e invasión de competencias. 5️⃣ Invalidamos las normas que permitían al Fiscal General imponer multas o arrestos, al considerar que estas herramientas ya están reguladas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y no pueden duplicarse en normas estatales. 6️⃣ Anulamos el régimen complementario de responsabilidades para el personal de la Fiscalía, porque era ambiguo y no establecía con claridad qué conductas eran faltas graves y cuáles no, lo que genera incertidumbre y puede afectar derechos de las personas servidoras públicas. 📚 ¿Por qué es importante? ✅ Esta decisión protege los derechos humanos frente a actos de autoridad que pueden afectar gravemente la vida privada y la seguridad jurídica de las personas. ✅ Medidas como la intervención de comunicaciones privadas o la geolocalización en tiempo real afectan derechos fundamentales y solo pueden regularse a nivel federal, dentro del marco del procedimiento penal nacional. Permitir lo contrario abriría la puerta a intromisiones ilegítimas y a una fragmentación de competencias que compromete la seguridad jurídica. ✅ El combate a la corrupción debe hacerse dentro de los límites constitucionales, con base en reglas claras y evitando que se normalicen prácticas intrusivas sin control legal, como la intervención de comunicaciones, la geolocalización arbitraria o la imposición de sanciones. #SCJN #SupremaCorte #QuintanaRoo #NuevaCorte #Ministra
¿Dormir en la vía pública debería ser motivo de multa? ¿Y qué pasa con las personas en situación de calle? 😴🛣️ Hoy discutimos la Acción de Inconstitucionalidad 23/2025, un caso que toca directamente la dignidad y los derechos de las personas en situación de calle. Aquí les explico. 👇 📃 El caso. 🔴 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos impugnó diversas leyes de ingresos de los municipios de Mazatepec y Miacatlán, en Morelos, para el Ejercicio Fiscal 2025. 💰💤 Estas leyes imponían multas administrativas por “el hecho de dormir en la calle”. 🏛️ ¿Qué resolvimos? ✅ Por unanimidad de voto declaramos la invalidez de esas disposiciones. 👉Las normas cuestionadas generaban discriminación indirecta, afectando de forma desproporcionada a quienes, por sus condiciones particulares, tienen la necesidad de dormir en la calle. 📚 ¿Por qué es importante? 💰❌ Multar a una persona por dormir en la vía pública no solo implica un trato desigual frente al resto de la población, sino que también permite sancionar la pobreza. ⚖️👩‍⚖️ Esta resolución protege la dignidad y derechos fundamentales de todas las personas sin discriminación alguna, en especial de aquellas que, por su condición económica, se encuentran en estado de vulnerabilidad. #SCJN #Ministra #SupremaCorte #NuevaCorte #Mazatepec #Miacatlán #Morelos
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
🚨#ÚltimaHora La #NuevaSCJN invalida multas por dormir en la vía pública porque afecta de manera desproporcionada a personas en situación de calle. Sigue la transmisión aquí: bit.ly/49yYXS2
¿Por qué es importante regular las comisiones de las AFORES para garantizar un retiro más digno y con mejores pensiones? 💼👷‍♂️🪙 En el Pleno de la @SCJN analizamos el Amparo en Revisión 177/2025, un caso muy importante para millones de personas trabajadoras que cuestiona la disminución del tope máximo de las comisiones que cobran las AFORES. Aquí les explico. 👇 📃 El caso. 💼 Una AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro) promovió un amparo al considerar que el artículo 37, párrafo octavo, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro es inconstitucional. 🪙 Este artículo se había reformado para beneficiar a las personas trabajadoras, reduciendo las comisiones que cobran las AFORES por administrar sus recursos y contribuyendo a que el ahorro de dichas personas aumente. 📄 La AFORE argumentó que se trata de una medida legislativa arbitraria y desproporcionada, que vulnera la libre concurrencia y competencia en el mercado. 🏛️ ¿Qué resolvimos? ✅ Por unanimidad, reconocimos la validez de la disminución del tope máximo de las comisiones que pueden cobrar las AFORES. 👷‍♂️👷‍♀️ El sistema de ahorro para el retiro no es un mercado de libre competencia, sino que se rige por el derecho a la seguridad social. Esto significa dos cosas: 1️⃣ El Poder Legislativo tiene la facultad para regular y limitar las comisiones de las AFORES. 2️⃣ El sistema de ahorro para el retiro es un sector regulado. 📚 ¿Por qué es importante? 👍 Porque fortalece la justicia social y prioriza el bienestar de las personas trabajadoras. 👉 Esta decisión permite que las personas trabajadoras acumulen mayores recursos en sus respectivos fondos para el retiro, asegurando una mayor pensión al momento de su jubilación o retiro. #AFORE #AFORES #Retiro #SCJN #SupremaCorte #Ministra #NuevaCorte
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
Tarjeta Informativa | La ministra @lorettaortiza y el ministro @IrvingEspinosa_ destacaron los avances y desafíos del sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes. Reafirmaron la importancia de garantizar su derecho a ser escuchados y a no ser revictimizados en los procesos judiciales. Aquí la información 🔽
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
La #TitularSNDIF, @MRocioGP, señaló que Ley General de los Derechos de #NNA, marca el camino, pero, resaltó, es indispensable que la práctica jurídica se mantenga en sintonía con la realidad social y las necesidades cambiantes de la población infantil y adolescente.
