Profesor UC. Vivir sencillamente, pensar elevadamente. Aprendimos con la pandemia y con las elecciones a no creer en autoridades consagradas: OMS, ONU, CNN, OEA

Joined June 2010
Pinned Tweet
El problema que enfrentamos en Venezuela es más complejo de lo que muchos creen. Se trata de salir de Maduro y de Edmundo al mismo tiempo. Es decir, se trata de salir del chavismo, de aniquilarlo, de sanar tanto las instituciones como la dignidad del ciudadano.
1
1
2
No, yo no apuesto al fracaso, pues apostar a ello implicaría que hay una posibilidad de éxito, y en este caso no la hay. Lo que considero y expreso es que, dadas las circunstancias concretas y el tipo de liderazgo que encarna María Corina Machado, no hay margen para un desenlace distinto al que ya se anuncia. Su problema no es de intención, sino de comprensión política. Parte de la idea —repetida hasta el cansancio— de que basta con la voluntad, con “no rendirse”, con mantener el discurso moral —cada vez más disociado de la realidad y más engañoso, por cierto— para transformar una estructura de poder que, por su naturaleza totalitaria, no se disuelve con declaraciones. Esa es la raíz de su fracaso constante: confundir el impulso moral y la narrativa esperanzadora (con elementos irreales y falsos) como principal estrategia política. Si algo ha demostrado su trayectoria es que cuando las acciones dependen de ella, terminan mal. 1. Fue candidata en unas primarias que prometió controlar de principio a fin. Y luego de su éxito, aseguró que no sería inhabilitada, que no elegiría sustituto y que todo estaba previsto ante la trampa. Al final, no hubo previsión alguna, fracasó en cada hito, el sustituto se lo impusieron (ni siquiera fue el que ella escogió) y además resultó un inservible; y, para colmo, su proclamado Plan A se derrumbó sin que el régimen moviera un dedo. 2. En los días posteriores a la elección ella misma evidenció que no tenía Plan B, ni acuerdo militar, ni estrategia institucional. Solo quedó la repetición de la historia: la esperanza convertida en frustración y la súplica a los militares y policías a ponerse del lado correcto de la historia (discurso ya expresado antes por Capriles y Guaidó sin éxito alguno). 3. Su reacción fue idéntica a la de Capriles en 2013: cuando la calle despertó, improvisó. Bailes, consignas, discursos tardíos, protestas con horarios, etc. De ese espejismo salió la mayor cantidad de presos políticos en la historia reciente del chavismo. Edmundo se le fue, su equipo fue apresado, y ella se atrincheró en el mismo recurso que siempre utiliza: la narrativa del heroísmo solitario, multiplicada en entrevistas y alianzas con cualquier figura que le permita sostener la visibilidad. 4. Lo más grave es que su estrategia ya no es política, sino teológica. Se sostiene en la espera del milagro: que un poder externo, encarnado en Donald Trump, haga lo que ella no puede hacer. Ese es el núcleo de su discurso actual: el mesianismo delegado. Espera que la fuerza norteamericana intervenga, como si la historia fuera una prolongación de su fe personal en la providencia. Pero la política exterior de Trump no pasa por ahí. Su objetivo es la contención, no la invasión; el control de flujos, no la reconstrucción de Estados fallidos; la paz, no la guerra. Y eso lamentablemente no lo ven muchos de los venezolanos. Una intervención en Venezuela implicaría un caos de dimensiones regionales, un foco de violencia, y un costo político que ningún presidente norteamericano asumiría en vísperas de una nueva campaña electoral. Lo que vendrá, si acaso, será un cerco limitado: presión sobre el narcotráfico, vigilancia marítima y retórica dura. Nada más. María Corina, sin embargo, mantiene la ilusión del milagro: la idea de que el régimen caerá por un acto de fuerza ajeno, y que entonces ella asumirá el control del Estado y reconstruirá el país “en menos de un año”. Esa promesa no es política, es demagógica y delirante. No tiene experiencia en gestión pública, no ha administrado ninguna institución compleja y desconoce las dinámicas técnicas del Estado. Su discurso es emocionalmente eficaz, pero estructuralmente vacío. Por eso no se trata de “apostar al fracaso”, sino de reconocerlo antes de que vuelva a repetirse. Quien se niega a ver este patrón no defiende la libertad: defiende una ilusión. Y el país no necesita más ilusiones, sino una conciencia política capaz de pensar sin fe ciega ni líderes providenciales.
Por acá esté caballero @MiguelFontan Es del grupo que apuestan al frcaso de MCM. Ah y por ahi anda otro con una llorantina en unos vídeos porque está económicamente mal 🙄 él también dice que quiere salir del chavismo y que la oposición no lo deja, incluyendo a la lider.
La gente que no se deja responder en tuiter, ¿a qué teme? Leopoldo, por ejemplo, prefiere no escuchar nada.
Es cierto. Pero para nuestra desgracia, lo hizo. Sin que implique olvidarlo -es imposible, la participación en la elección movió el tablero, planteó una crisis necesaria y abrió camino para su eventual transformación- con ese hecho político hay que seguir trajinando, y hacerlo de la manera más inteligente y prudente posible.
Qué maravilla de Twitter tenemos hoy. He disfrutado de un largo scroll sin tropezar ni una sola cara de María Corina.
GloboNews Noviembre/2025 - mailchi.mp/19be31106691/glob… En este número: **Fiscalidad para las criptomonedas. **Reporte país-por-país en Islas Caimán. **Encuentro Trump-Xi Jinping. **Isla Muricio: Finanzas 2025.
Cuando MCM o EGU hablan de que no habrá revancha, me suena a tibieza y a cobardía. No puede llamarse revancha al ir sin contemplaciones contra quienes destruyeron nuestro país, su economía, su moneda, su infraestructura y hasta nuestra psique.
¿Qué ha pasado con @humbertotweets? Nos brindaba excelentes videos.
Estimado @Eduardo_Bittar, sería útil, ahora cuando Leopoldo trata de revivir aprovechando la bocanada de aire que le dio Maduro, que tú nos refresque aquel episodio, la víspera de la "entrega" pública del "héroe", cuando Diosdado los convocó a todos a una sospechosa reunión.
A) No B) Tampoco
1
1
Hay que abrazar la verdad, dejar atrás el comportamiento de veletas, convertirse en motores de difusión del mensaje correcto, no dejarse arropar por la desesperanza o apatía, mater el norte firme teniendo como esperanza real lo que nos pertenece VENEZUELA. Viva VENEZUELA ✔️✔️✔️✔️✔️✔️✔️
Hoy, temprano, apareció en X un supuesto gabinete de EGU. Una verdadera desgracia por cierto. Pero, no he oído más nada. Puede ser fake, o puede ser real, o el real puede ser peor.
Decir que con EGU vamos a salir de Gatemala para entrar a Guatepeor, es exagerado. Maduro hizo que la patria tocara fondo. No puede haber algo peor que Maduro. Pero sí podríamos decir que con EGU y MCM, saldríamos de Guatepeor para entrar a Guatemala.
René retweeted
Estos son los periodistas del "falta poco", del "ya casi", del "está acorralado", un soplido más y cae. Nunca una información veraz y contrastada. Dan pena.
Lo dije hace días. 👇👇👇
Lo peor de todo esto es que en más de una ocasión han tratado de hacernos creer que ella y su equipo están en contacto con Trump. ¡Mienten!
3
4
Replying to @rodeltafi
Patética imagen 🤢
5
10
traidores, ni ladrones. Ni los de Cúcuta, ni los de la Carlota, ni falsos presos, ni falsos escapados). Con una promesa así, se quitaría de encima un montón de críticos y de enemigos. Sí, ya lo sé. Hace unos años también fui ingenuo: le pedía a Guaidó que se deslastrase...
#MariaCorinaMachado, con esa patente de corso que le han otorgado, reforzada ahora con el Nobel, ¿no será capaz de reaccionar? superarse y decir sin ambages: la transición NO SERÁ CON EL CHAVISMO (ni inclusión, ni amnistía), TAMPOCO SERÁ CON LA MUD (ni dialogantes, ni --sigue➡️
¡Qué uniformidad! ¡Qué acorralado estamos! Todos responden igual. Ante un premio, por ejemplo. Bueno, casi todos. Menos mal que queda esa minoría con criterio, con discernimiento, que descubre las verdaderas razones detrás las apariencias.
Para Venezuela, despertar no es sólo sobre nuestra confusa realidad, es también sobre la distancia realidad global.
🚨 BREAKING — The Owner of Telegram, Patel Durov, just posted a very concerning message about Free Speech.. I’m turning 41, but I don’t feel like celebrating. Our generation is running out of time to save the free Internet built for us by our fathers. What was once the promise of the free exchange of information is being turned into the ultimate tool of control. Once-free countries are introducing dystopian measures such as digital IDs (UK), online age checks (Australia), and mass scanning of private messages (EU). Germany is persecuting anyone who dares to criticize officials on the Internet. The UK is imprisoning thousands for their tweets. France is criminally investigating tech leaders who defend freedom and privacy. A dark, dystopian world is approaching fast — while we’re asleep. Our generation risks going down in history as the last one that had freedoms — and allowed them to be taken away. We’ve been fed a lie. We’ve been made to believe that the greatest fight of our generation is to destroy everything our forefathers left us: tradition, privacy, sovereignty, the free market, and free speech. By betraying the legacy of our ancestors, we’ve set ourselves on a path toward self-destruction — moral, intellectual, economic, and ultimately biological. So no, I’m not going to celebrate today. I’m running out of time. We are running out of time.
René retweeted
Esos corruptos ladrones también tendrán que responder. Han sido parte del saqueo a Venezuela. Presos para el CECOT.