1
6
9
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
Agradecemos la participación de la titular de la @FiscaliaCDMX, @BerthaAlcalde; la Ministra de @SCJN, @lorettaortiza; el Ministro de Irving Espinosa, la Jueza Especializada del Edomex, María Hernández Garduño y la Procuradora Federal, Fabiola Salas. #10AñosProtegiendoInfancias
6
7
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
🔴#EnVivo | Panel “Avances y desafíos en el sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes”. #10AñosProtegiendoInfancias ➡️ ¡Únete! facebook.com/share/v/1FJR1Vw…
13
13
¿Negar el pasaporte debido a un acta de nacimiento extemporánea es discriminatorio? 🪪🇲🇽 En el Pleno de la @SCJN analizamos el Amparo en Revisión 403/2025, en el que se cuestionó si el artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje vulnera el principio de igualdad y no discriminación. Aquí lo explico 👇 📃 El caso 👨🪪 Un hombre que se encontraba en situación de vulnerabilidad —por violencia familiar, falta de acceso a la educación y precariedad económica— tramitó su acta de nacimiento hasta la adultez, cuando pudo acceder a un trabajo y acudir al registro civil. ❌ Al solicitar su pasaporte, la autoridad se lo negó porque su acta fue expedida de forma extemporánea y no cumplía con los requisitos adicionales establecidos en el artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje. ⚖️📄 Esta persona promovió un amparo, y el Juez de Distrito le dio la razón al considerar que dicho artículo es discriminatorio, pues muchas personas en situación de vulnerabilidad o marginación no pueden registrar su nacimiento de inmediato. 🌐 La Secretaría de Relaciones Exteriores interpuso un recurso en contra de esa resolución, argumentando que los requisitos adicionales buscan proteger la seguridad nacional. 🏛️ ¿Qué resolvimos? ✅ Por unanimidad, confirmamos que esta norma genera una forma de discriminación indirecta, pues impone obstáculos adicionales a personas que enfrentan condiciones estructurales que dificultan su acceso a documentos oficiales. 👍 Además, acordamos estudiar la posibilidad de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad, para que esta disposición deje de aplicarse a nivel nacional. 📚 ¿Por qué es importante? 👉 Porque este tipo de normas profundizan las brechas sociales y se convierten en barreras para ejercer derechos básicos como la identidad o la libertad de tránsito. 👉 La justicia debe reconocer diferentes realidades y eliminar los obstáculos que perpetúan la desigualdad. 👉 Un acta de nacimiento extemporánea no necesariamente es irregular ni inconsistente; puede ser un reflejo de las desigualdades que persisten en nuestro país. #SCJN #SupremaCorte #SRE #RelacionesExteriores #Ministra #NuevaCorte #Pasaporte
Loretta Ortiz Ahlf retweeted
"La #NuevaCorte inicia una etapa en la que las resoluciones no solo interpretan la Constitución, sino que la hacen presente en la vida cotidiana de las personas. Esta visión exige una justicia más humana, empática y consciente de las desigualdades que persisten en nuestra sociedad. Desde mi ponencia [@lorettaortiza], he impulsado proyectos que buscan materializar ese compromiso: decisiones que demuestran que la justicia debe ser cercana, igualitaria y respetuosa de la dignidad de todas las personas. En este espacio comparto tres de ellas." 👇 eluniversal.com.mx/opinion/l…
2
19